

El mundo católico se encuentra en un momento de profunda reflexión tras el fallecimiento del Papa Francisco el pasado 21 de abril, a los 88 años, debido a un ictus cerebral. Su última aparición pública fue durante la bendición Urbi et Orbi en la Plaza de San Pedro, apenas un día antes de su muerte. Su funeral, celebrado el 26 de abril, reunió a líderes mundiales y miles de fieles en la Basílica de San Pedro. Posteriormente, el pontífice fue enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor en Roma.
El Cónclave: la elección del nuevo Papa
Tras la muerte del Papa, el Vaticano ha iniciado el Cónclave, el proceso secreto mediante el cual se elige al nuevo líder de la Iglesia Católica. Este evento comenzó el 7 de mayo en la Capilla Sixtina, con la participación de 135 cardenales de 73 países, convirtiéndose en el cónclave más diverso de la historia. La elección del Papa número 267 no solo representa un cambio de liderazgo, sino también la continuidad del legado de Francisco, quien promovió la inclusión, el diálogo y la misericordia.
El proceso de votación sigue una tradición centenaria: los cardenales escriben su elección en una papeleta con la frase "Eligo in Summum Pontificem" y la depositan en un cáliz sobre el altar de la Capilla Sixtina. Se celebran hasta cuatro votaciones por día, y se requiere una mayoría de dos tercios para proclamar al nuevo Papa. Si no se alcanza un consenso tras 30 votaciones, la elección se limita a los dos candidatos más votados.
Los posibles sucesores
Entre los nombres que suenan con fuerza para suceder a Francisco, destacan figuras como el cardenal Robert Sarah, de África, y el español López Romero. También se menciona al cardenal argentino Ángel Sixto Rossi, quien ha expresado su deseo de que el próximo Papa continúe con la obra de Francisco, pero desde su propia individualidad.
El mundo espera con expectativa la fumata blanca, señal de que un nuevo pontífice ha sido elegido. Hasta entonces, los cardenales permanecerán en aislamiento, deliberando sobre el futuro de la Iglesia Católica.


El joven Nicolás Duarte, de 18 años, que estaba desaparecido desde el viernes tras salir de un boliche bailable en medio de una tormenta, fue hallado muerto en Ezeiza

Accidente en la Línea Urquiza: dos Trenes chocaron en General Lemos con 12 heridos
Dos formaciones de la Línea Urquiza colisionaron este jueves, minutos antes de las 20:00 horas, en la estación cabecera General Lemos, ubicada en Campo de Mayo, partido de San Miguel

Aumento de la Luz y Cambio Clave en la Medición del Consumo: ¿Cuánto Suben las Tarifas de Edenor y Edesur?
El ENRE oficializó las subas que rigen desde noviembre y autorizó la transición de la facturación bimestral a mensual en el AMBA, buscando mayor transparencia y previsibilidad para los usuarios.

La reforma tributaria a contraluz: un plan para la macro que "congela" a las PyMEs
La crítica central se articula en tres grandes puntos: la primacía de la macro por sobre la producción, la insuficiencia en el alivio a los costos inmediatos, y el riesgo del "efecto pinza" de otras políticas

"Recuperar lo comunitario, contrarrestar el individualismo, promover el intercambio y la empatía", dice Olenka Tylka (directora de Cuerda Mecánica y una de las impulsoras del festival) en una entrevista previa al evento que se realizará los domingos 9 y 16 de noviembre





