
El Modo Estudiantes
Estudiantes de La Plata negocia con Foster Gillett una inversión de 100 millones de dólares para el club sin utilizar la figura de las SAD
Deportes Joaquín Menéndez Busetti
El fútbol argentino está en pleno debate por las SAD y diferentes modelos institucionales que hagan crecer a los clubes. Un caso concreto es el de Estudiantes de La Plata, que lejos de querer ser una SAD, quiere un crecimiento concreto su club.
Estudiantes, como la gran mayoría de los clubes de primera, se mantiene a partir de las transferencias de futbolistas, generalmente, surgidos de sus divisiones inferiores, y por premios ligados a los torneos CONMEBOL, si es que el equipo logra clasificar. Pero su dirigencia piensa que tocaron un techo económico, que el club como está no puede seguir creciendo. Esto se debe a que el ingreso por derechos de TV y premios que gira AFA no son suficientes. Apenas 500 mil dólares por ser el campeón de la Copa de la Liga y 3 millones de pesos por competir en las instancias de eliminatorias.
El club, como tal, quiere seguir creciendo. Después de hacer el estadio Hirschi, la dirigencia quiere seguir expandiendo las obras para un desarrollo pleno de Estudiantes. Como objetivo quieren hacer grandes obras de infraestructura en el Country. Ampliar la pensión para las divisiones, hacer canchas de hockey y canchas de fútbol de césped sintético para el entrenamiento de la primera y las juveniles. Además de ampliar la capacidad de su propio estadio poniendo codos en las cuatro esquinas. Para realizar todo esto, Estudiantes necesita mucho dinero que hoy no tiene si quiere que su institución siga en pie.
Para hacer todo lo que necesita, su dirigencia quiere implementar un modelo donde entre plata externa al club, pero que esa forma legal no termine siendo una SAD, prohibida por el estatuto de AFA y ratificado por la propia comisión de Estudiantes. Es por eso que como idea tienen proponer una sociedad comercial con un privado. La idea de esa sociedad es que el privado ponga el dinero para que el Pincha pueda hacer las obras de infraestructura y para poder jerarquizar mediante jugadores de nivel al plantel de primera división.
Lo que plantea Estudiantes para que el privado que haga la inversión obtenga una ganancia es una sociedad comercial donde pueda sacar redito a través de porcentajes de pases de jugadores e ingresos por eventos que no están relacionados al fútbol, como pueden ser recitales.
Es allí donde aparece el nombre de Foster Gillett, empresario canadiense ligado a las SAD en Europa, donde en principio invertiría 100 millones de dólares para que se lleven a cabo el plan de Estudiantes. Desde el club explican que no sería un gerenciamiento ya que el inversor no podría tomar decisiones sobre el fútbol profesional, ni el club. Además de que se le explicó a Gillett que por el momento no tendría ganancias redituables a la inversión hecha.
El desembarco de Gillett parece cada vez más cerca. Al estadounidense se lo vio junto al presidente de Estudiantes, Juan Sebastián Verón, viendo el partido del “Pincha” contra Vélez ayer por la noche. Tras esa reunión, Guillermo Tofoni, hombre de la FIFA, y quien acercó al empresario al club platense, declaró a Radio La Red: “El acuerdo está muy bien, están avanzando y va a suceder si Dios quiere. Todas las partes están de acuerdo en líneas generales con lo que se quiere hacer y en lo que se quiere trabajar, asique, muy bien. No se viene a quedar con nada que no corresponda, al contrario, se viene a dar no a recibir. No tienen que tener miedo porque no van a perder nada”.


la historia del TC2000, desde sus orígenes en 1979 como alternativa al Turismo Carretera, destacando la era dorada de Juan María Traverso y la Renault Fuego. También aborda la evolución reglamentaria de la categoría, sus pilotos y equipos emblemáticos, y la actualidad con la incorporación de vehículos SUV de 500 CV. Finalmente, se incluye información sobre la 8ª fecha del campeonato, los 200 KM de Buenos Aires, un evento clave que marcará la primera vez que los SUV compitan en esta icónica carrera.

El gobierno decidió subir la alícuota en un 5,56% que aportan los clubes en concepto de aportes a la seguridad social. AFA habla de que el Estado busca ‘ahogar’ a las asociaciones sin fines de lucro para introducir las SAD

Medio siglo de libros: la Feria de Buenos Aires se reinventa para celebrar su edición número 50
El evento se llevará a cabo del 23 de abril al 11 de mayo de 2026 en La Rural, y contará con Perú como País Invitado de Honor: un cambio significativo ya que por primera vez, la Feria abandona el formato de “Ciudad Invitada” para abrir un diálogo cultural con una nación entera

El horror en Pergamino: Explosión de maqueta en feria escolar deja una víctima luchando por su vida
"Fue como una ametralladora", dijo un testigo. El estallido de la maqueta de un volcán en Pergamino dejó a una niña de 10 años en estado crítico en el Hospital Garrahan, luchando por su vida con una esquirla incrustada en su cráneo. La tragedia desnuda fallas de seguridad y la desesperación de un pueblo unido en oración.
