
El pueblo argentino no debe ser engañado
El último mes del año llega con una lista de incrementos que parecen interminables. Tarifas, combustibles, alquileres, colegios privados y alimentos suben a la vez, dibujando un panorama complicado para los hogares argentinos
EconomíaMientras tanto, el Gobierno confía en que el shock recesivo y el control de la inflación sean herramientas clave para sostener una estabilidad que permita, en algún momento, salir del “cepo” cambiario.
Combustibles: el primer golpe de diciembre
Desde este domingo 1° de diciembre, llenar el tanque será más caro. Las petroleras anticipan un aumento promedio del 3%, impulsado por el incremento del precio internacional del barril y ajustes en el impuesto a los combustibles líquidos. Esto significa que el litro de nafta súper de YPF podría rondar los $1.109, mientras que la Infinia escalaría a $1.371.
Prepagas: ajustes que no paran
Las empresas de medicina prepaga continúan actualizando sus cuotas. Este mes, los aumentos oscilarán entre el 3,06% y el 4,7%. Empresas como Swiss Medical, Omint y Medifé ya informaron a sus afiliados sobre las subas, que siguen superando el promedio inflacionario en muchos casos.
Servicios públicos: agua, luz y gas
Las boletas de servicios esenciales también reflejarán incrementos en diciembre. AySA aplicará un ajuste del 3% en agua potable y cloacas, mientras que las tarifas de luz y gas subirán en promedio un 2% y 2,7%, respectivamente. Con estas subas, el impacto acumulado del año en las facturas supera el 300% en algunos casos.
Alquileres: un dolor de cabeza recurrente
Los contratos bajo la ley 27.551 verán un incremento anual del 208,6%, mientras que aquellos con ajustes semestrales se enfrentarán a subas del 66,9%. Para quienes renegocien contratos bajo el DNU vigente, el aumento será del 10,69%.
Colegios privados: educación más cara
Las cuotas de colegios privados en Buenos Aires subirán en promedio un 4,95% en diciembre, con proyecciones de un nuevo ajuste del 6% para marzo.
Alimentos: la carne no se queda atrás
En las carnicerías, los cortes populares tendrán incrementos de entre el 10% y el 12%. El peceto, estrella de las fiestas, alcanzará los $10.000 por kilo. Según el sector, estas subas buscan compensar el retraso en los precios frente a la inflación.
El costo de diciembre y lo que viene
El Gobierno mantiene su apuesta por la estabilidad inflacionaria como condición para implementar medidas de fondo, como la eliminación de los controles cambiarios. Sin embargo, con aumentos mensuales en servicios y productos esenciales, el impacto en el bolsillo es innegable. ¿Podrá el plan oficial equilibrar la balanza o será otro año marcado por los ajustes?
En 2024, el gasto militar mundial rompió récords históricos alcanzando los 2,7 billones de dólares, representando un 2,5% del PIB global, lo que constituye la subida anual más pronunciada desde 1988
El Mundial de Clubes se disputa en Estados Unidos y surge la eterna comparación entre Europa y Sudamérica, ¿quién es mejor? ¿Se puede competir?
Se dieron cita en forma presencial y virtual en Merlo, con la notoria ausencia de Máximo Kirchner, dos dirigentes del riñón de Kicillof y dos representantes del cristinismo (no de La Cámpora) serán los encargados de llevar adelante la negociación para conformar el frente electoral del peronismo, además del presidente del partido
Los errores más comunes en situaciones de baja visibilidad y por qué el uso incorrecto de las balizas puede ser peligroso