
Peligro de demolición
En las últimas semanas, han circulado rumores sobre la posible demolición del emblemático edificio de Desarrollo Social, ubicado en la Avenida 9 de Julio
Política
Redacción ARG360
Este edificio, que alberga al Ministerio de Salud y al Ministerio de Capital Humano, es reconocido por su gigantesca imagen de Eva Perón, instalada en 2011 durante la presidencia de Cristina Kirchner.
A pesar de las especulaciones, el vocero presidencial, Manuel Adorni, aclaró en una reciente conferencia de prensa que "no está en agenda" la venta ni demolición del inmueble, aunque no descartó que en el futuro pueda tomarse alguna decisión al respecto. "Hoy no hay ninguna definición. En algún momento se evaluará qué hacer, como sucede con otros edificios públicos", afirmó Adorni. Sin embargo, esta postura no evitó que continúen las discusiones sobre el destino de este ícono arquitectónico y político.
El edificio, construido en 1936, tiene una importancia histórica especial para el peronismo, ya que fue desde allí que Eva Perón anunció su candidatura a la vicepresidencia en 1951, en un evento recordado por su posterior renunciamiento. La imagen de Evita, iluminando las noches de Buenos Aires, se ha convertido en un símbolo del legado peronista, y su posible eliminación ha generado una fuerte respuesta de distintos sectores.
La gestión de Javier Milei ha impulsado en varias ocasiones lo que denomina una "batalla cultural", que busca redefinir algunos de los símbolos históricos de Argentina. Dentro de esta estrategia, se ha propuesto cambiar el nombre de varios espacios públicos, como el Centro Cultural Kirchner, rebautizado como Palacio Libertad. Según algunas fuentes, la demolición del edificio de Desarrollo Social podría formar parte de esta campaña simbólica, aunque la justificación oficial se centra en mejorar el tránsito de la Avenida 9 de Julio, una de las más anchas del mundo.
Aunque el gobierno ha aclarado que la propuesta no es prioritaria, algunos funcionarios han señalado que la idea gustó dentro de la administración, y que podría considerarse a mediados de 2025, en plena campaña para las elecciones legislativas. Esta posibilidad ha sido vista por algunos como una provocación, especialmente porque surgió en el contexto de la celebración del Día de la Lealtad Peronista, una fecha central para el movimiento que surgió con Juan Domingo Perón.
La historia de este edificio no solo está vinculada al peronismo, sino también a los grandes cambios que ha experimentado la ciudad de Buenos Aires a lo largo del siglo XX. Durante la gestión de Mauricio Macri, la imagen de Eva Perón fue apagada durante las noches, lo que generó polémica y fue interpretado como un gesto intencional. Bajo la administración de Alberto Fernández, la imagen volvió a encenderse, restaurando su presencia simbólica en la avenida.
El futuro del edificio de Desarrollo Social sigue siendo incierto, pero lo que está claro es que cualquier decisión al respecto tendrá un impacto no solo en el paisaje urbano, sino también en la memoria política y cultural de Argentina.


Reconfiguración del Gabinete: Milei Designa a Diego Santilli en Interior y Refuerza el Eje con Karina Milei
El presidente Javier Milei sorprendió este domingo con la designación de Diego Santilli, diputado electo de Propuesta Republicana (PRO), como nuevo ministro del Interior. La decisión se produce en un clima de fuertes reacomodamientos internos en el oficialismo, que incluyen la asunción de Manuel Adorni como jefe de Gabinete y la postergación, por ahora, del ingreso formal de Santiago Caputo al equipo ministerial.

Macri encendió la alarma: cuestionó el cambio de gabinete de Milei y advirtió por la “segunda etapa” del Gobierno
La crítica llega tras una cena en la residencia de Olivos entre Macri y Javier Milei, donde —según el ex presidente— “no lograron ponerse de acuerdo” sobre la estrategia de la nueva etapa del Ejecutivo

Aumento de la Luz y Cambio Clave en la Medición del Consumo: ¿Cuánto Suben las Tarifas de Edenor y Edesur?
El ENRE oficializó las subas que rigen desde noviembre y autorizó la transición de la facturación bimestral a mensual en el AMBA, buscando mayor transparencia y previsibilidad para los usuarios.

"Recuperar lo comunitario, contrarrestar el individualismo, promover el intercambio y la empatía", dice Olenka Tylka (directora de Cuerda Mecánica y una de las impulsoras del festival) en una entrevista previa al evento que se realizará los domingos 9 y 16 de noviembre


¡Récord Histórico! La Noche de los Museos Cumple 21 Años con Más de 300 Espacios Gratis y la Obra Monumental de Marta Minujín
Este sábado 8 de noviembre, más de 300 instituciones culturales abren sus puertas de 19 a 2 h con acceso libre y transporte gratuito. Se espera superar el millón de visitantes en la edición más grande de la historia del evento.



