
La tragedia desnuda fallas de seguridad y la desesperación de un pueblo unido en oración


Hallan un cuerpo desmembrado y sin cabeza que sería del remisero desaparecido en el doble femicidio de Córdoba
Federalia
Redacción ARG360
Concordia, Entre Ríos. El ministro de Seguridad de Entre Ríos, Néstor Roncaglia, confirmó el macabro hallazgo de un cuerpo sin cabeza ni extremidades en un camino vecinal cerca de Concordia, y admitió que existe un "alto porcentaje" de que se trata de Martín Sebastián Palacio , el remisero de 49 años desaparecido desde el 7 de octubre, presunta víctima de Pablo Laurta , el detenido por el doble femicidio de Luna Giardina y su madre, Mariel Zamudio , en Córdoba.
El hallazgo se produjo este lunes en la zona de Yerua, a unos 35 kilómetros al suroeste del centro de Concordia, mientras se realizaban rastrillajes en el marco de la investigación.
Un cuerpo desmembrado en una bolsa.
Las autoridades, incluidos el ministro Roncaglia y Claudio González, jefe de la Policía de Entre Ríos, se trasladaron al lugar. González explicó a C5N que la búsqueda se focalizó en la zona gracias a la trazabilidad de un auto en el que se movía Laurta.
"En esos rastrillajes se encuentra el cuerpo de una persona que carece de extremidades superiores y cabeza, en estado de división y sin ropa", amplió González. El ministro Roncaglia agregó que el hallazgo fue posible porque un policía "percibió el fuerte olor de la putrefacción de los restos, que estaban en una bolsa".
"Por el contexto, creemos en un alto porcentaje que puede tratarse de Martín Palacio, a pesar de que le faltan la cabeza y las extremidades ", sostuvo Roncaglia. Las autoridades continuarán con los rastrillajes en la zona para intentar dar con las partes faltantes y este martes a las 9 está prevista una conferencia de prensa para brindar más detalles.
Un "plan criminal" meticuloso
La vinculación del cuerpo con el remisero surge de la hipótesis de que Laurta lo habría asesinado para simular un viaje a Córdoba. El ministro Roncaglia detalló que la última vez que se lo vio al ahora detenido por los feminidios fue en una estación de servicio cargando combustible, e iba solo: “O sea que Martín ya no estaba con él”.
Roncaglia reforzó la idea de que se trató de un "plan criminal" y lo planificó todo. Detalló que Laurta tenía su auto en una cabaña alquilada en Uruguay, país al que había llegado cruzando el río Uruguay en una piragua, la cual fue encontrada cerca de Puerto Yerua.
Avances en la investigación
En el marco de la investigación, la Policía entrerriana confirmó el hallazgo de la billetera de Palacio en la habitación del hotel Berlín de Gualeguaychú, donde el presunto feminicida se alojó con su hijo tras huir del doble crimen.
Personal de Policía Científica realizó pericias en la habitación, buscando huellas y analizando dispositivos electrónicos, además de un cuaderno hallado que podría aportar información crucial sobre el conductor desaparecido.
Conflicto de jurisdicción
Un punto clave es que el homicidio de Palacio, por el que ya fue acusada Laurta, sería previo al doble feminidio. No obstante, las autoridades sostienen que la causa tiene una "conexidad" que unifica los crímenes.
"Todo obedeció a un plan. Es clarito el matar a alguien para ocultar otro delito o delito futuro, porque era un derrotero hasta Córdoba, en su plan criminal, siempre pensando en matar a las mujeres y extraer a su hijo ", cerró Roncaglia, justificando la unidad de la investigación.
Los últimos pasos del remisero
El misterio sobre el desfile de Palacio comenzó el 7 de octubre, cuando fue contactado por Laurta en la terminal de ómnibus de Concordia. El uruguayo, presidente de “Varones Unidos”, le ofreció 1 millón y medio de pesos para que lo llevara a Santa Fe.
Fuentes del caso indicaron que tras salir de la terminal, el auto de Palacio se desvió su ruta y tomó caminos secundarios, girando y regresando en varias ocasiones, hasta que el rastro se perdió, presuntamente antes de que Laurta cometiera el doble feminidio en Córdoba.

El Ejecutivo ultima la "letra chica" del proyecto que se presentará después del 10 de diciembre. La estrategia de Santilli y las condiciones para los gobernadores aliados

La Federación Internacional del Automóvil intervino de urgencia en Interlagos tras detectar dispositivos ilegales en el suelo de varios monoplazas. El objetivo: manipular el reglamento para ganar velocidad sin desgaste.
El informe accidentológico reveló que la camioneta circulaba a un promedio de 88 km/h en una zona de 40. A pesar de esto, el conductor Jean Michael Carballo fue excarcelado bajo una fianza de $30 millones. El Renault 12 de las víctimas cruzó en rojo y sin luces

La inauguración estuvo a cargo de la Dra. Romina Ramallo (Directora Ejecutiva de TH25), Esteban Castromán (Director Creativo de TH25), el Dr. Federico Ubeda (Secretario de Gabinete de la Municipalidad de Encarnación), la Ing. Rebecca Hrase (Consejo Asesor de TH25) y el Ing. Carlos Aquino (Proyecto ECO-RÓGA Encarnación)