TC2000: Cuatro Décadas de Pasión y Velocidad en el Automovilismo Argentino

la historia del TC2000, desde sus orígenes en 1979 como alternativa al Turismo Carretera, destacando la era dorada de Juan María Traverso y la Renault Fuego. También aborda la evolución reglamentaria de la categoría, sus pilotos y equipos emblemáticos, y la actualidad con la incorporación de vehículos SUV de 500 CV. Finalmente, se incluye información sobre la 8ª fecha del campeonato, los 200 KM de Buenos Aires, un evento clave que marcará la primera vez que los SUV compitan en esta icónica carrera.

Deportes Maximo Bausero
banner-2025-05-05-resize-WhatsApp%20Image%202025-05-05%20at%2016.44.13

El Turismo Competición 2000 (TC2000) no es solo una categoría de automovilismo; es un pilar fundamental de la cultura deportiva argentina. Desde su nacimiento en 1979, ha forjado leyendas, presenciado batallas épicas en pista y evolucionado constantemente para mantenerse a la vanguardia. Esta nota periodística busca sumergirse en la rica historia del TC2000, explorando sus orígenes, sus figuras más emblemáticas, los vehículos que marcaron una era y las transformaciones reglamentarias que lo han convertido en uno de los campeonatos más apasionantes de América Latina.

El TC2000 surgió como una respuesta a la necesidad de un espacio para los automóviles de turismo de dos litros en el automovilismo argentino. En la década de 1970, el Turismo Carretera, la categoría dominante, no ofrecía un lugar adecuado para estos vehículos. Esta situación llevó a un conflicto entre el Automóvil Club Argentino (ACA), ente fiscalizador de la FIA en el país, y la Asociación Corredores de Turismo Carretera (ACTC). En este contexto, un grupo de pilotos y entusiastas, liderados por figuras como José Miguel Pontoriero, Juan María Traverso, Osvaldo “Cocho” López y Jorge Omar del Río, decidieron buscar una alternativa.

En febrero de 1978, se realizaron las primeras competencias con autos de 2 litros, que se enfrentaban a los clásicos TC de 3 litros. José Miguel "el Tero" Pontoriero, al volante de un Dodge 1500, se alzó con la victoria en un certamen nocturno, demostrando el potencial de estos vehículos. La negativa de la ACTC a integrar plenamente a los autos de 2.000 cm³ fue el catalizador para la creación de una nueva categoría bajo la fiscalización del ACA.

El campeonato de presentación de 1979, aunque breve con solo cuatro carreras, sentó las bases de lo que sería el TC2000. La primera carrera fue ganada nuevamente por Pontoriero, y el campeonato inaugural tuvo como vencedor a “Cocho” López con un Peugeot 504. Los vehículos que participaron en esta temporada inicial eran predominantemente de tracción trasera y equipados con motores de 2.000 cm³, de donde la categoría tomó su nombre. Modelos como el Dodge 1500, Ford Taunus, Opel K-180 y Fiat 125 fueron los pioneros en las pistas del TC2000. 

La consolidación de la categoría llegó en 1980 con su primera temporada completa. Ford, que había retirado su equipo oficial del Turismo Carretera en 1979, brindó su apoyo al TC2000. Sin embargo, los primeros años fueron dominados por Volkswagen y su modelo 1500. Jorge Omar del Río, conocido como “el Profesor”, logró un hito al conseguir tres títulos consecutivos (1980, 1981 y 1982) con el Volkswagen 1500. En 1983, el legendario Luis Rubén Di Palma también se consagró campeón con el mismo modelo. La incorporación de vehículos de tracción delantera, como el Renault 18, y la transmisión en vivo por ATC (hoy TV Pública), contribuyeron al rápido crecimiento y popularidad del TC2000. 

Si hay un período que define la mística del TC2000, es la era de Juan María Traverso y la icónica Renault Fuego. Renault se convirtió en la marca más exitosa de la categoría, acumulando ocho títulos consecutivos entre 1986 y 1993, todos ellos con el modelo Fuego.

