
La NASA advierte sobre posibles apagones y cortes de comunicación
Este martes 27 de mayo, Argentina enfrenta un día inestable con alertas naranja por tormentas fuertes en el centro y noreste, acompañadas de posibles granizo y lluvias intensas. Un frente frío polar provoca un descenso de temperaturas que se sentirá más en los próximos días.
MedioambienteBuenos Aires, 27 de mayo de 2025 - Argentina transita una jornada de martes marcada por la inestabilidad climática, con alertas por tormentas de variada intensidad en el centro y noreste del país, y un descenso de temperaturas que se acentuará en los próximos días tras el paso de un frente frío polar. A pesar de este panorama inmediato, los pronósticos trimestrales sugieren un invierno con temperaturas superiores a las habituales en gran parte del territorio nacional.
Panorama actual: Lluvias y vientos en varias regiones
Para hoy, 27 de mayo, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene vigente una alerta naranja por tormentas en sectores del centro y noreste del país. Se fenómenos intensos, con posible caída de granizo, fuerte actividad eléctrica y acumulaciones de agua significativas en cortos períodos, especialmente en el norte de la provincia de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes. Estas condiciones adversas comenzaron a desarrollarse durante la tarde del lunes y se extienden durante la jornada de hoy.
En la Ciudad de Buenos Aires , el día se presenta con lluvias ligeras y una temperatura que oscilará entre los 9°C de mínima y los 16°C de máxima, con una sensación térmica que podría ser inferior debido a los vientos del sudoeste con ráfagas de hasta 31 km/h. En Paso de los Libres , Corrientes, también se esperan lluvias moderadas con temperaturas entre 12°C y 21°C y vientos significativos.
Otras regiones del país también se encuentran bajo alerta amarilla por tormentas, vientos, lluvias e incluso nevadas en zonas cordilleranas y de la Patagonia. Un frente de aire polar avanza sobre el territorio nacional, provocando un marcado descenso de las temperaturas y condiciones inestables en amplias zonas.
Próximos días: Se acentúa el frío
El ingreso del aire polar traerá una baja en las marcas térmicas en los días siguientes. Para la Ciudad de Buenos Aires , se espera un miércoles con una mínima de 8°C y una máxima de 12°C, con cielo mayormente nublado. Las temperaturas frescas, con mínimas de un dígito, se mantendrían durante el resto de la semana en la franja central del país.
Tendencia para los próximos meses: Un invierno menos crudo
A pesar de esta irrupción de aire frío, los pronósticos climáticos trimestrales (mayo-junio-julio) elaborados por el SMN indican una mayor probabilidad de que las temperaturas medias sean superiores a las normales en gran parte de Argentina. Esta tendencia sería más marcada en el sur de la Patagonia.
En cuanto a las precipitaciones para el trimestre, se prevén niveles por debajo de lo normal en el oeste de Cuyo y el norte de la Patagonia. En contraste, algunas fuentes indican que mayo de 2025 podría consolidarse como un mes particularmente lluvioso en la región de Buenos Aires. Actualmente, el fenómeno ENSO (El Niño-Oscilación del Sur) se encuentra en una fase neutral, lo que añade cierta incertidumbre a los pronósticos a largo plazo.
La plataforma creada por Sofía Ruíz permite gestionar reservas en más de 100 bodegas sin costos adicionales, facilitando el acceso a experiencias vitivinícolas y optimizando el turismo del vino
La movilización en Plaza de Mayo reunió a miles de manifestantes en apoyo a Cristina Kirchner, con la participación de La Cámpora y referentes de derechos humanos. El acto central, previsto frente a la Casa Rosada, busca reafirmar el liderazgo kirchnerista en un clima de alta tensión política
tras un ataque aéreo estadounidense a instalaciones nucleares iraníes. Presenta las reacciones de la ONU, las potencias internacionales y los gobiernos involucrados, alerta sobre las posibles consecuencias humanitarias y geopolíticas del conflicto y contextualiza la tensión en torno al estrecho de Ormuz y el programa nuclear iraní. Es un panorama sintético y actualizado de una crisis internacional en desarrollo.
Una masa de aire polar provocó un cambio brusco en el clima argentino, con nevadas intensas en la cordillera, fuertes ráfagas de viento Zonda en el oeste y un marcado descenso de temperaturas en el centro del país. El SMN emitió alertas meteorológicas y advierte que estos fenómenos extremos están ligados al cambio climático global.