Consultores estiman que la inflación de septiembre romperá la barrera del 2% y marcará un récord en cinco meses. (Utiliza un lenguaje más potente como "romperá la barrera").

ClavesRedacción ARG360Redacción ARG360
1010x567_inflacion-531091-112448-770x470

Este martes a las 16:00, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicará el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre. En un mes marcado por la volatilidad cambiaria, los analistas privados proyectan que la inflación registrará una leve aceleración y se ubicará por encima del 2%, la cifra más elevada desde abril.

El consenso de las consultoras sitúa la inflación mensual entre el 2,3% y el 2,5%, un dato superior al 1,9% registrado en agosto. Esta proyección también supera la estimación de 2,1% del último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que realiza el Banco Central (BCRA).

El principal factor detrás de esta aceleración fue la incertidumbre política y económica que rodeó a las elecciones legislativas. La suba del dólar durante el mes, a pesar de las intervenciones del Banco Central para contenerlo, generó preocupación por un posible traslado a los precios de la economía.

Desde la consultora EcoGo, que proyecta un 2,3%, señalaron que "si bien el pass-through (traslado a precios) sigue acotado, se aceleró con respecto a agosto y refleja, de forma parcial, el desancle de expectativas". Otras firmas como Equilibra, Cohen y LCG coincidieron en la cifra de 2,3%, destacando el alza en el rubro de Alimentos y Bebidas. Por su parte, Invecq estimó un 2,5%.

El anticipo de la Ciudad de Buenos Aires
Un dato que sirve como adelanto es la inflación registrada en la Ciudad de Buenos Aires, que en septiembre fue del 2,2%, acelerándose desde el 1,6% de agosto. El indicador porteño fue impulsado principalmente por aumentos en Transporte, Recreación y Cultura, y servicios como Vivienda, agua y electricidad.

Con este último dato, la inflación en CABA acumula un 22,7% en los primeros nueve meses del año y un 35% en la medición interanual, ofreciendo una primera señal de lo que podría reflejar el índice a nivel nacional.

Te puede interesar
MediaTek-IA-2023

El Boom de la Inteligencia Artificial en la Longevidad: ¿Una Bendición o una Amenaza para el Empleo Joven?

Redacción ARG360
Claves

La Inteligencia Artificial (IA) no deja de ser la protagonista en el panorama de la innovación, y su impacto se está volviendo cada vez más palpable en áreas críticas como la salud y el envejecimiento poblacional. Un reciente análisis subraya una paradoja fascinante: mientras que la IA promete extender la longevidad saludable y optimizar los sistemas de seguridad social, también plantea serias interrogantes sobre el futuro laboral de las nuevas generaciones

Lo más visto