Gobierno contra clubes: una guerra sin cuarteles
El gobierno decidió subir la alícuota en un 5,56% que aportan los clubes en concepto de aportes a la seguridad social. AFA habla de que el Estado busca ‘ahogar’ a las asociaciones sin fines de lucro para introducir las SAD
Deportes Joaquín Menéndez Busetti
La discusión política entre el gobierno de Javier Milei y la AFA de Claudio Tapia no es nueva. Hace tiempo que el presidente libertario y sus laderos quieren introducir las SAD en el fútbol argentino, algo a lo que todos los clubes, que son asociaciones sin fines de lucro, se oponen. En un nuevo capítulo de esta pelea, a través de la disposición 16/2025 y el decreto 510/2023, se dispuso que se aumente la alícuota del 7,55% al 13,06% en concepto de aportes a la seguridad social. Dentro de esta suba de la alícuota, los clubes deberán pagar al gobierno por ingresos de transferencias, ventas de entradas, comisiones de representantes, comercialización del big data, publicidad e ingresos por apuestas de transmisiones (PRODE).
¿En qué se basa el gobierno para este aumento de la alícuota? Según Federico Sturzennegger, que explicó la medida a través de un tweet, los clubes tienen un régimen especial para el pago de aportes previsionales, donde se les cobra una alícuota sobre los ingresos mencionados. “El truco es que las alícuotas establecidas hacían al sistema deficitario”, dijo el ministro. Es por esto que el gobierno aumenta la alícuota al 13,06% y establece un 5,56% por un año “para recuperar el déficit incurrido en este tiempo”. Y amenaza “de seguir las condiciones actuales, y habida cuenta del creciente déficit del sistema, la alícuota deberá ser revisada al alza en futuras revisiones”.

Tras la publicación de esta disposición y del tweet de Federico Sturzenegger, AFA salió con un comunicado contundente criticando la medida. Desde la dirigencia del fútbol argentino se destaca que presentaron un proyecto para que se no generar déficit en el sistema previsional pidiendo que se aumente la alícuota al 8,5%. En esta comunicación se expuso que en charlas con el gobierno se había hablado del aumento en 1% de la alícuota y no de un 5,56% como se decretó.
Ante esto, AFA expone en su comunicado, “lo que al gobierno lo único que le interesa es presionar a los clubes Entidades sin fines de Lucro (Ahogarlos), para que permitan incorporar la SAD, que no es otra cosa que permitir el ingreso de capitales golondrinas para hacer negocios con nuestros Clubes y jugadores formados en nuestras canteras”.
Detrás de este comunicado por la Asociación del Fútbol Argentina, muchos clubes en sus redes sociales salieron en apoyo de la publicación. Sumado a estos apoyos virtuales, River Plate realizó su propio descargo contra la medida del gobierno nacional y expuso que “el Club emplea a 1.484 trabajadores y realiza contribuciones al sistema previsional por AR$ 8.078 millones” y detalla “la resolución resulta confiscatoria, generando un impacto fiscal negativo considerable sobre la estructura institucional de River Plate, poniendo en riesgo la continuidad de las iniciativas sociales y educativas”. Además, explica “que la modificación normativa implicaría para el Club una pérdida neta estimada en 16.820 millones de pesos, producto del aumento en las retenciones del 8% al 19,12%”.
Sumado a esta comunicación, Ignacio Villaroel, vicepresidente de River Plate, declaró en una entrevista con el canal de streaming LOVE/ST, “nos parece absolutamente confiscatorio y legalmente improcedente, pasar de una alícuota del 8% al 19,12%. No se puede gestionar de esa manera, por lo que vamos a proceder judicialmente”.

¡Agónico triunfo en el Norte! San Lorenzo lo dio vuelta en Tucumán y se mete de lleno en zona de copas
La victoria lo catapulta al sexto lugar de la Zona B y devuelve la ilusión a un club convulsionado


Huracán Melissa, la furia del clima: Pasa a Categoría 5 en 48 horas impulsado por el calentamiento récord del Caribe
La rápida intensificación del fenómeno, cuya velocidad del viento y potencial destructivo se incrementaron hasta un 50% por el cambio climático, es un patrón que los científicos advierten que se está volviendo a la nueva norma global.

El joven Nicolás Duarte, de 18 años, que estaba desaparecido desde el viernes tras salir de un boliche bailable en medio de una tormenta, fue hallado muerto en Ezeiza

Milei prepara la segunda ola del ajuste



