De qué hablamos cuando hablamos de wokismo

El debate sobre el wokismo no es solo una discusión lingüística o cultural, sino una ventana a las luchas de poder que moldean nuestra sociedad

ClavesRedacción ARG360Redacción ARG360
humanprogress_illustration_of_nationalist_crowd_98725a23-eb62-469c-aa77-dc96030ff49e

El término “woke” nació en las comunidades afroamericanas de los Estados Unidos, utilizado originalmente como un llamado a mantenerse alerta frente a las injusticias sociales y raciales.  En 2017, el diccionario Oxford lo incluyó formalmente, definiéndolo como “estar alerta ante los prejuicios y la discriminación”. Sin embargo, con el tiempo, este concepto evolucionó: de una herramienta de resistencia social a un término polémico que genera divisiones ideológicas.

El concepto de “woke” tiene sus raíces en las luchas por los derechos civiles. Frases como “stay woke” surgieron en canciones y discursos que instaban a mantenerse alerta frente al racismo sistémico. Movimientos como Black Lives Matter y el #MeToo llevaron estas ideas a la esfera global, transformándolas en una filosofía más amplia que abarca el feminismo, los derechos LGBTQ+, la justicia climática y otras causas progresistas.

shutterstock_1048270795-1024x683

Sin embargo, la palabra ha sido apropiada y resignificada en los últimos años. Desde ciertos sectores conservadores, se utiliza de manera despectiva para criticar lo que consideran un exceso de corrección política. Este cambio ha desdibujado el significado original y ha colocado al wokismo en el centro de una guerra cultural.

eab42dc7ca0b6063da1de9cbc9921d37-88768425

En Argentina, Javier Milei ha llevado el concepto de wokismo a sus discursos públicos, replicando una estrategia ya usada por Trump en Estados Unidos y Musk en sus redes sociales. Para estas figuras, el wokismo representa un enemigo simbólico que buscan confrontar: un conjunto de ideas progresistas que, según ellos, limitan las libertades individuales.

Argumentan que el wokismo se presenta como una amenaza global que impone una “dictadura cultural”. Milei lo asocia con el “colectivismo” que busca combatir, mientras que Musk lo ha calificado como un “virus mental”. Estos discursos conectan con una porción del electorado que ve en el wokismo una expresión de elitismo moral y una desconexión con la “gente común”.

_b6db7375-1e0b-4ac0-a3d6-4413fdd96444

En el último mes, los discursos contra el wokismo han ganado tracción en redes sociales y medios tradicionales. Hashtags, memes y debates televisivos se han multiplicado, amplificando la polarización. Mientras tanto, sectores progresistas defienden el concepto como una forma de avanzar hacia una sociedad más justa e inclusiva, enfrentando críticas que consideran simplistas o malintencionadas.

En este contexto, el wokismo no solo es un término, sino un espejo de las tensiones culturales de nuestro tiempo. Sus detractores lo ven como una amenaza; sus defensores, como una oportunidad. Lo que está claro es que, en un mundo hiperconectado, las palabras tienen un poder que trasciende fronteras, redefiniendo la forma en que entendemos la justicia, la libertad y el cambio.

Te puede interesar
MediaTek-IA-2023

El Boom de la Inteligencia Artificial en la Longevidad: ¿Una Bendición o una Amenaza para el Empleo Joven?

Redacción ARG360
Claves

La Inteligencia Artificial (IA) no deja de ser la protagonista en el panorama de la innovación, y su impacto se está volviendo cada vez más palpable en áreas críticas como la salud y el envejecimiento poblacional. Un reciente análisis subraya una paradoja fascinante: mientras que la IA promete extender la longevidad saludable y optimizar los sistemas de seguridad social, también plantea serias interrogantes sobre el futuro laboral de las nuevas generaciones

Lo más visto
multimedia.normal.a4c6c94989ebe6c2.bm9ybWFsLndlYnA%3D

El BCRA Confirma Recepción de USD 20.000 Millones del Swap con el Tesoro de EEUU, Pero No Engrosan las Reservas Aún

Redacción ARG360
Economía

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) confirmó que los USD 20.000 millones del acuerdo de intercambio de monedas (swap) con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos ya se encuentran en su poder. Sin embargo, en una diferencia clave con el swap vigente con China, estos fondos no se contabilizan de forma inmediata dentro de las reservas internacionales de la entidad, según explicaron fuentes del BCRA a este medio.

54676d79-17aa-e765-00c8-1b3da62a6d16

Otra Noche Tarde en el Morán

Redacción ARG360
Cultura

Después del éxito de su primera edición en agosto, este viernes 24 de octubre regresa al Cultural Morán para celebrar una nueva velada de comunión entre oyentes, melómanos y amigos