
El Foro Economía y Trabajo vuelve a advertir sobre el endeudamiento con el FMI
La selección argentina nos dio una nueva alegría al pueblo argentino: ¡somos bicampeones de América! La albiceleste es siempre favorita allí donde juegue por el peso de su enorme historia y por la gran tradición futbolística que hay en el país
Claves Gerardo Lucá SamuilovDurante la dirección técnica de Lionel Scaloni hemos salido triunfantes de la Copa América 2021 en Brasil, la Finalíssima 2022 en Wembley, el Mundial de Qatar 2022 y, ahora, la Copa América 2024.
“La Scaloneta” es sinónimo de fútbol y también de éxito. Pero también es sinónimo de “humildad”, “unión”, “organización”, “disciplina”, “respeto”, “compañerismo”, “responsabilidad”, “lealtad” y “gratitud”; esos enormes valores de las y los argentinos que son parte de nuestra rica historia y tradición.
Cuánto necesitábamos los argentinos de una alegría, aunque temporaria y efímera, en medio de una situación económica y social agobiante, que se desmorona día a día.
En los siete primeros meses del Gobierno de los hermanos Milei, la pobreza y la indigencia se han incrementado a pasos agigantados. Según datos de la Universidad Católica Argentina (UCA) sobre la situación socioeconómica del país, en el primer trimestre de 2024, el 54,6% de los argentinos vive en la pobreza. Este porcentaje, basado en el informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA), marca un aumento significativo en comparación con el 38,8% registrado el año pasado.
Este triste panorama es consecuencia directa del enorme y disparatado aumento de los precios de la canasta básica y otros productos elementales y necesarios, la enorme devaluación que viene generando el gobierno y el excesivo aumento del dólar paralelo, lo que trajo aparejado una marcada caída del valor del salario real, una inflación que no da respiro a los sectores más vulnerables, el cierre de medianas y pequeñas industrias, la pérdida de miles de puestos de trabajo, la pulverización de los haberes jubilatorios, tarifazos en gas, luz y agua que castigan el presupuesto de los hogares, la sustentabilidad de miles de comercios, la rentabilidad y competitividad de industrias.
Esta situación que atravesamos no nos hará bajar los brazos, ni menos aún dejar que nos roben la alegría.
¡Gracias Selección Argentina por este nuevo triunfo!
Gerardo Lucá Samuilov es abogado, docente universitario (UCES), conferencista, miembro fundador de la Organización Mundial de Protocolo (OMG) y ex dirigente de distintas organizaciones de Colectividades a nivel nacional.
Traición por la espalda para proteger intereses en Buenos Aires
La Ciudad de Buenos Aires registró una inflación del 3,2% en marzo, acumulando un alza del 8,6% en el primer trimestre del 2025, según el último informe oficial.
El Foro Economía y Trabajo vuelve a advertir sobre el endeudamiento con el FMI
La revolución de la inteligencia artificial en la medicina cómo los algoritmos están transformando los diagnósticos y tratamientos