Se agrava el conflicto universitario

Los gremios docentes universitarios, encabezados por el Frente Sindical de Universidades Nacionales, han convocado a un paro total para este jueves 10 de octubre en todas las universidades del país

PulsoRedacción ARG360Redacción ARG360
Conflicto universitario periodista

El veto de Milei a la ley, que buscaba ampliar el financiamiento para las universidades nacionales, fue convalidado en la Cámara de Diputados con 160 votos a favor, 84 en contra y 5 abstenciones. La medida había sido aprobada previamente por ambas Cámaras del Congreso, pero el Presidente decidió vetarla, lo que generó una fuerte resistencia tanto en el ámbito académico como entre las organizaciones sociales.

veto3

El Frente Sindical de Universidades Nacionales expresó su rechazo a la votación en un comunicado contundente: "Repudiamos a los diputados que votaron en contra del mandato popular de defender la universidad pública". Para los gremios, esta decisión no solo afecta el financiamiento de las universidades, sino también los salarios de docentes y no docentes. Además, señalaron que la democracia ha cedido ante un manejo "antirepublicano" de gobernar por decreto, en una crítica directa al accionar del Ejecutivo Nacional.

El conflicto se agudizó luego de que las organizaciones estudiantiles y de izquierda se manifestaran frente al Congreso Nacional en rechazo al veto. La respuesta de los sindicatos fue inmediata: anunciaron la paralización total de actividades universitarias y convocaron a asambleas en distintas facultades para tomar medidas adicionales. En las facultades de Filosofía y Letras y Psicología de la Universidad de Buenos Aires (UBA), por ejemplo, los estudiantes votaron en asamblea la toma de las sedes por 48 horas, en apoyo al reclamo gremial.

Comunicado

La Ley de Financiamiento Universitario, vetada por Milei, proponía una serie de mecanismos para garantizar el funcionamiento de las instituciones de educación superior, con un fuerte énfasis en la actualización de salarios. De acuerdo con el proyecto, el 85% de los recursos asignados se destinarían a salarios, mientras que el 15% restante sería utilizado para gastos generales y de funcionamiento. Asimismo, se incluía una fórmula de actualización bimestral basada en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), la variación del tipo de cambio y el aumento de tarifas de servicios públicos.

Este proyecto de ley, impulsado principalmente por la Unión Cívica Radical, había sido una respuesta a la crisis financiera que atraviesan las universidades nacionales, las cuales enfrentan grandes dificultades para cubrir sus gastos operativos en un contexto de inflación creciente. "Los precios de 2024 no dan tregua", señalaba uno de los justificativos del proyecto, lo que reflejaba la urgencia de garantizar un mecanismo de actualización presupuestaria para las instituciones.

Portada conflicto universitario

Sin embargo, el veto presidencial cambió el escenario. Desde la Casa Rosada se defendió la decisión argumentando que los recursos actuales son suficientes para el mantenimiento de las universidades, y que cualquier incremento salarial se otorgará por decreto, una medida que los gremios consideraron insuficiente. El incremento ofrecido por el Ministerio de Capital Humano fue del 6,8%, porcentaje que fue rechazado por los sindicatos universitarios, quienes lo consideran muy por debajo de la inflación real.

El paro anunciado por el Frente Sindical de Universidades Nacionales no es solo una medida de fuerza por cuestiones salariales. Los gremios sostienen que está en juego la supervivencia de la universidad pública en Argentina. "La voluntad popular ha sido defraudada y la democracia ha cedido al manejo antirepublicano de gobernar por decreto", denunciaron en un comunicado. Además, remarcaron que la actual administración ha conformado "una alianza política incapaz de conmoverse ante el sufrimiento de las grandes mayorías".

Conflicto universitario

Este conflicto universitario, lejos de apaciguarse, parece estar en sus primeras etapas. A medida que el paro se consolida y las movilizaciones se extienden por todo el país, la lucha en defensa de la educación pública podría intensificarse en los próximos días. "Seguiremos luchando por una universidad pública de calidad para nuestro pueblo y salarios dignos para quienes la sostienen", concluyó el comunicado del Frente Sindical, que promete mantener las medidas de fuerza hasta que el Gobierno retroceda en su decisión.

Por otro lado, la presión sobre el Gobierno también viene desde sectores de la oposición, que advirtieron sobre la posibilidad de judicializar la ley si el veto no se revierte. La diputada Danya Tavela, una de las impulsoras del proyecto, aseguró que continuarán trabajando para revertir la medida presidencial, mientras que otros actores políticos, como Facundo Manes y Margarita Stolbizer, expresaron su preocupación por el impacto que tendrá el recorte en la educación superior.

En este complejo escenario, lo que está en juego es más que un aumento salarial o el presupuesto de las universidades: se trata de la defensa de la educación pública, uno de los pilares fundamentales de la sociedad argentina.

Te puede interesar
AA1GzKAM

Desastre aéreo en India

Redacción ARG360
Pulso

Un avión de Air India se estrelló poco después de despegar de Ahmedabad, dejando más de 240 muertos. Las causas aún se investigan, y el gobierno ha prometido esclarecer los hechos

JKWOHIO4IVB6FBZ6CEDBQCFLYM

Israel bombardea Irán

Redacción ARG360
Pulso

En un ataque sin precedentes, Israel lanzó una ofensiva aérea contra instalaciones nucleares y militares en Irán, incluyendo la planta de enriquecimiento de uranio en Natanz

Video__circulaba_alcoholizado,_chocó_contra_un_taxi_y_se_incrustó_en_un_local_-_Infobae

Accidente en Recoleta

Redacción ARG360
Pulso

Un impactante accidente de tránsito ocurrió en la madrugada de este martes en el barrio porteño de Recoleta

Lo más visto
x516796.jpg.pagespeed.ic.WSz0Nl5Y7y

Masiva movilización en Plaza de Mayo en apoyo a Cristina Kirchner

Redacción ARG360
Política

La movilización en Plaza de Mayo reunió a miles de manifestantes en apoyo a Cristina Kirchner, con la participación de La Cámpora y referentes de derechos humanos. El acto central, previsto frente a la Casa Rosada, busca reafirmar el liderazgo kirchnerista en un clima de alta tensión política

OBJ_20240415T025254S0013I_1_1_1_15_3_1

Crece la tensión en Medio Oriente tras ataque aéreo: la ONU exige un alto el fuego inmediato

Redacción ARG360

tras un ataque aéreo estadounidense a instalaciones nucleares iraníes. Presenta las reacciones de la ONU, las potencias internacionales y los gobiernos involucrados, alerta sobre las posibles consecuencias humanitarias y geopolíticas del conflicto y contextualiza la tensión en torno al estrecho de Ormuz y el programa nuclear iraní. Es un panorama sintético y actualizado de una crisis internacional en desarrollo.