Diciembre recargado: aumentos para cerrar el año

El último mes del año llega con una lista de incrementos que parecen interminables. Tarifas, combustibles, alquileres, colegios privados y alimentos suben a la vez, dibujando un panorama complicado para los hogares argentinos

EconomíaRedacción ARG360Redacción ARG360
AUMENTO NAFTA

Mientras tanto, el Gobierno confía en que el shock recesivo y el control de la inflación sean herramientas clave para sostener una estabilidad que permita, en algún momento, salir del “cepo” cambiario.

Combustibles: el primer golpe de diciembre
Desde este domingo 1° de diciembre, llenar el tanque será más caro. Las petroleras anticipan un aumento promedio del 3%, impulsado por el incremento del precio internacional del barril y ajustes en el impuesto a los combustibles líquidos. Esto significa que el litro de nafta súper de YPF podría rondar los $1.109, mientras que la Infinia escalaría a $1.371.

Prepagas: ajustes que no paran
Las empresas de medicina prepaga continúan actualizando sus cuotas. Este mes, los aumentos oscilarán entre el 3,06% y el 4,7%. Empresas como Swiss Medical, Omint y Medifé ya informaron a sus afiliados sobre las subas, que siguen superando el promedio inflacionario en muchos casos.

AUMENTOS SERVICIOS

Servicios públicos: agua, luz y gas
Las boletas de servicios esenciales también reflejarán incrementos en diciembre. AySA aplicará un ajuste del 3% en agua potable y cloacas, mientras que las tarifas de luz y gas subirán en promedio un 2% y 2,7%, respectivamente. Con estas subas, el impacto acumulado del año en las facturas supera el 300% en algunos casos.

Alquileres: un dolor de cabeza recurrente
Los contratos bajo la ley 27.551 verán un incremento anual del 208,6%, mientras que aquellos con ajustes semestrales se enfrentarán a subas del 66,9%. Para quienes renegocien contratos bajo el DNU vigente, el aumento será del 10,69%.

Colegios privados: educación más cara
Las cuotas de colegios privados en Buenos Aires subirán en promedio un 4,95% en diciembre, con proyecciones de un nuevo ajuste del 6% para marzo.

Alimentos: la carne no se queda atrás
En las carnicerías, los cortes populares tendrán incrementos de entre el 10% y el 12%. El peceto, estrella de las fiestas, alcanzará los $10.000 por kilo. Según el sector, estas subas buscan compensar el retraso en los precios frente a la inflación.


El costo de diciembre y lo que viene
El Gobierno mantiene su apuesta por la estabilidad inflacionaria como condición para implementar medidas de fondo, como la eliminación de los controles cambiarios. Sin embargo, con aumentos mensuales en servicios y productos esenciales, el impacto en el bolsillo es innegable. ¿Podrá el plan oficial equilibrar la balanza o será otro año marcado por los ajustes?

Te puede interesar
reforma-tributariajpg

Propuestas para una reforma tributaria progresiva

Redacción ARG360
Economía

“¿Por qué no contribuye el que más tiene?”, fue la pregunta planteada en una nueva presentación del Foro Economía y Trabajo que se realizó en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA)

61f2e5ebe3ac7_905_510!

Decreto S.A.

Redacción ARG360
Economía

El Gobierno transforma al Banco Nación en Sociedad Anónima y desata un nuevo conflicto gremial

Lo más visto
920395-zzzzzz_0

CAOS EN EL CONGRESO

Redacción ARG360
Pulso

El Congreso de la Nación fue el epicentro de dos escenarios que expusieron, una vez más, la crisis política y social que atraviesa Argentina

reforma-tributariajpg

Propuestas para una reforma tributaria progresiva

Redacción ARG360
Economía

“¿Por qué no contribuye el que más tiene?”, fue la pregunta planteada en una nueva presentación del Foro Economía y Trabajo que se realizó en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA)