Diciembre recargado: aumentos para cerrar el año

El último mes del año llega con una lista de incrementos que parecen interminables. Tarifas, combustibles, alquileres, colegios privados y alimentos suben a la vez, dibujando un panorama complicado para los hogares argentinos

EconomíaRedacción ARG360Redacción ARG360
AUMENTO NAFTA

Mientras tanto, el Gobierno confía en que el shock recesivo y el control de la inflación sean herramientas clave para sostener una estabilidad que permita, en algún momento, salir del “cepo” cambiario.

Combustibles: el primer golpe de diciembre
Desde este domingo 1° de diciembre, llenar el tanque será más caro. Las petroleras anticipan un aumento promedio del 3%, impulsado por el incremento del precio internacional del barril y ajustes en el impuesto a los combustibles líquidos. Esto significa que el litro de nafta súper de YPF podría rondar los $1.109, mientras que la Infinia escalaría a $1.371.

Prepagas: ajustes que no paran
Las empresas de medicina prepaga continúan actualizando sus cuotas. Este mes, los aumentos oscilarán entre el 3,06% y el 4,7%. Empresas como Swiss Medical, Omint y Medifé ya informaron a sus afiliados sobre las subas, que siguen superando el promedio inflacionario en muchos casos.

AUMENTOS SERVICIOS

Servicios públicos: agua, luz y gas
Las boletas de servicios esenciales también reflejarán incrementos en diciembre. AySA aplicará un ajuste del 3% en agua potable y cloacas, mientras que las tarifas de luz y gas subirán en promedio un 2% y 2,7%, respectivamente. Con estas subas, el impacto acumulado del año en las facturas supera el 300% en algunos casos.

Alquileres: un dolor de cabeza recurrente
Los contratos bajo la ley 27.551 verán un incremento anual del 208,6%, mientras que aquellos con ajustes semestrales se enfrentarán a subas del 66,9%. Para quienes renegocien contratos bajo el DNU vigente, el aumento será del 10,69%.

Colegios privados: educación más cara
Las cuotas de colegios privados en Buenos Aires subirán en promedio un 4,95% en diciembre, con proyecciones de un nuevo ajuste del 6% para marzo.

Alimentos: la carne no se queda atrás
En las carnicerías, los cortes populares tendrán incrementos de entre el 10% y el 12%. El peceto, estrella de las fiestas, alcanzará los $10.000 por kilo. Según el sector, estas subas buscan compensar el retraso en los precios frente a la inflación.


El costo de diciembre y lo que viene
El Gobierno mantiene su apuesta por la estabilidad inflacionaria como condición para implementar medidas de fondo, como la eliminación de los controles cambiarios. Sin embargo, con aumentos mensuales en servicios y productos esenciales, el impacto en el bolsillo es innegable. ¿Podrá el plan oficial equilibrar la balanza o será otro año marcado por los ajustes?

Te puede interesar
milei

Éxito Récord en Deuda en Pesos: El Gobierno Refinancia Vencimientos y Baja Tasas Tras las Elecciones

Redacción ARG360
Economía

El Gobierno Nacional, a través de la Secretaría de Finanzas, celebró una de sus licitaciones de deuda en pesos más exitosas de la gestión libertaria, logrando un significativo hito en la gestión de sus pasivos. La operación, la primera tras los recientes cambios en el equipo económico, confirmó la confianza del mercado y permitió extender los plazos de vencimiento a la vez que redujo las tasas de interés.

Lo más visto
exequiel-zeballos-miguel-merentiel-boca-festejo-de-gol_862x485

¡EL REY DE COPAS VUELVE A LA ÉLITE! Boca Juniors Despachó a un Pobre River y Selló su Pase a la Libertadores 2026

Redacción ARG360
Deportes

La Bombonera fue una fiesta inolvidable. El Xeneize, con una actuación dominante, humilló 2-0 a River Plate en un Superclásico que tuvo gusto a hazaña y consolidación. Goles de Zeballos y Merentiel; la clasificación a la Copa Libertadores 2026 es un hecho. Para el Millonario, la crisis es terminal: seis derrotas en siete partidos y el futuro de Gallardo en tela de juicio.

3HWEGIEWHVG6FLUWD22VYK2HVM

Reestructuración Estratégica: Milei Fortalece a Adorni y Bullrich con Traspaso de Áreas Clave

Redacción ARG360
Política

El Gobierno del presidente Javier Milei ha oficializado la primera gran reestructuración administrativa de su Gabinete, moviendo piezas estratégicas mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU 793/25) y decretos complementarios publicados este martes en el Boletín Oficial. Los cambios sensibles, que buscan optimizar la gestión de cara a los desafíos legislativos inminentes (Presupuesto 2026 y reformas tributaria, laboral y penal), concentran mayor poder en la Jefatura de Gabinete liderada por Manuel Adorni y en el Ministerio de Seguridad Nacional de Patricia Bullrich.