
El presidente de Estados Unidos buscó aclarar sus comentarios, que generaron confusión al sugerir que el apoyo a Argentina dependía del resultado de una elección presidencial y no de los comicios de medio término del 26 de octubre
En una jornada parlamentaria cargada de expectativa y debate, el Senado rechazó el proyecto de "Ficha Limpia", que proponía impedir que personas condenadas por la Justicia en segunda instancia pudieran postularse como candidatos en elecciones nacionales. La iniciativa, que había generado intensos intercambios dentro y fuera del recinto, fue desestimada por un margen mínimo: un solo voto inclinó la balanza en contra de la propuesta.
El proyecto, impulsado por sectores que buscaban garantizar mayores estándares de transparencia en la política argentina, había ganado respaldo entre distintas agrupaciones sociales y expertos en derecho electoral. Sin embargo, sus detractores argumentaban que la medida violaba el principio de presunción de inocencia y que, al no contemplar una sentencia firme, podría abrir la puerta a maniobras judiciales con intereses políticos.
Durante el debate, senadores de diferentes bancadas expusieron sus posturas con énfasis. “Este proyecto hubiera sido un paso adelante para recuperar la confianza de la ciudadanía en la política”, manifestó un legislador a favor de la iniciativa. En contraste, otro senador que votó en contra destacó: “No podemos permitir que el sistema judicial determine quién puede ser candidato antes de una sentencia definitiva”.
A pesar del revés, los promotores de Ficha Limpia anunciaron que seguirán buscando alternativas para que la discusión sobre integridad y transparencia continúe en la agenda legislativa. Mientras tanto, el resultado de la votación sigue generando reacciones en la opinión pública, donde la disputa entre principios de justicia y garantías democráticas permanece abierta.
El presidente de Estados Unidos buscó aclarar sus comentarios, que generaron confusión al sugerir que el apoyo a Argentina dependía del resultado de una elección presidencial y no de los comicios de medio término del 26 de octubre
El operativo, que incluyó la participación de la Policía Federal, busca recopilar pruebas en el marco de la causa que se aceleró tras la imputación formal de Espert por parte del fiscal Federico Domínguez
El Movistar Arena fue sede de un show bizarro, digno de la ficción distópica más inverosímil, donde el Presidente de los argentinos demostró que todo, siempre, podría ser peor
El Gobierno, contra las cuerdas tras el escándalo por el ex candidato bonaerense, se juega el todo por el todo para reflotar la campaña. La Justicia Electoral debe definir la reimpresión de boletas y el futuro de Santilli como cabeza de lista en una elección crucial.
El evento se llevará a cabo del 23 de abril al 11 de mayo de 2026 en La Rural, y contará con Perú como País Invitado de Honor: un cambio significativo ya que por primera vez, la Feria abandona el formato de “Ciudad Invitada” para abrir un diálogo cultural con una nación entera