Argentina gasolera

La crisis económica ha llevado a los argentinos a modificar sus hábitos de consumo, priorizando la compra de productos esenciales y reduciendo gastos en alimentos, ropa y salidas gastronómicas

EconomíaRedacción ARG360Redacción ARG360
Shopping

Según un informe de la consultora Bain & Company, el ajuste se ha profundizado en los últimos años, afectando diversos sectores.

El impacto en la alimentación

El 48% de los consumidores ha reducido su gasto en alimentos, optando por segundas marcas y comprando en mayoristas para abaratar costos. Además, el uso de descuentos y promociones se ha convertido en una estrategia clave para sostener el consumo sin afectar el presupuesto familiar.

cambios-de-habitos-de-consumo-cuales-fueron-los-recortes-en-los-gastos-de-los-argentinos-grafico-bai


Menos compras de ropa y menos salidas

El informe también revela que el 39% de los argentinos ha disminuido sus compras de indumentaria, priorizando prendas básicas y evitando gastos innecesarios. En el sector gastronómico, el 32% de los encuestados ha reducido sus visitas a restaurantes y el 28% ha dejado de pedir comida a domicilio, buscando alternativas más económicas para alimentarse.

Estrategias de ahorro

Para enfrentar la situación, los consumidores han adoptado diversas estrategias: el 43% elige segundas marcas, mientras que el 31% opta por productos de marca propia de supermercados. Además, el 33% ha reducido su gasto en energía, y un 38% compra menos productos en general.

Perspectivas a futuro

A pesar del panorama actual, el 58% de los argentinos cree que la situación económica mejorará en los próximos cinco años, mientras que el 23% piensa que no habrá cambios y el 19% considera que empeorará. Sin embargo, la capacidad de ahorro sigue siendo baja: solo el 9% de los consumidores logra ahorrar sin renunciar a gastos no esenciales.

 

 

Te puede interesar
luis-caputo-junto-a-su-equipo-foto-x-mineconomiaar-OBNLCGRRHVATRJHF23WUIABTYQ

Con el dólar al alza, el Gobierno juega $7 billones en una pulseada clave con el mercado

Redacción ARG360
Economía

El Gobierno argentino enfrenta un crucial vencimiento de deuda de $7,2 billones en pesos, buscando refinanciarlo y evitar la volatilidad del dólar tras la reciente derrota electoral en la Provincia de Buenos Aires. La nota detalla la estrategia de emisión de bonos con vencimientos extendidos y analiza el impacto de los resultados electorales en la estabilidad cambiaria y la confianza del mercado.

6801220b31f2c_800_450!

La Provincia de Buenos Aires implementa retenciones de Ingresos Brutos en billeteras virtuales

Redacción ARG360
Economía

La Provincia de Buenos Aires ha implementado un nuevo régimen de retención del Impuesto sobre los Ingresos Brutos para las operaciones realizadas a través de billeteras virtuales. Esta medida busca armonizar la normativa provincial con la de otras jurisdicciones y asegurar un tratamiento equitativo entre los diferentes medios de pago. Aunque no se trata de un impuesto nuevo, la disposición ha generado debate, y la Agencia de Recaudación de la provincia (ARBA) ha ampliado el monto para la devolución de saldos a favor, buscando facilitar el proceso para los contribuyentes afectados.

dollar-pesoss-1000jpg

Tensión cambiaria tras las elecciones: así cotiza el dólar blue este lunes 8 de septiembre

Redacción ARG360
Economía

Tras el contundente triunfo del peronismo en las elecciones bonaerenses, el mercado cambiario amaneció con señales de tensión. Este lunes 8 de septiembre, el dólar blue se vende a $1.370 y se compra a $1.350, mientras el dólar oficial ronda los $1.380. La reacción inmediata del mercado refleja incertidumbre política y expectativas de intervención del Banco Central. Además, el dólar cripto superó los $1.490 durante el fin de semana, anticipando una jornada volátil.

Lo más visto