
Esta proyección también supera la estimación de 2,1% del último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que realiza el Banco Central (BCRA)
La reciente crisis sanitaria en Argentina, que causó la muerte de al menos 87 personas y afectó a decenas más por el uso de fentanilo clínico contaminado, ha puesto en evidencia fallas críticas en la cadena de suministro farmacéutico
Claves Nicolás SerafiniAnte esta situación, la Fundación Blockchain Argentina (FBA) ha propuesto la implementación de soluciones tecnológicas basadas en la tecnología blockchain para garantizar la seguridad y trazabilidad de los medicamentos.
La crisis, que involucró a los laboratorios HLB Pharma Group y Laboratorios Ramallo, expuso la fragilidad del sistema actual. Se distribuyeron más de 300,000 ampollas de fentanilo a 118 centros médicos, de las cuales al menos 45,000 fueron aplicadas a pacientes antes de que se emitiera una alerta. Según la FBA, la lentitud en el retiro de los lotes contaminados demostró la falta de sistemas que permitan una respuesta rápida y eficaz.
"Este caso no es solo un error puntual, es el reflejo de un sistema fragmentado y opaco", señaló Guido Zatloukal, presidente de la FBA.
Soluciones basadas en la tecnología Blockchain
La Fundación Blockchain Argentina argumenta que la implementación de esta tecnología en el sector farmacéutico permitiría registrar de manera inmutable y en tiempo real cada paso del ciclo de vida de un medicamento, desde su producción hasta su administración. Esto garantizaría que la información sea accesible para todas las partes autorizadas y, lo más importante, evitaría manipulaciones.
La descentralización es la clave de blockchain. Los datos no pueden ser alterados, lo que a su vez permite que terceros puedan monitorearlos para asegurar la transparencia e inmutabilidad del sistema. En caso de detectar un lote defectuoso, esta tecnología permitiría emitir alertas automáticas y bloquear su distribución en cuestión de minutos, lo que reduciría drásticamente el impacto sanitario.
La FBA insta a que la crisis del fentanilo se convierta en un punto de inflexión para que Argentina avance hacia un sistema de salud más seguro, basado en la transparencia y la innovación. La fundación se ha puesto a disposición de las autoridades sanitarias, instituciones médicas y empresas del sector para colaborar en el diseño e implementación de estas soluciones.
Nico Serafini es contador público, empresario PyME, comunicador y músico. Lleva años asesorando y acompañando a pequeñas y medianas empresas en su crecimiento, brindando soluciones contables, financieras y administrativas. Es columnista de ARG360. Su libro ECONOMÍA POP propone un método práctico para pensar y gestionar negocios en la era del entretenimiento.
Esta proyección también supera la estimación de 2,1% del último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que realiza el Banco Central (BCRA)
La Inteligencia Artificial (IA) no deja de ser la protagonista en el panorama de la innovación, y su impacto se está volviendo cada vez más palpable en áreas críticas como la salud y el envejecimiento poblacional. Un reciente análisis subraya una paradoja fascinante: mientras que la IA promete extender la longevidad saludable y optimizar los sistemas de seguridad social, también plantea serias interrogantes sobre el futuro laboral de las nuevas generaciones
Los invito a recordar nuestras vivencias de pocos años atrás, reactivando la memoria y el debate, para poder encontrar las herramientas que garanticen el cambio social
El presidente de Estados Unidos buscó aclarar sus comentarios, que generaron confusión al sugerir que el apoyo a Argentina dependía del resultado de una elección presidencial y no de los comicios de medio término del 26 de octubre
En el cierre de su gira por Estados Unidos, la Selección Argentina no encontró oposición y goleó con contundencia a un modesto combinado puertorriqueño
El sucesor de Francisco retoma el histórico cónclave mundial en el Vaticano para debatir sobre "tierra, techo y trabajo"