
La geopolítica de la energía en 2025, según nuestro columnista que es investigador del Instituto Argentina Grande (IAG) y columnista en El Mundo en Marcha (Radio Splendid)
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido una seria advertencia sobre la circulación de medicamentos contaminados con fentanilo, un potente opioide sintético. Esta alerta se produce tras la identificación de varios lotes de productos farmacéuticos adulterados que representan un grave riesgo para la salud pública a nivel global. La situación es particularmente preocupante debido a la alta potencia del fentanilo y su potencial para causar sobredosis fatales, incluso en dosis mínimas.
La advertencia de la OMS subraya la necesidad urgente de que los países refuercen la vigilancia de sus cadenas de suministro de medicamentos y tomen medidas inmediatas para retirar del mercado cualquier producto sospechoso. La organización ha señalado que, aunque los casos iniciales se han detectado en mercados específicos, no se puede descartar que estos productos contaminados estén circulando en otras regiones, lo que amplifica la amenaza a una escala internacional.
El fentanilo es hasta 100 veces más potente que la morfina y su presencia no declarada en medicamentos puede llevar a consecuencias devastadoras para los pacientes que los consumen sin conocimiento de su adulteración. La OMS ha instado a las autoridades sanitarias, profesionales de la salud y al público en general a estar alerta y a reportar cualquier incidente relacionado con medicamentos sospechosos. Esta situación resalta la importancia de la trazabilidad y la seguridad en la producción y distribución de productos farmacéuticos para proteger a la población de riesgos inminentes.
Detalles de la Alerta y Productos Afectados
La alerta específica de la OMS, identificada como Alerta n.° 4/2025 sobre productos médicos, se refiere a seis lotes de FENTANILO HLB (citrato de fentanilo) de un laboratorio implicado. Estos lotes fueron inicialmente identificados en Argentina, donde se vincularon a un brote de infecciones graves que actualmente está bajo investigación judicial [1]. La OMS ha enfatizado que, si bien la detección inicial fue en Argentina, no se puede descartar que estos productos contaminados estén circulando en otros mercados, lo que representa un riesgo global.
El fentanilo es un opioide sintético extremadamente potente, utilizado legítimamente para el manejo del dolor severo, especialmente en pacientes con cáncer avanzado. Sin embargo, su uso indebido o la contaminación de otros medicamentos con fentanilo pueden tener consecuencias fatales. La presencia de fentanilo en productos farmacéuticos no declarados es particularmente peligrosa porque los profesionales de la salud y los pacientes no son conscientes de su existencia, lo que impide la administración de las medidas de mitigación adecuadas en caso de una sobredosis.
Riesgos y Medidas de Prevención
Los productos contaminados con fentanilo entrañan riesgos significativos, incluyendo sobredosis accidentales, depresión respiratoria severa y muerte. La OMS ha instado a los países a aumentar la vigilancia y a implementar medidas rigurosas para asegurar la calidad y seguridad de los medicamentos que circulan en sus mercados. Esto incluye la inspección de las cadenas de suministro, la realización de pruebas de laboratorio a los productos sospechosos y la difusión de información clara y oportuna a los profesionales de la salud y al público.
Es crucial que los sistemas de salud estén preparados para identificar y responder a casos de sobredosis por fentanilo, lo que incluye tener acceso a naloxona, un antídoto que puede revertir los efectos de los opioides. Además, la colaboración internacional es fundamental para rastrear el origen de estos productos contaminados y prevenir su propagación a nuevas regiones.
Llamado a la Acción
La OMS reitera su llamado a la acción a todas las partes interesadas, incluyendo a los fabricantes de productos farmacéuticos, las autoridades reguladoras, los profesionales de la salud y los pacientes. Los fabricantes deben garantizar la integridad de sus productos y adherirse a las buenas prácticas de manufactura. Las autoridades reguladoras deben fortalecer sus sistemas de control y vigilancia. Los profesionales de la salud deben estar atentos a cualquier señal de alerta y reportar incidentes. Y los pacientes deben adquirir medicamentos únicamente de fuentes confiables y autorizadas.
La lucha contra la circulación de medicamentos contaminados con fentanilo es un esfuerzo global que requiere la cooperación de todos para proteger la salud y la vida de las personas en todo el mundo.
La geopolítica de la energía en 2025, según nuestro columnista que es investigador del Instituto Argentina Grande (IAG) y columnista en El Mundo en Marcha (Radio Splendid)
En 2024, el gasto militar mundial rompió récords históricos alcanzando los 2,7 billones de dólares, representando un 2,5% del PIB global, lo que constituye la subida anual más pronunciada desde 1988
¿Por qué confiamos cada vez menos en la palabra del político? ¿Qué le falta a la Política, como práctica y ética de la cosa pública?
Del 28 de agosto al 5 de septiembre, Buenos Aires volverá a transformarse en la capital de la moda con una nueva edición de BAFWEEK, la plataforma más importante del diseño argentino
En un suceso que ha capturado la atención internacional, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó recientemente que fuerzas militares estadounidenses llevaron a cabo un ataque en el Mar Caribe, resultando en el hundimiento de una embarcación que, según las autoridades, transportaba una considerable cantidad de drogas desde Venezuela. Este incidente, que ha sido documentado en un video que circula ampliamente, ha generado diversas reacciones y pone de manifiesto la continua lucha contra el narcotráfico en la región. La operación, que se saldó con la muerte de 11 personas, ha sido presentada por la administración Trump como un golpe contundente contra organizaciones narcoterroristas.