
Javier Milei inauguró el año legislativo con un discurso marcado por la grandilocuencia, la omisión selectiva y una prepotencia institucional que refleja el ADN de su gobierno
A un año desde el comienzo del gobierno de los hermanos Milei, hemos tenido un aumento exponencial de la cantidad de personas que viven en las calles de la Ciudad de Buenos Aires
PolíticaSegún el índice oficial del viernes 6 de diciembre, realizado por el Observatorio de Desarrollo Humano de la Ciudad de Buenos Aires, se advirtió un incremento mayúsculo de ciudadanos en situación de calle, casi tres veces más que en el año 2019.
En palabras de la propia Vicejefa de Gobierno Porteño, Clara Muzzio, quien advirtió sobre la gravedad de la situación: "un pueblo entero vive en las calles de la ciudad. Estos números abrumadores nos dan una idea del tamaño del problema que enfrentamos", dijo la funcionaria.
Según las cifras contabilizadas a través de los años, se censaron un total de 2016 ciudadanos que vivian en situación de calle, cifra que ascendió dramáticamente este año a 4416 personas.
Algunos meses atrás, ya habíamos advertido sobre la gravedad de la situación en la nota "Los valores distorsionados de Diego Kravetz", previsión que no fue difícil de realizar, teniendo en cuenta las políticas temerarias del gobierno de los Milei, consistente en la destrucción del aparato productivo, cierre de medianas y pequeñas industrias, miles y miles de despidos en el sector público, una inflación interanual del 193% a octubre de 2024, según información oficial del Índice de Precios al Consumidor (IPC), con la consecuente pulverización del salario real y las jubilaciones producto de la desenfrenada inflación.
Toda esta grave y alarmante situación en la ciudad capital de la Nación, se contradice con la diatriba del Gobierno Nacional y de los medios hegemónicos, que sostienen que la economía ha mejorado, lo cual no es para nada real, sino todo lo contrario: significa una tragedia financiera que sólo beneficia a unos pocos sectores vinculados a la "bicicleta financiera" y a los ámbitos corporativos que todos ya conocemos.
Javier Milei inauguró el año legislativo con un discurso marcado por la grandilocuencia, la omisión selectiva y una prepotencia institucional que refleja el ADN de su gobierno
Kicillof lanza el Movimiento "Derecho al Futuro": una nueva apuesta dentro del peronismo
La decisión del Gobierno de Javier Milei de retirar a Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) generó un fuerte debate político y jurídico
Este miércoles se dará la marcha multitudinaria en apoyo a los jubilados. Estarán los de siempre, que pelean contra el gobierno desde el comienzo, pero además habrá invitados especiales
El Congreso de la Nación fue el epicentro de dos escenarios que expusieron, una vez más, la crisis política y social que atraviesa Argentina
“¿Por qué no contribuye el que más tiene?”, fue la pregunta planteada en una nueva presentación del Foro Economía y Trabajo que se realizó en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
El problema, según Reidel: "Argentina está llena de argentinos"