Gobierno contra clubes: una guerra sin cuarteles

El gobierno decidió subir la alícuota en un 5,56% que aportan los clubes en concepto de aportes a la seguridad social. AFA habla de que el Estado busca ‘ahogar’ a las asociaciones sin fines de lucro para introducir las SAD

Deportes Joaquín Menéndez Busetti
milei-sturzeneggerjpg

La discusión política entre el gobierno de Javier Milei y la AFA de Claudio Tapia no es nueva. Hace tiempo que el presidente libertario y sus laderos quieren introducir las SAD en el fútbol argentino, algo a lo que todos los clubes, que son asociaciones sin fines de lucro, se oponen. En un nuevo capítulo de esta pelea, a través de la disposición 16/2025 y el decreto 510/2023, se dispuso que se aumente la alícuota del 7,55% al 13,06% en concepto de aportes a la seguridad social. Dentro de esta suba de la alícuota, los clubes deberán pagar al gobierno por ingresos de transferencias, ventas de entradas, comisiones de representantes, comercialización del big data, publicidad e ingresos por apuestas de transmisiones (PRODE).

¿En qué se basa el gobierno para este aumento de la alícuota? Según Federico Sturzennegger, que explicó la medida a través de un tweet, los clubes tienen un régimen especial para el pago de aportes previsionales, donde se les cobra una alícuota sobre los ingresos mencionados. “El truco es que las alícuotas establecidas hacían al sistema deficitario”, dijo el ministro. Es por esto que el gobierno aumenta la alícuota al 13,06% y establece un 5,56% por un año “para recuperar el déficit incurrido en este tiempo”. Y amenaza “de seguir las condiciones actuales, y habida cuenta del creciente déficit del sistema, la alícuota deberá ser revisada al alza en futuras revisiones”.

Claudio Tapia

Tras la publicación de esta disposición y del tweet de Federico Sturzenegger, AFA salió con un comunicado contundente criticando la medida. Desde la dirigencia del fútbol argentino se destaca que presentaron un proyecto para que se no generar déficit en el sistema previsional pidiendo que se aumente la alícuota al 8,5%. En esta comunicación se expuso que en charlas con el gobierno se había hablado del aumento en 1% de la alícuota y no de un 5,56% como se decretó.

Ante esto, AFA expone en su comunicado, “lo que al gobierno lo único que le interesa es presionar a los clubes Entidades sin fines de Lucro (Ahogarlos), para que permitan incorporar la SAD, que no es otra cosa que permitir el ingreso de capitales golondrinas para hacer negocios con nuestros Clubes y jugadores formados en nuestras canteras”.

Jorge Brito

Detrás de este comunicado por la Asociación del Fútbol Argentina, muchos clubes en sus redes sociales salieron en apoyo de la publicación. Sumado a estos apoyos virtuales, River Plate realizó su propio descargo contra la medida del gobierno nacional y expuso que “el Club emplea a 1.484 trabajadores y realiza contribuciones al sistema previsional por AR$ 8.078 millones” y detalla “la resolución resulta confiscatoria, generando un impacto fiscal negativo considerable sobre la estructura institucional de River Plate, poniendo en riesgo la continuidad de las iniciativas sociales y educativas”. Además, explica “que la modificación normativa implicaría para el Club una pérdida neta estimada en 16.820 millones de pesos, producto del aumento en las retenciones del 8% al 19,12%”.

Sumado a esta comunicación, Ignacio Villaroel, vicepresidente de River Plate, declaró en una entrevista con el canal de streaming LOVE/ST, “nos parece absolutamente confiscatorio y legalmente improcedente, pasar de una alícuota del 8% al 19,12%. No se puede gestionar de esa manera, por lo que vamos a proceder judicialmente”.

Te puede interesar
banner-2025-05-05-resize-WhatsApp%20Image%202025-05-05%20at%2016.44.13

TC2000: Cuatro Décadas de Pasión y Velocidad en el Automovilismo Argentino

Maximo Bausero
Deportes

la historia del TC2000, desde sus orígenes en 1979 como alternativa al Turismo Carretera, destacando la era dorada de Juan María Traverso y la Renault Fuego. También aborda la evolución reglamentaria de la categoría, sus pilotos y equipos emblemáticos, y la actualidad con la incorporación de vehículos SUV de 500 CV. Finalmente, se incluye información sobre la 8ª fecha del campeonato, los 200 KM de Buenos Aires, un evento clave que marcará la primera vez que los SUV compitan en esta icónica carrera.

Rosario Central visitante

Algún día tenían que volver

Joaquín Menéndez Busetti
Deportes

Después de 13 años, volvieron los visitantes al fútbol argentino. Los partidos de pruebas: Lanús vs Rosario Central e Instituto vs River Plate.

Alpine

¿Qué pasa con Franco Colapinto?

Joaquín Menéndez Busetti
Deportes

El piloto argentino se encuentra en el ojo de la tormenta. Tras algunos desempeños no del todo satisfactorios, se cuestiona su posición dentro del equipo Alpine. La prensa europea a la caza

Lo más visto
stop-killing-games

“Stop Killing Games”: La cruzada global que desafía a la industria de los videojuegos

Redacción ARG360
Comunidades

Un movimiento de consumidores, bautizado como "Stop Killing Games" (SKG), ha cobrado fuerza a nivel global, desatando un debate sobre los derechos de los jugadores y la preservación de los videojuegos. La iniciativa, que busca desafiar la práctica de las empresas de volver injugables títulos que los usuarios han "comprado", ha escalado hasta instancias gubernamentales y ha puesto en jaque la forma en que se conciben las ventas digitales.

drones-papa-francisco

Homenaje global a Francisco: El Papa de la cercanía y la reforma cumple 12 años de pontificado

Redacción ARG360
Comunidades

la Iglesia Católica y el mundo entero se unen en un homenaje a la figura del Papa Francisco, quien conmemora 12 años desde su elección como Sumo Pontífice. Desde aquel histórico 13 de marzo de 2013, cuando el entonces cardenal Jorge Mario Bergoglio apareció en el balcón de la Basílica de San Pedro, ha marcado una nueva era para la institución, caracterizada por la humildad, la cercanía con los más necesitados y un incansable espíritu reformador.