
En 2024, el gasto militar mundial rompió récords históricos alcanzando los 2,7 billones de dólares, representando un 2,5% del PIB global, lo que constituye la subida anual más pronunciada desde 1988
La mañana del 11 de septiembre de 2001 marcó el inicio de un nuevo mapa geopolítico del siglo XXI: lo que comenzó como un día común terminó siendo un evento que transformó para siempre la política, la seguridad y la vida de millones de personas alrededor del mundo
ClavesA continuación, la cronología de los hechos:
06:00 a.m.
En las primeras horas del día, todo parecía normal. Mientras las ciudades despertaban, los 19 secuestradores de Al-Qaeda se dirigían a los aeropuertos. Uno de ellos, Mohammed Atta, líder del grupo, ya había trazado meticulosamente el plan. Durante meses, él y sus compañeros se habían entrenado para este momento​.
07:59 a.m.
El vuelo 11 de American Airlines despega de Boston con destino a Los Ángeles. Lo que nadie sabía es que a bordo, cinco terroristas esperaban el momento exacto para ejecutar su plan. Apenas unos minutos después, el vuelo 175 de United Airlines también partía hacia la misma ciudad, pero con un destino trágico. Los engranajes del peor atentado terrorista en la historia moderna comenzaban a girar​.
08:46 a.m.
El silencio de la mañana se rompe cuando el vuelo 11 se estrella contra la Torre Norte del World Trade Center, en Nueva York. Una bola de fuego envuelve los pisos 93 a 99. El caos se apodera de la ciudad. Muchos no sabían lo que había sucedido, pero el impacto era innegable. Mientras los equipos de emergencia respondían, el mundo comenzaba a ver las imágenes en directo​.
09:03 a.m.
Como si fuera una pesadilla repetida, el vuelo 175 golpea la Torre Sur. Millones de personas observan en tiempo real la destrucción. Ya no hay dudas: Estados Unidos está bajo ataque. Nueva York, que momentos antes era símbolo de poder económico y cultural, ahora se convertía en un campo de batalla​.
09:37 a.m.
El horror no se limita a Nueva York. El vuelo 77 impacta contra el Pentágono, el corazón militar de Estados Unidos. El atentado no solo tenía la intención de causar muerte y destrucción, sino de golpear los símbolos más icónicos del poder estadounidense​.
10:03 a.m.
En un campo de Pensilvania, el vuelo 93 se estrella tras un acto de heroísmo por parte de los pasajeros. Su destino era incierto, pero probablemente otro ataque en Washington D.C. fue frustrado gracias a la valentía de quienes decidieron tomar el control​.
El colapso de las Torres Gemelas
A las 9:59 a.m., la Torre Sur colapsa en una nube de polvo. La Torre Norte la seguiría apenas media hora después. Lo que comenzó como un ataque aéreo terminó con el colapso de dos de los edificios más icónicos del mundo. Nueva York quedó envuelta en escombros y humo. El saldo fue devastador: casi 3,000 muertos, miles de heridos, y un país marcado por el miedo y la incertidumbre​.
Un impacto global
El 11 de septiembre no solo dejó cicatrices en Estados Unidos. El mundo cambió ese día. Las medidas de seguridad se endurecieron, las relaciones internacionales se reconfiguraron, y el término "terrorismo global" se hizo parte del vocabulario cotidiano. Las secuelas emocionales siguen presentes en quienes vivieron el horror de ese día, y los ecos del ataque resuenan en cada aniversario​.
Hoy, 23 años después, la memoria de ese 11 de septiembre sigue viva. Es un recordatorio de la fragilidad de la paz y de la capacidad humana para el bien y el mal. Como todos los años, recordamos no solo a las víctimas, sino también el coraje y la resiliencia que surgieron en medio de la tragedia.
En 2024, el gasto militar mundial rompió récords históricos alcanzando los 2,7 billones de dólares, representando un 2,5% del PIB global, lo que constituye la subida anual más pronunciada desde 1988
¿Por qué confiamos cada vez menos en la palabra del político? ¿Qué le falta a la Política, como práctica y ética de la cosa pública?
Cómo obtenerla y qué cambia con el nuevo sistema
En 2024, el gasto militar mundial rompió récords históricos alcanzando los 2,7 billones de dólares, representando un 2,5% del PIB global, lo que constituye la subida anual más pronunciada desde 1988
El Mundial de Clubes se disputa en Estados Unidos y surge la eterna comparación entre Europa y Sudamérica, ¿quién es mejor? ¿Se puede competir?
Se dieron cita en forma presencial y virtual en Merlo, con la notoria ausencia de Máximo Kirchner, dos dirigentes del riñón de Kicillof y dos representantes del cristinismo (no de La Cámpora) serán los encargados de llevar adelante la negociación para conformar el frente electoral del peronismo, además del presidente del partido
Los errores más comunes en situaciones de baja visibilidad y por qué el uso incorrecto de las balizas puede ser peligroso