La dupla formada por Juan María Traverso y el preparador Oreste Berta es, sin duda, la más recordada y exitosa en la historia del TC2000. Juntos, lograron seis campeonatos (1986, 1988, 1990, 1991, 1992 y 1993), consolidando a la Renault Fuego como un símbolo de dominio y excelencia en las pistas argentinas. La Fuego compitió hasta 1996, marcando una época dorada para la categoría y dejando un legado imborrable.

Las hazañas de Traverso trascendieron los números. Su capacidad para ganar con una rueda en llanta en Pigüé en 1986, o con el auto en llamas en General Roca en 1988, son solo algunos ejemplos de su determinación y talento que lo convirtieron en una leyenda del automovilismo. En 1994, Guillermo Maldonado, con un Volkswagen Gol, logró romper la hegemonía de Traverso. Sin embargo, el “Flaco” Traverso regresaría en 1995 para alzarse con su último campeonato de TC2000, esta vez con un Peugeot 405.

El TC2000 ha sido un semillero de talentos y un escenario para la competencia de equipos de primer nivel. Además de Traverso y Di Palma, la categoría ha visto brillar a numerosos pilotos que han dejado una marca indeleble en su historia. Jorge Omar del Río, el primer tricampeón, Guillermo Maldonado, y figuras más recientes como Matías Rossi y Leonel Pernía, son solo algunos ejemplos de la calidad conductiva que ha caracterizado al TC2000.
Los equipos oficiales de las principales automotrices, como Renault, Chevrolet, Honda, Ford y Toyota, han sido actores clave en el desarrollo y la competitividad de la categoría. Estos equipos han invertido en tecnología y desarrollo, adaptando modelos de calle para la competición y elevando constantemente el nivel técnico del campeonato. La presencia de estas marcas y sus estructuras profesionales ha sido fundamental para atraer a los mejores pilotos y mantener el interés del público.

La historia del TC2000 es también la historia de una constante evolución reglamentaria, buscando siempre la paridad, la seguridad y la innovación. Desde sus inicios, la categoría ha implementado cambios significativos para adaptarse a las nuevas tecnologías y mantener el espectáculo en pista.

Uno de los cambios más importantes se produjo en 2012, cuando la categoría se reformuló a Súper TC2000, introduciendo dos divisiones y un mayor avance tecnológico. En 2022, la categoría volvió a su denominación original, TC2000.

En los últimos años, el TC2000 ha dado un paso audaz hacia el futuro con la incorporación de vehículos tipo SUV y motores de 500 CV, buscando un mayor impacto visual y técnico. Estos cambios, que incluyen la implementación de efecto suelo y neumáticos específicos, buscan mantener la relevancia y el atractivo del TC2000 en el panorama automovilístico argentino, ofreciendo un espectáculo de alta velocidad y tecnología de punta. 

El TC2000 es mucho más que una simple carrera de autos; es una institución del automovilismo argentino que ha sabido reinventarse y mantenerse vigente a lo largo de más de cuatro décadas. Su historia está tejida con los nombres de pilotos legendarios, la pasión de equipos dedicados y la constante búsqueda de la innovación. Desde los humildes inicios con autos de 2 litros hasta la actual era de los SUV de alta potencia, el TC2000 ha demostrado su capacidad para adaptarse y seguir emocionando a millones de fanáticos. Su legado perdura en cada curva, en cada adelantamiento y en la memoria colectiva de un país que vive y respira automovilismo.

El automovilismo argentino se prepara para un evento trascendental: los tradicionales 200 Kilómetros de Buenos Aires, que en su 19ª edición llevarán el nombre de “Gran Premio YPF INFINIA”. Esta competencia, reconocida como la más prestigiosa del calendario del 46º Campeonato Argentino de TC2000 YPF INFINIA, se disputará como la 8ª fecha del campeonato los días 26, 27 y 28 de septiembre en el Autódromo “Oscar y Juan Gálvez” de Buenos Aires.

Este evento es un punto culminante en la temporada, combinando velocidad, estrategia y un intenso trabajo en equipo. Su característica distintiva es el cambio de piloto obligatorio, que exige una coordinación milimétrica en boxes y convierte cada detención en un momento decisivo para la definición de la carrera. Pilotos de la talla de Matías Rossi, Leonel Pernía, Franco Vivian, Gabriel Ponce de León, Facundo Aldrighetti y Emiliano Stang, entre otros, conformarán duplas emocionantes que prometen un espectáculo inolvidable.

