Las falacias del poder

A un año desde el comienzo del gobierno de los hermanos Milei, hemos tenido un aumento exponencial de la cantidad de personas que viven en las calles de la Ciudad de Buenos Aires

PolíticaRedacción ARG360Redacción ARG360
gente situacion de calle-1

Según el índice oficial del viernes 6 de diciembre, realizado por el Observatorio de Desarrollo Humano de la Ciudad de Buenos Aires, se advirtió un incremento mayúsculo de ciudadanos en situación de calle, casi tres veces más que en el año 2019.

En palabras de la propia Vicejefa de Gobierno Porteño, Clara Muzzio, quien advirtió sobre la gravedad de la situación: "un pueblo entero vive en las calles de la ciudad. Estos números abrumadores nos dan una idea del tamaño del problema que enfrentamos", dijo la funcionaria.

Según las cifras contabilizadas a través de los años, se censaron un total de 2016 ciudadanos que vivian en situación de calle, cifra que ascendió dramáticamente este año a 4416 personas.

Algunos meses atrás, ya habíamos advertido sobre la gravedad de la situación en la nota "Los valores distorsionados de Diego Kravetz", previsión que no fue difícil de realizar, teniendo en cuenta las políticas temerarias del gobierno de los Milei, consistente en la destrucción del aparato productivo, cierre de medianas y pequeñas industrias, miles y miles de despidos en el sector público, una inflación interanual del 193% a octubre de 2024, según información oficial del Índice de Precios al Consumidor (IPC), con la consecuente pulverización del salario real y las jubilaciones producto de la desenfrenada inflación.

Toda esta grave y alarmante situación en la ciudad capital de la Nación, se contradice con la diatriba del Gobierno Nacional y de los medios hegemónicos, que sostienen que la economía ha mejorado, lo cual no es para nada real, sino todo lo contrario: significa una tragedia financiera que sólo beneficia a unos pocos sectores vinculados a la "bicicleta financiera" y a los ámbitos corporativos que todos ya conocemos. 

Te puede interesar
3HWEGIEWHVG6FLUWD22VYK2HVM

Reestructuración Estratégica: Milei Fortalece a Adorni y Bullrich con Traspaso de Áreas Clave

Redacción ARG360
Política

El Gobierno del presidente Javier Milei ha oficializado la primera gran reestructuración administrativa de su Gabinete, moviendo piezas estratégicas mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU 793/25) y decretos complementarios publicados este martes en el Boletín Oficial. Los cambios sensibles, que buscan optimizar la gestión de cara a los desafíos legislativos inminentes (Presupuesto 2026 y reformas tributaria, laboral y penal), concentran mayor poder en la Jefatura de Gabinete liderada por Manuel Adorni y en el Ministerio de Seguridad Nacional de Patricia Bullrich.

Lo más visto