Parte de la oposición rechaza el DNU de Milei y está cerca de ser anulado en el Congreso

Radicales, Coalición Cívica, Cambio Federal y Partidos Provinciales se oponen a la vía del DNU y buscan tratamiento legislativo adecuado para las medidas

PolíticaRedacción ARG360Redacción ARG360
DNU Milei COngreso nota

El mega decreto de desregulación económica y laboral presentado por Javier Milei enfrenta una situación incierta en el Congreso de la Nación, ya que parte de la oposición, incluyendo al radicalismo, la Coalición Cívica, Cambio Federal y partidos provinciales, rechaza la vía del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU). 

Aunque comparten algunos objetivos de fondo, critican la forma en que el gobierno libertario ha decidido avanzar.

En un comunicado, la Mesa Nacional de la UCR solicitó a Milei que convoque a sesiones extraordinarias del Congreso para debatir cada iniciativa por separado, ya que la vía del DNU dificulta este proceso al permitir solo la aprobación o el rechazo en su totalidad. Se sugiere enviar al Congreso un proyecto de ley "espejo" que contenga los mismos puntos que el DNU para un tratamiento adecuado por ambas Cámaras.

Maximiliano Ferraro, presidente de la Coalición Cívica, expresó su desacuerdo con la vía elegida por Milei, destacando la importancia de un tratamiento adecuado en el Congreso para no comprometer la calidad de los cambios propuestos. Miguel Ángel Pichetto, presidente de Cambio Federal, lamentó que el Presidente gobierne "contra el Congreso" y subrayó la necesidad de tratar muchas de las reformas propuestas mediante ley.

Hasta el momento, el PRO ha expresado mayor respaldo a las medidas anunciadas, pero para "blindar" las decisiones del Presidente, los bloques de diputados de Cristian Ritondo y los libertarios necesitarían sumar aliados. La posibilidad de rechazar el DNU en la Cámara baja se ve factible con un acuerdo político entre el radicalismo, la Coalición Cívica y Cambio Federal, ya que cuentan con 155 votos, superando la mayoría necesaria (129).

En el Senado, un acuerdo entre Unión por la Patria y el radicalismo podría proporcionar los 37 votos necesarios para alcanzar la mayoría simple. Sin embargo, algunos legisladores, como Edgardo Kueider de Unidad Federal, cuestionan la constitucionalidad del DNU y destacan la importancia del diálogo y consenso para las transformaciones propuestas. El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, comparte la preocupación y aboga por discutir las reformas a través del diálogo y el consenso.

Te puede interesar
x516796.jpg.pagespeed.ic.WSz0Nl5Y7y

Masiva movilización en Plaza de Mayo en apoyo a Cristina Kirchner

Redacción ARG360
Política

La movilización en Plaza de Mayo reunió a miles de manifestantes en apoyo a Cristina Kirchner, con la participación de La Cámpora y referentes de derechos humanos. El acto central, previsto frente a la Casa Rosada, busca reafirmar el liderazgo kirchnerista en un clima de alta tensión política

zntwu6smibdoxnubc4cddbrrceavif

El Gobernador alista sus Generales

Redacción ARG360
Política

Axel Kicillof encabezará hoy lunes un encuentro con intendentes que se encuadran en el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) para empezar a definir el armado electoral

Lo más visto
Boca vs Bayern

Sudamérica versus Europa

Joaquín Menéndez Busetti
Deportes

El Mundial de Clubes se disputa en Estados Unidos y surge la eterna comparación entre Europa y Sudamérica, ¿quién es mejor? ¿Se puede competir?