
La defensa a ultranza del equilibrio fiscal y el superávit primario se ha convertido en el pilar innegociable de la política económica argentina reciente


En diciembre se lanza una propuesta que cada semana presenta noticias destacadas, intercambio de múltiples enfoques y entrevistas en profundidad a los principales referentes del Sector PyME
Columna PyME
Redacción ARG360
¡Hola, mundo actual! ¡Hola, existencia algorítmica y sobreinformada donde cada persona es un nodo telemático! ¡Hola, mercados sin centro y negocios desparramados por el ecosistema digital! ¿Acaso quién no es un emprendedor de su propio proyecto? ¿Acaso quién no sueña con llevar adelante sus propios sueños y encontrar una forma sustentable para "vivir de eso"? En definitiva, podríamos decir que todos somos (en cierto sentido) una PyME, real o en potencia. Por eso, IMPACTO PRODUCTIVO nace como un canal de comunicación orientado a todas las audiencias.
"¿Por qué el Sector PyME es tan importante para nuestro país? Además de generar el 42% del PBI (Producto Bruto Interno), consolidan alrededor del 72% de los puestos de trabajo, producen el 44% del valor agregado y aportan mayor flexibilidad en la producción de bienes y servicios a la economía argentina", explica Evelyn Duarte, licenciada en Ciencia Política, Secretaria General de la Agrupación Esperanza Ciudadana y productora ejecutiva de IMPACTO PRODUCTIVO, una nueva propuesta disponible en distintas plataformas a partir de diciembre.

Se trata de un programa semanal que abordará noticias destacadas, diálogos para intercambiar múltiples enfoques sobre el sector productivo más dinámico y entrevistas en profundidad a sus principales referentes.
Alejandro Álvarez Coronel, coordinador general y de contenidos, anticipa: "Desde la producción buscamos mostrar que las actividades cotidianas de nuestra sociedad tienen un espacio positivo en nuestras vidas, más allá del contexto. Cuando muchos hablan de violencia o están enojados, nosotros proponemos mostrar la fuerza productiva en acción y cómo nos impulsa a superarnos tanto en forma individual, como también en términos colectivos, ya que producir es la suma de conocimiento, tecnología y trabajo... siempre detrás de un objetivo". 
La conducción de IMPACTO PRODUCTIVO estará a cargo de Vanesa Salcedo y Mauricio Rosso.
Además, en el segmento especial titulado Columna PyME (una prolongación audiovisual de nuestra sección), Nicolás Serafini entrevistará a diferentes empresarios, semana tras semana, profundizando en sus experiencias de éxito y lecciones aprendidas, para descifrar cómo sería posible acompañar el crecimiento del sector en la Argentina de hoy. Serafini nos dice: "Detrás de cada PyME hay una historia particular. La clave es muy simple: escuchar. Una escucha en profundidad para interpretar el momento que está atravesando la empresa y, desde ahí, colaborar en la construcción de un plan estratégico. Porque no es lo mismo una PyME que recién comienza o esa que acaba de cumplir 5 años o aquella otra que ya lleva 10 años o más en el mercado: sus dinámicas, necesidades y objetivos se van transformando a lo largo del tiempo. Columna PyME es un mapa de experiencias y herramientas para crecer en el escenario mutante de hoy, donde las nuevas tecnologías plantean desafíos y abren oportunidades que recién ahora empezamos a descubrir. La idea es hacerlo con criterio, profesionalismo y visión de futuro".
Queda claro que IMPACTO PRODUCTIVO nace como un canal de comunicación entre las PyMEs argentinas y aquella diversidad de audiencias en permanente crecimiento. "Buscamos promover el debate entre expertos, empresarios y representantes de instituciones relacionadas con el sector. En estos debates se discuten temas como innovación, financiamiento, comercio exterior, digitalización y sostenibilidad, entre otros", agrega Mauricio Rosso, uno de sus conductores.
Vivimos en un presente hipervisual, donde la frase “una imagen vale más que mil palabras” aunque tal vez sea un poco exagerada, quizá tenga bastante razón. Por eso, consultamos a Sandra Sosa, la diseñadora gráfica encargada de darle forma al logo del programa, cómo fue el proceso creativo para desarrollar su imagen: “Históricamente la Argentina se ha posicionado como un país líder en alimentos, agricultura y ganadería. Sin embargo, el sector de manufacturas es sólido y es muy sorprendente nuestra capacidad para adaptarnos y crecer en cualquier contexto. Quisimos denotar tales ideas en la imagen global del programa y en el logo. Comunicar solidez, fuerza productiva y la capacidad que tenemos los argentinos para generar impacto en todos lados”.
El equipo se completa con Eva Medina (directora de piso y producción), Daniel Suárez (director de cámaras y edición) y Esteban Castromán (comunicación y contenidos).
IMPACTO PRODUCTIVO también contará con informes sobre casos de éxito, donde pequeñas y medianas empresas han logrado transformarse y crecer, mediante esfuerzo, profesionalismo y visión estratégica.
En cierto sentido, el programa funciona como una usina de inspiración activa, para contagiar aquel impulso genuino de seguir hacia adelante, de proyectar siempre un futuro mejor.
En cada emisión.
En cada uno de nosotros.

La defensa a ultranza del equilibrio fiscal y el superávit primario se ha convertido en el pilar innegociable de la política económica argentina reciente

Hoy, 20 de septiembre, celebramos el Día del Jubilado. Mientras la fecha evoca el merecido descanso después de una vida de trabajo, un creciente número de argentinos demuestra que la jubilación no es el final, sino el inicio de un nuevo capítulo: el del emprendimiento

Para comprender la victoria de Fuerza Patria y el rol de las PyMEs, es necesario analizar el comportamiento electoral en las dos geografías que definen el pulso productivo de la provincia: el conurbano industrial y el interior agroganadero

Casa Rosada estima una participación "habitual" del 70% para el domingo. LLA se enfoca en polarizar con el kirchnerismo mientras hace cálculos para asegurar un "tercio de bloqueo" en el Congreso, con la Provincia de Buenos Aires como el principal desafío.


Después del éxito de su primera edición en agosto, este viernes 24 de octubre regresa al Cultural Morán para celebrar una nueva velada de comunión entre oyentes, melómanos y amigos

La cantante, que estaba desaparecida tras una denuncia de su madre, fue hallada en "condiciones muy vulnerables" en el departamento de Leandro García Gómez, quien fue detenido minutos después de que se dictara la orden de captura.