La edición 2025 de los 200 KM de Buenos Aires tendrá un condimento inédito y de gran relevancia: será la primera vez que los vehículos SUV de nueva generación del TC2000 sean protagonistas de esta icónica carrera. Estos vehículos, equipados con motores de 500 caballos de potencia, aerodinámica de vanguardia, neumáticos de última generación y un sonido imponente, representan la evolución técnica más significativa de la categoría en más de cuatro décadas. Su incorporación no solo acerca al TC2000 a los modelos que actualmente dominan las calles, sino que eleva el nivel del espectáculo, consolidando a la categoría como la de tracción delantera más veloz del mundo. 

La carrera se desarrollará en el circuito Nº9 del trazado capitalino y tendrá un significado especial, ya que será el último gran evento nacional antes del cierre temporal del autódromo para iniciar obras de modernización que lo prepararán para recibir categorías internacionales.

El fin de semana de la 8ª fecha no se limitará al TC2000. También se disputarán la 8ª fecha del 31º Campeonato Argentino de Top Race YPF INFINIA y la 7ª fecha del Campeonato Argentino de Fórmula Nacional, ofreciendo un evento completo de velocidad, potencia y talento que reunirá a varias de las especialidades más importantes del automovilismo argentino. 

En 2024, la victoria en los 200 KM de Buenos Aires fue para la dupla Damián Fineschi-Agustín Canapino (Chevrolet Cruze/YPF ELAION AURO Pro Racing). Este año, el desafío se renueva con el debut de los SUV, la adrenalina del trabajo en binomio y la exigencia estratégica de los boxes, prometiendo una edición histórica y una despedida memorable para el Gálvez antes de su transformación.

Te puede interesar
milei-sturzeneggerjpg

Gobierno contra clubes: una guerra sin cuarteles

Joaquín Menéndez Busetti
Deportes

El gobierno decidió subir la alícuota en un 5,56% que aportan los clubes en concepto de aportes a la seguridad social. AFA habla de que el Estado busca ‘ahogar’ a las asociaciones sin fines de lucro para introducir las SAD

Rosario Central visitante

Algún día tenían que volver

Joaquín Menéndez Busetti
Deportes

Después de 13 años, volvieron los visitantes al fútbol argentino. Los partidos de pruebas: Lanús vs Rosario Central e Instituto vs River Plate.

Alpine

¿Qué pasa con Franco Colapinto?

Joaquín Menéndez Busetti
Deportes

El piloto argentino se encuentra en el ojo de la tormenta. Tras algunos desempeños no del todo satisfactorios, se cuestiona su posición dentro del equipo Alpine. La prensa europea a la caza

Lo más visto
IZ7JHXOE2VH5FKLJR3AYUZOKS4

Milei Convoca a Gabinete para Analizar Derrota Electoral y Redefinir Estrategia

Redacción ARG360
Política

Tras una dura derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, donde el oficialismo quedó más de 13 puntos por debajo del peronismo, el presidente Javier Milei convocó a una doble reunión de Gabinete. El objetivo es analizar los resultados, admitir los errores y redefinir la estrategia política de cara a las elecciones nacionales, aunque el mandatario aseguró que mantendrá sin cambios el rumbo económico de su gobierno.

dollar-pesoss-1000jpg

Tensión cambiaria tras las elecciones: así cotiza el dólar blue este lunes 8 de septiembre

Redacción ARG360
Economía

Tras el contundente triunfo del peronismo en las elecciones bonaerenses, el mercado cambiario amaneció con señales de tensión. Este lunes 8 de septiembre, el dólar blue se vende a $1.370 y se compra a $1.350, mientras el dólar oficial ronda los $1.380. La reacción inmediata del mercado refleja incertidumbre política y expectativas de intervención del Banco Central. Además, el dólar cripto superó los $1.490 durante el fin de semana, anticipando una jornada volátil.