
El Ejecutivo ultima la "letra chica" del proyecto que se presentará después del 10 de diciembre. La estrategia de Santilli y las condiciones para los gobernadores aliados


Radicales, Coalición Cívica, Cambio Federal y Partidos Provinciales se oponen a la vía del DNU y buscan tratamiento legislativo adecuado para las medidas
Política
Redacción ARG360
El mega decreto de desregulación económica y laboral presentado por Javier Milei enfrenta una situación incierta en el Congreso de la Nación, ya que parte de la oposición, incluyendo al radicalismo, la Coalición Cívica, Cambio Federal y partidos provinciales, rechaza la vía del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU).
Aunque comparten algunos objetivos de fondo, critican la forma en que el gobierno libertario ha decidido avanzar.
En un comunicado, la Mesa Nacional de la UCR solicitó a Milei que convoque a sesiones extraordinarias del Congreso para debatir cada iniciativa por separado, ya que la vía del DNU dificulta este proceso al permitir solo la aprobación o el rechazo en su totalidad. Se sugiere enviar al Congreso un proyecto de ley "espejo" que contenga los mismos puntos que el DNU para un tratamiento adecuado por ambas Cámaras.
Maximiliano Ferraro, presidente de la Coalición Cívica, expresó su desacuerdo con la vía elegida por Milei, destacando la importancia de un tratamiento adecuado en el Congreso para no comprometer la calidad de los cambios propuestos. Miguel Ángel Pichetto, presidente de Cambio Federal, lamentó que el Presidente gobierne "contra el Congreso" y subrayó la necesidad de tratar muchas de las reformas propuestas mediante ley.
Hasta el momento, el PRO ha expresado mayor respaldo a las medidas anunciadas, pero para "blindar" las decisiones del Presidente, los bloques de diputados de Cristian Ritondo y los libertarios necesitarían sumar aliados. La posibilidad de rechazar el DNU en la Cámara baja se ve factible con un acuerdo político entre el radicalismo, la Coalición Cívica y Cambio Federal, ya que cuentan con 155 votos, superando la mayoría necesaria (129).
En el Senado, un acuerdo entre Unión por la Patria y el radicalismo podría proporcionar los 37 votos necesarios para alcanzar la mayoría simple. Sin embargo, algunos legisladores, como Edgardo Kueider de Unidad Federal, cuestionan la constitucionalidad del DNU y destacan la importancia del diálogo y consenso para las transformaciones propuestas. El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, comparte la preocupación y aboga por discutir las reformas a través del diálogo y el consenso.

El Ejecutivo ultima la "letra chica" del proyecto que se presentará después del 10 de diciembre. La estrategia de Santilli y las condiciones para los gobernadores aliados

El gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, anunció un nuevo marco para un acuerdo sobre comercio e inversión con Argentina, consolidando la alianza estratégica con el gobierno de Javier Milei.

La posible firma definitiva del acuerdo comercial entre Mercosur y la Unión Europea (UE) , previsto para la Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur el 20 de diciembre en Foz de Iguazú (Brasil)

Mientras el Gobierno Nacional insiste en hablar de "estabilización", la realidad industrial bonaerense se desmorona, registrando el resultado más catastrófico del sector

El Ejecutivo ultima la "letra chica" del proyecto que se presentará después del 10 de diciembre. La estrategia de Santilli y las condiciones para los gobernadores aliados

La Federación Internacional del Automóvil intervino de urgencia en Interlagos tras detectar dispositivos ilegales en el suelo de varios monoplazas. El objetivo: manipular el reglamento para ganar velocidad sin desgaste.
El informe accidentológico reveló que la camioneta circulaba a un promedio de 88 km/h en una zona de 40. A pesar de esto, el conductor Jean Michael Carballo fue excarcelado bajo una fianza de $30 millones. El Renault 12 de las víctimas cruzó en rojo y sin luces