
La defensa a ultranza del equilibrio fiscal y el superávit primario se ha convertido en el pilar innegociable de la política económica argentina reciente


Las claves y estrategias que impulsan el crecimiento del sector PyME ahora también disponible en formato podcast, para escuchar y ver en cualquier momento y lugar
Columna PyME Nicolás Serafini
Generalmente pasada por alto, la cultura empresarial se encarga de generar el pulso vital de toda organización, incluso en el entorno dinámico de las PyMEs. Es el conjunto de valores compartidos, normas y comportamientos que moldean la identidad única de una empresa.
Está claro que llevar adelante una pequeña o mediana empresa, más aun en contextos de crisis e inestabilidad, requiere concentrar casi todo el esfuerzo en la solución de problemáticas concretas: de esas que suelen llamarse “tangibles”.
Pero el error es pensar que los únicos desafíos son económicos o financieros, y que todo lo demás es secundario: esas cuestiones que suelen llamarse “intangibles”, como si pudieran resolverse por arte de magia.
Veámoslo de este modo: en una empresa trabajan personas con perfiles muy distintos entre sí, que se complementan para lograr una dinámica productiva donde cada cual pueda cumplir una función específica mediante habilidades propias que otra persona de la misma organización no tiene, y viceversa.
¿Cómo lograrlo? Dale play al siguiente video donde Nicolás Serafini comparte las claves para sincronizar tales visiones distintas y alinearlas a un mismo objetivo global, hacia la construcción de una sólida CULTURA EMPRESARIAL.
Este podcast fue grabado en Radio Trend Topic y es parte de Columna PyME, sección del programa semanal Noticias PI que sale todos los viernes.
Acá podés acceder al resto de los contenidos.
Nicolás Serafini es Contador Público y dirige la consultora Serafini desde el año 2000. Es presidente de PROFIDE (Fondo Fiduciario para el Desarrollo del Plan de Infraestructura de la provincia de Buenos Aires). Además desarrolla Columna PyME, un espacio multiformato de convergencia entre sector PyME, nuevas tecnologías y estrategias de crecimiento.

La defensa a ultranza del equilibrio fiscal y el superávit primario se ha convertido en el pilar innegociable de la política económica argentina reciente

Hoy, 20 de septiembre, celebramos el Día del Jubilado. Mientras la fecha evoca el merecido descanso después de una vida de trabajo, un creciente número de argentinos demuestra que la jubilación no es el final, sino el inicio de un nuevo capítulo: el del emprendimiento

La presentación del Presupuesto 2026 en cadena nacional, más allá de su tono conciliador, es un documento que revela la estrategia del gobierno nacional y su potencial impacto diferenciado en el mundo PyME de la provincia de Buenos Aires

Dos formaciones de la Línea Urquiza colisionaron este jueves, minutos antes de las 20:00 horas, en la estación cabecera General Lemos, ubicada en Campo de Mayo, partido de San Miguel

El ícono del rock nacional celebró este jueves su cumpleaños número 74 con una doble jornada de festejos que combinó la intimidad de sus afectos con la marea incondicional de sus seguidores

La victoria por 14 puntos en la Provincia de Buenos Aires no fue casual. Es el resultado de una estrategia de arraigo local, la defensa de 6 años de gestión con hechos de Axel Kicillof y una lección histórica crucial: la construcción política es de abajo hacia arriba

La crítica llega tras una cena en la residencia de Olivos entre Macri y Javier Milei, donde —según el ex presidente— “no lograron ponerse de acuerdo” sobre la estrategia de la nueva etapa del Ejecutivo