
Más de 120 empresas locales ya se sumaron a la campaña “Bariloche Sale”, que busca mantener tarifas congeladas para fortalecer la temporada invernal
La crisis económica ha llevado a los argentinos a modificar sus hábitos de consumo, priorizando la compra de productos esenciales y reduciendo gastos en alimentos, ropa y salidas gastronómicas
EconomíaSegún un informe de la consultora Bain & Company, el ajuste se ha profundizado en los últimos años, afectando diversos sectores.
El impacto en la alimentación
El 48% de los consumidores ha reducido su gasto en alimentos, optando por segundas marcas y comprando en mayoristas para abaratar costos. Además, el uso de descuentos y promociones se ha convertido en una estrategia clave para sostener el consumo sin afectar el presupuesto familiar.
Menos compras de ropa y menos salidas
El informe también revela que el 39% de los argentinos ha disminuido sus compras de indumentaria, priorizando prendas básicas y evitando gastos innecesarios. En el sector gastronómico, el 32% de los encuestados ha reducido sus visitas a restaurantes y el 28% ha dejado de pedir comida a domicilio, buscando alternativas más económicas para alimentarse.
Estrategias de ahorro
Para enfrentar la situación, los consumidores han adoptado diversas estrategias: el 43% elige segundas marcas, mientras que el 31% opta por productos de marca propia de supermercados. Además, el 33% ha reducido su gasto en energía, y un 38% compra menos productos en general.
Perspectivas a futuro
A pesar del panorama actual, el 58% de los argentinos cree que la situación económica mejorará en los próximos cinco años, mientras que el 23% piensa que no habrá cambios y el 19% considera que empeorará. Sin embargo, la capacidad de ahorro sigue siendo baja: solo el 9% de los consumidores logra ahorrar sin renunciar a gastos no esenciales.
La plataforma creada por Sofía Ruíz permite gestionar reservas en más de 100 bodegas sin costos adicionales, facilitando el acceso a experiencias vitivinícolas y optimizando el turismo del vino
La movilización en Plaza de Mayo reunió a miles de manifestantes en apoyo a Cristina Kirchner, con la participación de La Cámpora y referentes de derechos humanos. El acto central, previsto frente a la Casa Rosada, busca reafirmar el liderazgo kirchnerista en un clima de alta tensión política
tras un ataque aéreo estadounidense a instalaciones nucleares iraníes. Presenta las reacciones de la ONU, las potencias internacionales y los gobiernos involucrados, alerta sobre las posibles consecuencias humanitarias y geopolíticas del conflicto y contextualiza la tensión en torno al estrecho de Ormuz y el programa nuclear iraní. Es un panorama sintético y actualizado de una crisis internacional en desarrollo.
Una masa de aire polar provocó un cambio brusco en el clima argentino, con nevadas intensas en la cordillera, fuertes ráfagas de viento Zonda en el oeste y un marcado descenso de temperaturas en el centro del país. El SMN emitió alertas meteorológicas y advierte que estos fenómenos extremos están ligados al cambio climático global.