Sin Filtros: La emoción de Pettovello y los errores de gestión que Bullrich reconoció a los ejecutivos en el Coloquio de IDEA

PolíticaRedacción ARG360Redacción ARG360
D5RTIBKJIFC5LNQ7BKEQXQJGNM

Ejecutivos de las principales empresas patrocinantes compartieron encuentros privados con ministros y secretarios del Gobierno en el marco del Coloquio de IDEA. La conmoción de Sandra Pettovello al hablar de su gestión social, el reconocimiento de errores por parte de Patricia Bullrich y la agenda de reformas que se postergan hasta después de las urnas fueron los temas centrales.

La segunda jornada del 61° Coloquio de IDEA en Mar del Plata ofreció a los hombres de negocios, además de debates sobre innovación e impuestos, una oportunidad invaluable para el networking y el contacto directo con el poder. Como ya es costumbre, los directivos de las empresas patrocinantes tuvieron la opción de compartir almuerzos privados con altos funcionarios del Gobierno.

Los elegidos para estos encuentros a puertas cerradas fueron las ministras de Seguridad, Patricia Bullrich, y de Capital Humano, Sandra Pettovello, junto a los coordinadores de Energía y Minería, Daniel González, y de Producción, Pablo Lavigne.

 

La emotiva defensa de Pettovello y el desafío social
 

El encuentro con la ministra Sandra Pettovello en el hotel Costa Galana generó una fuerte impresión entre los presentes. La ministra no solo abordó el funcionamiento del sistema social bajo su gestión, sino que también se emocionó visiblemente al referirse al esfuerzo personal que le demanda su cargo.

"Salimos todos muy bien impresionados por lo que contó y cómo se emocionó al hablar de su trabajo y de lo que hace por los sectores vulnerables", confió un empresario asistente.

Pettovello explicó que, al eliminar a los dirigentes piqueteros como intermediarios, su equipo logró duplicar la asistencia directa a los sectores vulnerables. Remarcó que esta decisión se tomó sin generar violencia ni disturbios públicos, ya que al perder el manejo de los recursos, los piquetes dejaron de tener sentido como herramienta de presión al Estado.

No obstante, la ministra fue clara al señalar que la sustentabilidad de estos cambios requiere una imperiosa reforma laboral. En ese sentido, se mostró "convencida en que después de las elecciones se buscarán los consensos necesarios para poder abordar las reformas", un mensaje que se repitió en las distintas mesas.

 

Bullrich reconoció errores de gestión
 

En paralelo, en el restaurante Sarasa Negro, la ministra de Seguridad y candidata a senadora, Patricia Bullrich, encabezó otro de los almuerzos. A diferencia de otros funcionarios, Bullrich se permitió una autocrítica ante los ejecutivos: reconoció que el Gobierno cometió errores de gestión y señaló que "tendría que haber tenido un abordaje distinto con los gobernadores".

Aseguró que, tras las elecciones, se iniciará "un cambio muy importante en la gestión política" —sin modificar los ejes principales— buscando una negociación "más proactiva y pragmática".

Durante la mayor parte del encuentro, la discusión se centró en la seguridad, el narcotráfico y el control del contrabando. Ante la inquietud empresarial por el aumento del contrabando, Bullrich detalló un sistema operativo de "dos anillos" en frontera y provincias para dificultar el ingreso ilegal de mercaderías.

 

Infraestructura, Vaca Muerta y el "colador" paraguayo
 

El tercer almuerzo, con Daniel González (Energía y Minería) y Pablo Lavigne (Producción), tuvo lugar en Cabo Largo. La falta de inversión pública en infraestructura dominó la conversación, con un pedido explícito del Gobierno a los empresarios para que sean las compañías privadas las que asuman la ejecución de obras. González, a su vez, atribuyó la escasa dotación de personal en el Estado a los bajos sueldos.

A pesar de los desafíos, ambos funcionarios resaltaron el crecimiento de la producción en Vaca Muerta y la importancia del diálogo con grandes inversores internacionales. Un punto clave fue la mención a un acuerdo comercial con Estados Unidos en proceso, que podría facilitar la transferencia de tecnología para mejorar el control fronterizo.

Precisamente, el problema de la informalidad y el flujo ilegal en zonas limítrofes acaparó la atención, con empresarios manifestando su preocupación porque "Paraguay es un colador" para el contrabando. Por su parte, Lavigne defendió las medidas de apertura económica, sugiriendo que, si bien son necesarias, podrían implicar que "algunas empresas puedan quedar en el camino".

Los encuentros sirvieron como un termómetro político y económico, revelando la agenda de las próximas semanas. Sin anuncios formales, los funcionarios utilizaron estos espacios para acercar posiciones, escuchar quejas y, sobre todo, dejar en claro que los cambios más profundos, tanto políticos como económicos, solo se concretarán una vez finalizado el ciclo electoral.

Te puede interesar
mi-

La banda de Milei

Redacción ARG360
Política

El Movistar Arena fue sede de un show bizarro, digno de la ficción distópica más inverosímil, donde el Presidente de los argentinos demostró que todo, siempre, podría ser peor

Lo más visto