
El Congreso de la Nación fue el epicentro de dos escenarios que expusieron, una vez más, la crisis política y social que atraviesa Argentina
En dialogo con Futurock, el Secretario de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires hizo declaraciones discriminatorias
Pulso Gerardo Lucá SamuilovEs importante destacar que nuestras tradiciones se sustentan en valores cristianos y en la Doctrina Social de la Iglesia de bregar por el bien común, la justicia, la solidaridad hacia los más necesitados, la protección de la familia, la niñez y las personas discapacitadas.
Es así que históricamente dicha doctrina se encuentra enraizada en los distintos actos de nuestra vida en sociedad argentina, teniendo como principal objetivo la dignidad de la persona humana, la participación social, los derechos humanos, el mejoramiento de la calidad de vida y el fin social de los bienes y servicios.
Las recientes y lamentables declaraciones del Secretario de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, Diego Kravetz, en el sentido que la cabeza del cartonero ya de por sí es distinta, si el vecino le da comida, lo acomodas en la pobreza y la marginalidad y el sin techo se va a quedar, va en sintonía con la recientes declaraciones del Alcalde de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, que también es la conducta a nivel nacional del gobierno de Milei, se contraponen con nuestros valores cristianos fundacionales como nación, y con la Doctrina Social de la Iglesia mencionada que les da sustento.
Cabe recordar que se encuentra vigente la Ley Nacional N° 27.654, reglamentada por decreto N° 183/2023, de “Situación de calle y familias sin techo” que tiene por objeto garantizar íntegramente y hacer operativos los derechos humanos de las personas en situación de calle y en riesgo que se encuentren en el territorio de la República Argentina, en el art. 6° de dicha ley expresa: “Las personas en situación de calle y en riesgo a la situación de calle tienen derecho a ser respetadas en su dignidad personal y en su integridad física. El Estado debe realizar acciones positivas tendientes a evitar y eliminar toda discriminación o estigmatización hacia las personas en situación de calle o en riesgo a la situación de calle, estableciendo a la vez condiciones que permitan el ejercicio de su autodeterminación y el libre desarrollo de la personalidad y de la subjetividad”.
Desde este espacio, creemos firmemente que no renunciaremos a estos principios y valores que son las columnas que sostienen a nuestra querida Patria.
El Congreso de la Nación fue el epicentro de dos escenarios que expusieron, una vez más, la crisis política y social que atraviesa Argentina
Tragedia, abandono y pulseada política
El presidente Javier Milei ha firmado un decreto para nombrar a Manuel García Mansilla y Ariel Lijo como jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, una decisión que ya ha sido calificada como inconstitucional por juristas y organismos de derechos humanos
Este miércoles se dará la marcha multitudinaria en apoyo a los jubilados. Estarán los de siempre, que pelean contra el gobierno desde el comienzo, pero además habrá invitados especiales
El Congreso de la Nación fue el epicentro de dos escenarios que expusieron, una vez más, la crisis política y social que atraviesa Argentina
“¿Por qué no contribuye el que más tiene?”, fue la pregunta planteada en una nueva presentación del Foro Economía y Trabajo que se realizó en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
El problema, según Reidel: "Argentina está llena de argentinos"