
El problema, según Reidel: "Argentina está llena de argentinos"
El Foro Economía y Trabajo vuelve a advertir sobre el endeudamiento con el FMI
ClavesEl pasado 11 de abril, el Gobierno de Javier Milei firmó un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional que, según el Foro Economía y Trabajo, constituye un paso más hacia el endeudamiento perpetuo del país. Bajo el título “IMPAGABLE”, el documento publicado por esta red de economistas, investigadores y referentes sindicales denuncia la ilegitimidad y el carácter fraudulento del pacto, al tiempo que cuestiona su verdadero beneficiario: el capital financiero transnacional.
Entre los principales señalamientos del texto, se destaca la gravedad del ajuste que implica el acuerdo: reformas laborales, previsionales y tributarias regresivas; reducción del gasto público; desregulación de mercados estratégicos como el energético; y una liberalización cambiaria que, lejos de estabilizar la economía, profundiza su fragilidad estructural. El Foro sostiene que estas medidas no solo carecen de respaldo popular y legal, sino que reproducen un modelo de valorización financiera insostenible.
El documento también denuncia la falta de transparencia en la información publicada por el FMI, que admite haber suprimido párrafos enteros del informe por su “sensibilidad para los mercados”. Frente a ese ocultamiento, el Foro insiste en que “no se debe ni se puede pagar” una deuda que consideran impuesta, opaca y socialmente destructiva. A su vez, remarcan que los costos de este nuevo ciclo de endeudamiento recaerán, una vez más, sobre los trabajadores, los jubilados y el sistema productivo.
Lejos de una crítica estéril, el documento propone alternativas concretas: desdolarizar la economía, recuperar el poder adquisitivo, regular el comercio exterior, reformar el sistema financiero y aplicar impuestos extraordinarios a quienes se beneficiaron con la fuga de capitales. Para el Foro, no se trata solo de resistir, sino de construir otro camino económico, con eje en la producción, el trabajo y la soberanía. Podés descargar el documento completo aquí.
El problema, según Reidel: "Argentina está llena de argentinos"
En esta nueva columna, abordamos los principales enfoques del pensamiento actual y sus resonancias en lo político y lo social
Guido Zatloukal, presidente de la Fundación Blockchain Argentina, aclara conceptos clave para disipar ciertas ideas confusas que circulan por la reciente promoción del proyecto cripto $LIBRA desde la cuenta oficial en X del presidente Javier Milei
Traición por la espalda para proteger intereses en Buenos Aires
La Ciudad de Buenos Aires registró una inflación del 3,2% en marzo, acumulando un alza del 8,6% en el primer trimestre del 2025, según el último informe oficial.
El Foro Economía y Trabajo vuelve a advertir sobre el endeudamiento con el FMI
La revolución de la inteligencia artificial en la medicina cómo los algoritmos están transformando los diagnósticos y tratamientos