Argentina gasolera

La crisis económica ha llevado a los argentinos a modificar sus hábitos de consumo, priorizando la compra de productos esenciales y reduciendo gastos en alimentos, ropa y salidas gastronómicas

EconomíaRedacción ARG360Redacción ARG360
Shopping

Según un informe de la consultora Bain & Company, el ajuste se ha profundizado en los últimos años, afectando diversos sectores.

El impacto en la alimentación

El 48% de los consumidores ha reducido su gasto en alimentos, optando por segundas marcas y comprando en mayoristas para abaratar costos. Además, el uso de descuentos y promociones se ha convertido en una estrategia clave para sostener el consumo sin afectar el presupuesto familiar.

cambios-de-habitos-de-consumo-cuales-fueron-los-recortes-en-los-gastos-de-los-argentinos-grafico-bai


Menos compras de ropa y menos salidas

El informe también revela que el 39% de los argentinos ha disminuido sus compras de indumentaria, priorizando prendas básicas y evitando gastos innecesarios. En el sector gastronómico, el 32% de los encuestados ha reducido sus visitas a restaurantes y el 28% ha dejado de pedir comida a domicilio, buscando alternativas más económicas para alimentarse.

Estrategias de ahorro

Para enfrentar la situación, los consumidores han adoptado diversas estrategias: el 43% elige segundas marcas, mientras que el 31% opta por productos de marca propia de supermercados. Además, el 33% ha reducido su gasto en energía, y un 38% compra menos productos en general.

Perspectivas a futuro

A pesar del panorama actual, el 58% de los argentinos cree que la situación económica mejorará en los próximos cinco años, mientras que el 23% piensa que no habrá cambios y el 19% considera que empeorará. Sin embargo, la capacidad de ahorro sigue siendo baja: solo el 9% de los consumidores logra ahorrar sin renunciar a gastos no esenciales.

 

 

Te puede interesar
Lo más visto