
Mediante un nuevo e irregular decreto de necesidad y urgencia, acaba de ratificar su decisión de privatizar la empresa Aguas y Saneamientos Argentinos S.A. (AYSA), buscando conseguir dólares para sostener un esquema económico insostenible
Con solo el 56% de votantes, La Libertad Avanza se consolida y el oficialismo porteño sufre su peor derrota
PolíticaLa Ciudad Autónoma de Buenos Aires escribió este domingo un nuevo capítulo en su historia política, pero lo hizo con una alarmante falta de testigos: solo el 56% del padrón acudió a votar, marcando el nivel más bajo de participación desde el retorno de la democracia en 1983 (superando el mínimo histórico de 1997).
En una jornada sin lluvias ni contratiempos logísticos -y con la implementación de la Boleta Única Electrónica (BUE)-, la abstención fue la gran protagonista, superando incluso a los resultados contundentes:
-Manuel Adorni (LLA) arrasó con 30.5% de los votos
-Leandro Santoro (Es Ahora Buenos Aires) logró 24.1%
-El PRO se desplomó al 18.7%, su peor desempeño en 20 años
El mapa político porteño dejó tres señales alarmantes:
>El ocaso del PRO:
El partido que gobernó CABA por 16 años perdió 12 puntos porcentuales respecto a 2023. Sus bastiones tradicionales (Recoleta, Belgrano) mostraron migración de votos hacia LLA.
>La consolidación de La Libertad Avanza:
Adorni capitalizó el voto antiestablishment con un discurso de "recambio generacional". Dominó en comunas populares (4, 8 y 9) donde antes ganaba el kirchnerismo.
>La izquierda y el FIT:
Sumaron en distritos universitarios (Comuna 1), pero sin lograr bancas.
Según el Observatorio de la Deuda Social (UCA), 6 de cada 10 porteños creen que "los políticos no los representan".
Efecto 'voto inútil':
"Muchos jóvenes no vieron diferencia real entre las opciones", analiza el sociólogo Marcos Novaro.
Prioridades económicas:
Con inflación del 8% mensual, encuestas previas mostraron que el 43% priorizaba "resolver problemas cotidianos" sobre votar.
Reacciones que delatan la crisis
Adorni (LLA): "Ganamos, pero nos preocupa que casi la mitad de la ciudad no participe"
Santoro (Es Ahora): "Esto no es solo derrota del PRO, es el fracaso de toda la clase política"
Rodríguez Larreta (PRO): "Reconocemos el mensaje: debemos renovarnos o desaparecer"
El futuro: cuatro escenarios posibles
-Legitimidad en riesgo:
Con 44% de abstencionismo, las leyes aprobadas por la nueva Legislatura podrían cuestionarse.
-Efecto dominó:
Analistas prevén que esta tendencia se replique en las elecciones nacionales de 2027.
-Reforma electoral:
Diputados plantearán proyectos para incluir voto electrónico domiciliario y elecciones simultáneas.
-Reposicionamiento partidario:
El PRO ya anuncia un congreso de renovación; LLA busca seducir a los "no votantes" con asambleas barriales.
¿Se puede revertir la apatía?
Mientras los equipos de Adorni preparan su llegada a la Legislatura, el verdadero desafío está en las calles: recuperar la confianza de 1.2 millones de porteños que hoy prefirieron quedarse en casa. Los primeros 100 días del nuevo cuerpo legislativo -y su capacidad para abordar temas urgentes como seguridad y transporte- serán clave para determinar si esta fue una crisis pasajera o el inicio de un nuevo paradigma político.
Mediante un nuevo e irregular decreto de necesidad y urgencia, acaba de ratificar su decisión de privatizar la empresa Aguas y Saneamientos Argentinos S.A. (AYSA), buscando conseguir dólares para sostener un esquema económico insostenible
Se dieron cita en forma presencial y virtual en Merlo, con la notoria ausencia de Máximo Kirchner, dos dirigentes del riñón de Kicillof y dos representantes del cristinismo (no de La Cámpora) serán los encargados de llevar adelante la negociación para conformar el frente electoral del peronismo, además del presidente del partido
La movilización en Plaza de Mayo reunió a miles de manifestantes en apoyo a Cristina Kirchner, con la participación de La Cámpora y referentes de derechos humanos. El acto central, previsto frente a la Casa Rosada, busca reafirmar el liderazgo kirchnerista en un clima de alta tensión política
Después de 13 años, volvieron los visitantes al fútbol argentino. Los partidos de pruebas: Lanús vs Rosario Central e Instituto vs River Plate.
Ubicada en Iguazú, combina reciclaje, inclusión y conocimiento compartido para enfrentar dos grandes desafíos: la pobreza y la contaminación ambiental
La charla en la Feria del Libro Infantil y Juvenil, titulada "De TikTok a tu bolsillo", combinó humor, participación y referencias al mundo digital, para desactivar aquel mito de que la economía es aburrida
Mediante un nuevo e irregular decreto de necesidad y urgencia, acaba de ratificar su decisión de privatizar la empresa Aguas y Saneamientos Argentinos S.A. (AYSA), buscando conseguir dólares para sostener un esquema económico insostenible