Feria Internacional del Libro 2025: todo lo que tenés que saber

Comienza una nueva edición del evento cultural de habla hispana más convocante del mundo

FERIA DEL LIBRORedacción ARG360Redacción ARG360
626aa83c26e0c.jpg_437727947

La 49.ª edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires se llevará a cabo del 24 de abril al 12 de mayo de 2025 en el Predio Ferial La Rural. El horario será de lunes a viernes de 14 a 22, mientras que sábados, domingos y feriados, incluyendo el 1 y 2 de mayo, abrirá de 13 a 22.

La inauguración oficial tendrá lugar el jueves 24 de abril a las 18, y contará con las palabras del escritor Juan Sasturain. Como cada año, la Feria recibe a una ciudad invitada de honor, y en esta ocasión el reconocimiento será para Riyadh, la capital y centro neurálgico de Arabia Saudita.

Con más de 1.500 actividades previstas, la Feria vuelve a ofrecer un cruce fértil entre lo editorial, lo artístico, lo académico y lo popular. Buenos Aires, como epicentro cultural de América Latina, se transforma durante estos días en un polo de debate, creatividad y encuentro.

Feria-del-Libro-de-Buenos-Aires-2024-FDlgMb

Uno de los espacios destacados será el Diálogo de Escritoras y Escritores de Argentina, que se realizará del 30 de abril al 3 de mayo en las salas Domingo Faustino Sarmiento y Victoria Ocampo del pabellón blanco. Coordinado por Verónica Abdala, este ciclo celebra su undécima edición reuniendo a autores consagrados y emergentes de todo el país para reflexionar sobre los rumbos actuales de la literatura nacional.

El Festival Internacional de Poesía, por su parte, tendrá lugar del 2 al 4 de mayo en la sala Adolfo Bioy Casares, también en el pabellón blanco. Bajo la coordinación de Jorge Fondebrider, este espacio dedicado a la palabra poética rendirá homenaje a figuras como Carlos Pereiro, Susana Cabuchi, Jorge Rivelli y Alejandro Schmidt.

feria-del-libro-buenos-airesjpg

Entre el 3 y el 6 de mayo se desarrollará el Diálogo de Escritoras y Escritores de Latinoamérica, en la sala Alfonsina Storni. Coordinado por Jorgelina Núñez, propone una conversación abierta entre autores del continente sobre problemas comunes, estrategias y formas de lectura mutua.

Del 7 al 9 de mayo, en la misma sala, tendrá lugar La Palabra Indígena, un ciclo que visibiliza la producción literaria de autores originarios. Coordinado por Fabián Martínez Siccardi y Fiola Martínez, se consolida como un espacio necesario dentro del mapa cultural de la región.

Otras actividades que sobresalen en la programación incluyen la Jornada de Microficción, el jueves 8 de mayo, coordinada por Raúl Brasca y Martín Gardella; y la tradicional Maratón de Lectura, que se llevará a cabo el martes 29 de abril a las 19 en Zona Futuro. Este año estará dedicada a Juan José Saer, a veinte años de su fallecimiento, con la participación de destacadas figuras como Cristina Banegas, Mauricio Kartún, Agustina Bazterrica, Martín Kohan, Rubén Szuchmacher y muchos otros.

zona-futuro-2

Zona Futuro, desde 2012, funciona como un festival dentro del festival: un espacio que cruza nuevas tecnologías, lenguajes alternativos, arte, música y pensamiento joven. Con más de 60 actividades previstas, será nuevamente uno de los puntos calientes de la feria.

El debate de cierre, titulado "La cultura en el País de la Libertad", se realizará el domingo 11 de mayo a las 17 en la sala Victoria Ocampo. Será la segunda vez que se propone esta instancia como reflexión final del evento.

También habrá lugar para las propuestas impulsadas por la Comisión de Cultura de la Fundación El Libro, que incluyen conferencias, homenajes y charlas abiertas a lo largo de toda la feria.

feria_del_libro_2025_cuando_es_cuanto_cuesta_y_cuales_seran_las_actividades_destacadas_1.jpg

El público joven tendrá un rol protagónico con el 9.º Encuentro Internacional de Bookfluencers, que se realizará el jueves 1 de mayo en las salas del primer piso del pabellón blanco. Coordinado por Cris Alemany, este espacio crece año a año y reúne a voces influyentes del universo literario en redes sociales. Además, se celebrarán los once años de la Movida Juvenil, una de las iniciativas pioneras para lectores adolescentes.

En el ámbito académico, la Feria también será un punto de encuentro para especialistas de distintos campos, con actividades que cruzan literatura, arte, historia, ciencia y lenguaje.

En Zona Explora, investigadores y divulgadores científicos ofrecerán una programación continua orientada a poner en valor el rol del conocimiento en nuestras vidas cotidianas. El Espacio Digital, por su parte, permitirá experimentar de forma directa con libros electrónicos y dispositivos de lectura.

Habrá también un área de Diversidad Funcional e Inclusión, que visibiliza el trabajo de autores y organizaciones que promueven una mirada plural sobre la discapacidad. En la misma línea, el Espacio Orgullo y Prejuicio volverá a encender el debate en torno a las identidades sexuales y las expresiones culturales disidentes.

Para las infancias, la Feria ofrecerá una Zona Infantil especialmente pensada para la difusión del libro desde la primera infancia. Talleres, narraciones, espectáculos y una biblioteca de libre uso completan una propuesta que prioriza el juego, la curiosidad y la lectura como territorio de libertad.

interior-feria-del-libro-1500x610

Como siempre, la presencia de provincias y países le dará a la Feria un carácter festivo y multicultural. Cada comunidad participante organiza un día especial en el que comparte danzas, comidas, libros, espectáculos y charlas con el público.

Y como en cada edición, uno de los momentos más esperados será el encuentro directo entre autores y lectores en las tradicionales firmas de libros, postales vivas del afecto que circula entre quienes escriben y quienes leen.

Las entradas pueden adquirirse a través del sitio web oficial. Tienen un valor de $5.000 para una visita de lunes a jueves (excepto el 1.º de mayo), $8.000 para viernes, sábados, domingos y feriados, y $12.000 para un pase de tres visitas en días distintos. El ingreso es gratuito para menores de 12 años, personas con discapacidad, visitas escolares, docentes con recibo de sueldo y estudiantes, jubilados y pensionados con credencial (excepto el 1 y 2 de mayo).

La Feria Internacional del Libro vuelve a desplegar su potencia como faro cultural de la región. 

Te puede interesar
Lo más visto
dollar-pesoss-1000jpg

El dólar blue sigue estable, pero suma una caída de $65 en la semana

Redacción ARG360
Economía

El dólar blue ha mostrado estabilidad en su cotización, acumulando una baja de $65 en lo que va de la semana. La divisa cerró en $1.185 para la venta, mientras que los dólares financieros registraron leves movimientos. Analistas siguen atentos a posibles fluctuaciones y decisiones del Gobierno en el mercado cambiario.