El Gobierno ajusta tarifas de energía y posterga impuesto a los combustibles

A partir de mayo, las tarifas de luz y gas aumentarán un 2,5%, un ajuste menor a la inflación. Además, el Gobierno decidió postergar la suba del impuesto a los combustibles, lo que permitió que YPF bajara sus precios un 4% desde el 1 de mayo. Estas medidas buscan reducir el impacto económico en los consumidores.

EconomíaRedacción ARG360Redacción ARG360
GAS

El Gobierno argentino anunció que a partir de mayo las tarifas de luz y gas tendrán un aumento promedio del 2,5%, un ajuste que se mantiene por debajo de la inflación registrada en los últimos meses. Además, se decidió postergar la suba del impuesto a los combustibles, lo que permitió a YPF anunciar una baja del 4% en sus precios desde el 1 de mayo.

Detalles del ajuste

El incremento en las tarifas de energía responde a la revisión tarifaria con las empresas de servicios públicos y la implementación de un esquema de actualizaciones mensuales. En el caso de la electricidad, el Precio Estacional de la Energía Eléctrica (PEST) aumentará un 2,3%, aunque el impacto final en las facturas dependerá de cómo los entes reguladores provinciales trasladen ese ajuste a los usuarios.

Por otro lado, el Precio de Ingreso al Sistema de Transporte de Gas (PIST) también sufrirá un ajuste debido al incremento en el costo del suministro durante el invierno. Sin embargo, el Gobierno resolvió no trasladar el impacto completo a las tarifas finales, lo que amortigua el efecto en los consumidores.

Postergación del impuesto a los combustibles

El Ejecutivo decidió posponer la actualización de los impuestos a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), lo que contribuyó a la reducción de precios en las estaciones de servicio. Esta medida busca aliviar la presión inflacionaria y evitar un impacto directo en el costo del transporte y la logística.

 

Te puede interesar
milei

Éxito Récord en Deuda en Pesos: El Gobierno Refinancia Vencimientos y Baja Tasas Tras las Elecciones

Redacción ARG360
Economía

El Gobierno Nacional, a través de la Secretaría de Finanzas, celebró una de sus licitaciones de deuda en pesos más exitosas de la gestión libertaria, logrando un significativo hito en la gestión de sus pasivos. La operación, la primera tras los recientes cambios en el equipo económico, confirmó la confianza del mercado y permitió extender los plazos de vencimiento a la vez que redujo las tasas de interés.

Lo más visto
A7QL4B37LRCB7GMAD6FA2NCH54

Cumbre de dos horas en Casa Rosada

Redacción ARG360
Política

El Ejecutivo ultima la "letra chica" del proyecto que se presentará después del 10 de diciembre. La estrategia de Santilli y las condiciones para los gobernadores aliados