Luego del veto de la Ley de movilidad jubilatoria

La licuación de los haberes jubilatorios explica, en el primer semestre del año, el 27,7 por ciento del superávit fiscal

EconomíaRedacción ARG360Redacción ARG360
Jubilados

Un informe reciente de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) revela que los jubilados y pensionados en el país experimentaron una pérdida promedio del 29,2% en su poder adquisitivo durante los primeros siete meses del año. Esta cifra desmiente las afirmaciones del presidente Javier Milei, quien había declarado que “las jubilaciones volaron en dólares” desde el inicio de su mandato.

El estudio destaca que aquellos jubilados que perciben el haber mínimo sufrieron una reducción del 18,5%, a pesar de los bonos compensatorios otorgados. La caída en el poder de compra se debe a ajustes que no han seguido el ritmo de la inflación, generando un desfase de al menos 12 puntos porcentuales. Este problema surgió del empalme entre la fórmula anterior y el nuevo mecanismo de actualización por inflación.

Aunque la Ley de Movilidad aprobada por el Congreso Nacional intentó abordar esta disparidad, fue vetada en su totalidad por Milei. La OPC indicó que, debido a la actualización de haberes por debajo de la inflación y los bonos otorgados a los jubilados con menores ingresos, el poder adquisitivo promedio se redujo en un 29,2% en estos siete meses, con una pérdida del 18,5% para aquellos con la jubilación mínima.

El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) añade que el congelamiento del bono en $70.000 durante siete meses ha sido un factor clave en esta pérdida de poder adquisitivo. Según su estimación, para mantener el poder de compra, el bono debería superar los $120.000. El CEPA argumenta que, mientras los haberes incrementaron un 74,3% entre marzo y septiembre, el aumento en la jubilación mínima fue de solo 48,9%. De haberse actualizado el bono en proporción, debería haber alcanzado los $122.010 en septiembre, $52.010 más de lo actual.

La licuación de las jubilaciones ha sido una de las principales estrategias del Gobierno para alcanzar el superávit fiscal. 


Fuente: RBD Noticias

Te puede interesar
multimedia.normal.a4c6c94989ebe6c2.bm9ybWFsLndlYnA%3D

El BCRA Confirma Recepción de USD 20.000 Millones del Swap con el Tesoro de EEUU, Pero No Engrosan las Reservas Aún

Redacción ARG360
Economía

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) confirmó que los USD 20.000 millones del acuerdo de intercambio de monedas (swap) con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos ya se encuentran en su poder. Sin embargo, en una diferencia clave con el swap vigente con China, estos fondos no se contabilizan de forma inmediata dentro de las reservas internacionales de la entidad, según explicaron fuentes del BCRA a este medio.

Lo más visto
54676d79-17aa-e765-00c8-1b3da62a6d16

Otra Noche Tarde en el Morán

Redacción ARG360
Cultura

Después del éxito de su primera edición en agosto, este viernes 24 de octubre regresa al Cultural Morán para celebrar una nueva velada de comunión entre oyentes, melómanos y amigos