
El pueblo argentino no debe ser engañado
La crisis económica ha llevado a los argentinos a modificar sus hábitos de consumo, priorizando la compra de productos esenciales y reduciendo gastos en alimentos, ropa y salidas gastronómicas
EconomíaSegún un informe de la consultora Bain & Company, el ajuste se ha profundizado en los últimos años, afectando diversos sectores.
El impacto en la alimentación
El 48% de los consumidores ha reducido su gasto en alimentos, optando por segundas marcas y comprando en mayoristas para abaratar costos. Además, el uso de descuentos y promociones se ha convertido en una estrategia clave para sostener el consumo sin afectar el presupuesto familiar.
Menos compras de ropa y menos salidas
El informe también revela que el 39% de los argentinos ha disminuido sus compras de indumentaria, priorizando prendas básicas y evitando gastos innecesarios. En el sector gastronómico, el 32% de los encuestados ha reducido sus visitas a restaurantes y el 28% ha dejado de pedir comida a domicilio, buscando alternativas más económicas para alimentarse.
Estrategias de ahorro
Para enfrentar la situación, los consumidores han adoptado diversas estrategias: el 43% elige segundas marcas, mientras que el 31% opta por productos de marca propia de supermercados. Además, el 33% ha reducido su gasto en energía, y un 38% compra menos productos en general.
Perspectivas a futuro
A pesar del panorama actual, el 58% de los argentinos cree que la situación económica mejorará en los próximos cinco años, mientras que el 23% piensa que no habrá cambios y el 19% considera que empeorará. Sin embargo, la capacidad de ahorro sigue siendo baja: solo el 9% de los consumidores logra ahorrar sin renunciar a gastos no esenciales.
Después de 13 años, volvieron los visitantes al fútbol argentino. Los partidos de pruebas: Lanús vs Rosario Central e Instituto vs River Plate.
Ubicada en Iguazú, combina reciclaje, inclusión y conocimiento compartido para enfrentar dos grandes desafíos: la pobreza y la contaminación ambiental
La charla en la Feria del Libro Infantil y Juvenil, titulada "De TikTok a tu bolsillo", combinó humor, participación y referencias al mundo digital, para desactivar aquel mito de que la economía es aburrida
Mediante un nuevo e irregular decreto de necesidad y urgencia, acaba de ratificar su decisión de privatizar la empresa Aguas y Saneamientos Argentinos S.A. (AYSA), buscando conseguir dólares para sostener un esquema económico insostenible