Peligro de demolición

En las últimas semanas, han circulado rumores sobre la posible demolición del emblemático edificio de Desarrollo Social, ubicado en la Avenida 9 de Julio

PolíticaRedacción ARG360Redacción ARG360
Edificio Desarrollo Social noche

Este edificio, que alberga al Ministerio de Salud y al Ministerio de Capital Humano, es reconocido por su gigantesca imagen de Eva Perón, instalada en 2011 durante la presidencia de Cristina Kirchner.

A pesar de las especulaciones, el vocero presidencial, Manuel Adorni, aclaró en una reciente conferencia de prensa que "no está en agenda" la venta ni demolición del inmueble, aunque no descartó que en el futuro pueda tomarse alguna decisión al respecto. "Hoy no hay ninguna definición. En algún momento se evaluará qué hacer, como sucede con otros edificios públicos", afirmó Adorni. Sin embargo, esta postura no evitó que continúen las discusiones sobre el destino de este ícono arquitectónico y político.

Edificio Desarrollo Social

El edificio, construido en 1936, tiene una importancia histórica especial para el peronismo, ya que fue desde allí que Eva Perón anunció su candidatura a la vicepresidencia en 1951, en un evento recordado por su posterior renunciamiento. La imagen de Evita, iluminando las noches de Buenos Aires, se ha convertido en un símbolo del legado peronista, y su posible eliminación ha generado una fuerte respuesta de distintos sectores.

La gestión de Javier Milei ha impulsado en varias ocasiones lo que denomina una "batalla cultural", que busca redefinir algunos de los símbolos históricos de Argentina. Dentro de esta estrategia, se ha propuesto cambiar el nombre de varios espacios públicos, como el Centro Cultural Kirchner, rebautizado como Palacio Libertad. Según algunas fuentes, la demolición del edificio de Desarrollo Social podría formar parte de esta campaña simbólica, aunque la justificación oficial se centra en mejorar el tránsito de la Avenida 9 de Julio, una de las más anchas del mundo.

desarrollo-socialwebp

Aunque el gobierno ha aclarado que la propuesta no es prioritaria, algunos funcionarios han señalado que la idea gustó dentro de la administración, y que podría considerarse a mediados de 2025, en plena campaña para las elecciones legislativas. Esta posibilidad ha sido vista por algunos como una provocación, especialmente porque surgió en el contexto de la celebración del Día de la Lealtad Peronista, una fecha central para el movimiento que surgió con Juan Domingo Perón.

La historia de este edificio no solo está vinculada al peronismo, sino también a los grandes cambios que ha experimentado la ciudad de Buenos Aires a lo largo del siglo XX. Durante la gestión de Mauricio Macri, la imagen de Eva Perón fue apagada durante las noches, lo que generó polémica y fue interpretado como un gesto intencional. Bajo la administración de Alberto Fernández, la imagen volvió a encenderse, restaurando su presencia simbólica en la avenida.

El futuro del edificio de Desarrollo Social sigue siendo incierto, pero lo que está claro es que cualquier decisión al respecto tendrá un impacto no solo en el paisaje urbano, sino también en la memoria política y cultural de Argentina.

Te puede interesar
972327-2-1

Cacerolazos en Argentina: La Respuesta Ciudadana a la Cadena Nacional del Gobierno

Redacción ARG360
Política

cadena nacional del gobierno argentino, liderado por el presidente Javier Milei, desencadenó "cacerolazos" en varias ciudades. La cadena nacional se centró en la presentación del Presupuesto 2026, donde Milei enfatizó el equilibrio fiscal y aseguró que "lo peor ya pasó", a pesar de reconocer que muchos aún no perciben mejoras. Sin embargo, la población reaccionó con protestas ruidosas, convocadas previamente en redes sociales, en rechazo a las políticas de ajuste. Este fenómeno, con raíces históricas en Argentina, refleja el descontento ciudadano y la tensión entre las medidas gubernamentales y la capacidad de aguante de la sociedad.

gdaRMRWiM3iOI1QW5wt73njSloUTWIVGItCGbBbM

Paro universitario y “No al Veto”: la UBA se planta ante la decisión presidencialParo universitario y “No al Veto”: la UBA se planta ante la decisión presidencial

Redacción ARG360
Política

La Universidad de Buenos Aires (UBA), una de las instituciones educativas más prestigiosas de la región, se encuentra en un estado de ebullición. Desde esta mañana, sus sitios web oficiales, incluyendo los de facultades y dependencias, amanecieron con un mensaje contundente: “No al Veto”. Este accionar responde al veto presidencial de un proyecto de ley que buscaba garantizar la sustentabilidad financiera de las universidades públicas, generando un paro universitario que afecta a miles de estudiantes y docentes.

IZ7JHXOE2VH5FKLJR3AYUZOKS4

Milei Convoca a Gabinete para Analizar Derrota Electoral y Redefinir Estrategia

Redacción ARG360
Política

Tras una dura derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, donde el oficialismo quedó más de 13 puntos por debajo del peronismo, el presidente Javier Milei convocó a una doble reunión de Gabinete. El objetivo es analizar los resultados, admitir los errores y redefinir la estrategia política de cara a las elecciones nacionales, aunque el mandatario aseguró que mantendrá sin cambios el rumbo económico de su gobierno.

Lo más visto
Terror_en_Mar_del_Plata__el_violento_final_de__Pata_de_palo_,_uno_de_los_dos_delincuentes_muertos_tras_un_tiroteo_y_toma_de_rehenes

Tragedia en Mar del Plata: Violento tiroteo deja dos delincuentes muertos tras una toma de rehenes

Redacción ARG360
Pulso

Tragedia en Mar del Plata: Dos delincuentes muertos en un tiroteo tras toma de rehenes Dos delincuentes murieron hoy en Mar del Plata después de un violento tiroteo con la policía. El enfrentamiento se produjo tras una toma de rehenes en una vivienda del barrio La Perla. Según fuentes policiales, los asaltantes, que habían irrumpido en una casa y retenido a sus dueños, se vieron rodeados por la policía. Cuando las víctimas lograron escapar, se desató un intenso tiroteo. Los delincuentes resultaron gravemente heridos y, a pesar de ser trasladados al hospital, fallecieron poco después. La causa está bajo investigación y la identidad de los fallecidos aún no ha sido confirmada. Este suceso reavivó la preocupación por la seguridad en la ciudad.

972327-2-1

Cacerolazos en Argentina: La Respuesta Ciudadana a la Cadena Nacional del Gobierno

Redacción ARG360
Política

cadena nacional del gobierno argentino, liderado por el presidente Javier Milei, desencadenó "cacerolazos" en varias ciudades. La cadena nacional se centró en la presentación del Presupuesto 2026, donde Milei enfatizó el equilibrio fiscal y aseguró que "lo peor ya pasó", a pesar de reconocer que muchos aún no perciben mejoras. Sin embargo, la población reaccionó con protestas ruidosas, convocadas previamente en redes sociales, en rechazo a las políticas de ajuste. Este fenómeno, con raíces históricas en Argentina, refleja el descontento ciudadano y la tensión entre las medidas gubernamentales y la capacidad de aguante de la sociedad.