
Entrevista a Marcelo Pascual, titular de Herpaco, una empresa argentina líder en el mercado siderúrgico
En diciembre se lanza una propuesta que cada semana presenta noticias destacadas, intercambio de múltiples enfoques y entrevistas en profundidad a los principales referentes del Sector PyME
Columna PyME¡Hola, mundo actual! ¡Hola, existencia algorítmica y sobreinformada donde cada persona es un nodo telemático! ¡Hola, mercados sin centro y negocios desparramados por el ecosistema digital! ¿Acaso quién no es un emprendedor de su propio proyecto? ¿Acaso quién no sueña con llevar adelante sus propios sueños y encontrar una forma sustentable para "vivir de eso"? En definitiva, podríamos decir que todos somos (en cierto sentido) una PyME, real o en potencia. Por eso, IMPACTO PRODUCTIVO nace como un canal de comunicación orientado a todas las audiencias.
"¿Por qué el Sector PyME es tan importante para nuestro país? Además de generar el 42% del PBI (Producto Bruto Interno), consolidan alrededor del 72% de los puestos de trabajo, producen el 44% del valor agregado y aportan mayor flexibilidad en la producción de bienes y servicios a la economía argentina", explica Evelyn Duarte, licenciada en Ciencia Política, Secretaria General de la Agrupación Esperanza Ciudadana y productora ejecutiva de IMPACTO PRODUCTIVO, una nueva propuesta disponible en distintas plataformas a partir de diciembre.
Se trata de un programa semanal que abordará noticias destacadas, diálogos para intercambiar múltiples enfoques sobre el sector productivo más dinámico y entrevistas en profundidad a sus principales referentes.
Alejandro Álvarez Coronel, coordinador general y de contenidos, anticipa: "Desde la producción buscamos mostrar que las actividades cotidianas de nuestra sociedad tienen un espacio positivo en nuestras vidas, más allá del contexto. Cuando muchos hablan de violencia o están enojados, nosotros proponemos mostrar la fuerza productiva en acción y cómo nos impulsa a superarnos tanto en forma individual, como también en términos colectivos, ya que producir es la suma de conocimiento, tecnología y trabajo... siempre detrás de un objetivo".
La conducción de IMPACTO PRODUCTIVO estará a cargo de Vanesa Salcedo y Mauricio Rosso.
Además, en el segmento especial titulado Columna PyME (una prolongación audiovisual de nuestra sección), Nicolás Serafini entrevistará a diferentes empresarios, semana tras semana, profundizando en sus experiencias de éxito y lecciones aprendidas, para descifrar cómo sería posible acompañar el crecimiento del sector en la Argentina de hoy. Serafini nos dice: "Detrás de cada PyME hay una historia particular. La clave es muy simple: escuchar. Una escucha en profundidad para interpretar el momento que está atravesando la empresa y, desde ahí, colaborar en la construcción de un plan estratégico. Porque no es lo mismo una PyME que recién comienza o esa que acaba de cumplir 5 años o aquella otra que ya lleva 10 años o más en el mercado: sus dinámicas, necesidades y objetivos se van transformando a lo largo del tiempo. Columna PyME es un mapa de experiencias y herramientas para crecer en el escenario mutante de hoy, donde las nuevas tecnologías plantean desafíos y abren oportunidades que recién ahora empezamos a descubrir. La idea es hacerlo con criterio, profesionalismo y visión de futuro".
Queda claro que IMPACTO PRODUCTIVO nace como un canal de comunicación entre las PyMEs argentinas y aquella diversidad de audiencias en permanente crecimiento. "Buscamos promover el debate entre expertos, empresarios y representantes de instituciones relacionadas con el sector. En estos debates se discuten temas como innovación, financiamiento, comercio exterior, digitalización y sostenibilidad, entre otros", agrega Mauricio Rosso, uno de sus conductores.
Vivimos en un presente hipervisual, donde la frase “una imagen vale más que mil palabras” aunque tal vez sea un poco exagerada, quizá tenga bastante razón. Por eso, consultamos a Sandra Sosa, la diseñadora gráfica encargada de darle forma al logo del programa, cómo fue el proceso creativo para desarrollar su imagen: “Históricamente la Argentina se ha posicionado como un país líder en alimentos, agricultura y ganadería. Sin embargo, el sector de manufacturas es sólido y es muy sorprendente nuestra capacidad para adaptarnos y crecer en cualquier contexto. Quisimos denotar tales ideas en la imagen global del programa y en el logo. Comunicar solidez, fuerza productiva y la capacidad que tenemos los argentinos para generar impacto en todos lados”.
El equipo se completa con Eva Medina (directora de piso y producción), Daniel Suárez (director de cámaras y edición) y Esteban Castromán (comunicación y contenidos).
IMPACTO PRODUCTIVO también contará con informes sobre casos de éxito, donde pequeñas y medianas empresas han logrado transformarse y crecer, mediante esfuerzo, profesionalismo y visión estratégica.
En cierto sentido, el programa funciona como una usina de inspiración activa, para contagiar aquel impulso genuino de seguir hacia adelante, de proyectar siempre un futuro mejor.
En cada emisión.
En cada uno de nosotros.
Entrevista a Marcelo Pascual, titular de Herpaco, una empresa argentina líder en el mercado siderúrgico
Emprender es una aventura emocionante, llena de desafíos y oportunidades. Sin embargo, a menudo nos encontramos con una serie de mitos que podrían desanimar durante el proceso
En el vibrante mundo del tatuaje, Sebastián DC se destaca no solo por su talento artístico, sino también por su capacidad para convertir su pasión en un próspero negocio
Del 28 de agosto al 5 de septiembre, Buenos Aires volverá a transformarse en la capital de la moda con una nueva edición de BAFWEEK, la plataforma más importante del diseño argentino
Villa Crespo, Buenos Aires - Una intensa persecución policial en la madrugada de este jueves culminó con un fuerte choque en la intersección de la Avenida Juan B. Justo y Warnes, resultando en la detención de dos personas que intentaron evadir un control policial. El incidente generó un importante caos vehicular en la zona.
Buenos Aires, 29 de agosto de 2025 – La Argentina se encuentra inmersa en una profunda crisis de confianza, donde un escándalo político de proporciones ha colisionado con una ya frágil estabilidad económica. La difusión de audios comprometedores y la consecuente tensión financiera han provocado un alarmante repunte del riesgo país, que ha borrado de un plumazo las mejoras de los últimos meses, situándose en 829 puntos básicos. Este escenario, aderezado por la incertidumbre electoral y un conflicto latente con entidades bancarias, suma una presión sin precedentes a la economía nacional.
Buenos Aires, 29 de agosto de 2025 – La Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), un espacio que debería ser un bastión del debate de ideas y el respeto a la diversidad, se ha convertido recientemente en escenario de una escalada de violencia que ha conmocionado a la comunidad académica y a la opinión pública. Lo que comenzó como una disputa verbal entre agrupaciones estudiantiles, rápidamente degeneró en agresiones físicas, reflejando una preocupante dinámica de intolerancia que trasciende los muros universitarios y se inserta en un contexto político nacional cada vez más polarizado.