
El joven Nicolás Duarte, de 18 años, que estaba desaparecido desde el viernes tras salir de un boliche bailable en medio de una tormenta, fue hallado muerto en Ezeiza


Con más de 30 años de experiencia en el sector, Lombardo ha desempeñado un papel clave en el desarrollo y la gestión de la compañía durante casi 15 años
Pulso
Redacción ARG360
Fabián Lombardo ha sido designado como el nuevo presidente de Aerolíneas Argentinas, asumiendo también el papel de gerente general de la línea de bandera.
La decisión fue tomada por el Directorio de Aerolíneas Argentinas, como parte de una serie de cambios en la alta dirección. Lombardo, que anteriormente lideraba la Dirección Comercial, Planeamiento y Gestión de Rutas, sucede a Pablo Ceriani en la presidencia y también asume el cargo de Gerente General.
Con una carrera que comenzó en la brasileña Varig, Lombardo ha ocupado diversos roles en la industria aerocomercial, destacando su gestión en áreas cruciales como pricing, revenue management y rutas para América del Sur, Italia, Medio Oriente, Alemania y Europa del Este, así como Chile, entre otras.
Este nombramiento ocurre en un momento crucial para Aerolíneas Argentinas, que enfrenta desafíos significativos en medio de cambios en la política aérea nacional. Lombardo se presenta como un líder experimentado para abordar estos desafíos y llevar a la compañía hacia nuevas alturas.
El controvertido DNU presentado por Javier Milei ha sacudido el panorama de la aviación en Argentina, destacando la intención de ceder total o parcialmente las acciones de Aerolíneas Argentinas a sus empleados. Además, el plan incluye la implementación de la política de "cielos abiertos", marcando un hito en la dirección estratégica de la empresa estatal.
Según fuentes de La Libertad Avanza, este movimiento es la primera fase de un plan más amplio que busca sanear la compañía para eventualmente privatizarla, ya sea mediante la entrega a los trabajadores o a través de una venta convencional.
El capítulo II del DNU derogó una disposición que impedía al Estado ceder la mayoría de las acciones de Aerolíneas Argentinas, abriendo la puerta para la transferencia de estas a los empleados. Esta medida, aunque busca reestructurar la empresa, plantea dudas sobre la capacidad de decisión estratégica del Estado y su derecho a veto en futuras decisiones.
Este desarrollo ha generado debate en el ámbito político y empresarial, con incertidumbre sobre el futuro de Aerolíneas Argentinas y el impacto a largo plazo en la industria de la aviación.

El joven Nicolás Duarte, de 18 años, que estaba desaparecido desde el viernes tras salir de un boliche bailable en medio de una tormenta, fue hallado muerto en Ezeiza

Dos formaciones de la Línea Urquiza colisionaron este jueves, minutos antes de las 20:00 horas, en la estación cabecera General Lemos, ubicada en Campo de Mayo, partido de San Miguel

Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69), una pareja de jubilados, desapareció el sábado 11 de octubre en el peligroso Cañadón de Visser, al norte de Comodoro Rivadavia, Chubut

Un disparo fatal, una póliza millonaria y una amante: el escalofriante caso de Lawrence Rudolph, el dentista millonario que orquestó la muerte de su esposa, Bianca, en un safari en África para cobrar $5 millones y empezar una nueva vida.

Después del éxito de su primera edición en agosto, este viernes 24 de octubre regresa al Cultural Morán para celebrar una nueva velada de comunión entre oyentes, melómanos y amigos

El indicador de JP Morgan cerró en 708 puntos, un mínimo desde agosto. Los ADR argentinos escalaron hasta un 48% en Wall Street, y los bonos, hasta un 24%. El S&P Merval ganó un 21,8% en pesos, y 30,8% en dólares, marcando un máximo en nueve meses y la mayor suba en 30 años. El dólar bajó 55 pesos o 3,6%, a $1.460 en el Banco Nación.