El autor de esta nota de opinión señala que se trata de una herida abierta en la cohesión nacional
El tren fantasma
El autor de esta columna de opinión, sostiene que estamos ante "el relato de un gobierno al borde de la ruptura institucional y que ha roto el contrato electoral para con sus votantes"
Claves Matías “El Tano” LogarzoLa disociación es, por definición, un mecanismo de defensa de la mente humana, donde se crea una realidad que no es, generalmente más favorable de lo que sucede en su entorno.
Esta definición parece estar a tono con un gobierno nacional, y sobre todo el presidente Javier Milei, que parece vivir en otro planeta; el primer punto a resaltar es que cuando habla de casta suelto de cuerpo nos encontramos el en plano corto de la cámara con Luis Caputo que ya ha sido funcionario, colocó la mayor deuda de la historia argentina y, así como entraron los dólares, se fueron, nada nuevo ya que parece estar haciendo lo mismo.
Por otro lado tenemos en el mismo plano corto a Patricia Bullrich que pasó por todos, literalmente, todos los partidos políticos, ¿hay algo más casta que eso?
Ni hablar del inefable Federico Sturzenegger quien ocupó cargos en el Estado nacional, con De La Rúa, cuando nacionalizó la deuda de los privados, luego fue funcionario de Mauricio Macri y ahora de Javier Milei, de nuevo no tienen nada más que el nombre. Son el tren fantasma.
A priori, debemos develar que la inflación que dice el gobierno no es la que se trasluce en los bolsillos del pueblo argentino, ya que está ponderado con un esquema viejo que no mide tarifas, hace sólo un promedio en alimentos, y, aunque no lo crean, tan viejo es el sistema, que sigue midiendo telefonía fija en los hogares de las y los argentinos.
A toda esta tormenta perfecta se le suma que el único cuadro potable que tienen, Victoria Villarruel, ha roto relaciones con el presidente por culpa de este último, es decir a todas las mentiras y engaños que dice y se cree el propio presidente Milei.
La Argentina está al borde de una ruptura institucional tal y como sucedió en La Alianza de Fernando De La Rúa, a eso se suman una inflación que no es la que se siente en la calle, las mentiras de la liberación del cepo, todo constituye una gran mentira.
La única verdad es la realidad y la realidad es que los jubilados comen menos y no pueden comprar sus remedios, mueren a causa de esto, que la gente dejó literalmente de comer (lo hace un 20% menos), y el gobierno parece no poder dar respuestas, solo espera un milagro para algo que va mal y puede terminar con una ruptura institucional entre el presidente Milei y la vicepresidente Victoria Villrruel, como sucedió en el gobierno de la Alianza.
El autor de esta nota analiza algunas contradicciones del discurso de Javier Milei durante su primer año de mandato
Su partida invita a reflexionar sobre la escasez de intelectuales que puedan leer y cuestionar la sociedad actual, en un contexto marcado por el auge del neoliberalismo y la crisis cultural
El Gobierno de Javier Milei decidió renovar los contratos de aproximadamente 40.000 empleados públicos por tres meses más, con una condición crucial: superar un examen de idoneidad que definirá su continuidad laboral
El autor de esta nota de opinión señala que se trata de una herida abierta en la cohesión nacional
Un informe del Foro Economía y Trabajo detalla las fallas de un sistema impositivo que recae sobre los sectores más vulnerables y propone medidas clave para lograr una tributación más equitativa y progresiva en la Argentina
En un mercado inmobiliario en constante movimiento, los alquileres en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) han mostrado un leve incremento en diciembre, manteniéndose apenas por debajo de la inflación