Un fútbol argentino que pierde calidad

La AFA decidió en la Asamblea General Ordinaria que para el año que viene van a haber 30 equipos en la Primera División del Fútbol Argentino, anulando los descensos establecidos para esta temporada

Deportes Joaquín Menéndez Busetti
AFA

El último sueño de Julio Humberto Grondona fue armar un torneo de 30 equipos. Murió en junio del 2014 el expresidente de AFA, pero había decretado antes de su muerte que para el año 2015 se dé ese torneo multitudinario, federal como se quiso argumentar. Desde el aquel 2015 hasta la actualidad la Primera División del Fútbol Argentino oscila entre los 26 y 30 equipos dependiendo quién está para descender y quién para ascender.

La actual conducción de AFA, manejada por el flamante Claudio Fabián Tapia, “El Chiqui”, decidió faltando dos meses para que termine la competición de primera, que se anulaban los dos descensos, uno por promedios y otro por tabla anual, y confirmando que con los dos ascensos de la Primera Nacional, en el 2025 se habrá nuevamente un torneo de 30 equipos. No sólo que serán 30 clubes compitiendo en Primera División, sino que se harán dos torneos como la actual Copa de la Liga. Es decir, serán 2 zonas de 15 equipos, con un interzonal por fecha, donde los 4 mejores de cada zona jugarán playoff hasta decretar un campeón. Así se eliminará el formato liga. 

Estos formatos de torneos con tantos equipos en Primera hacen que la mayoría de los clubes jueguen un campeonato económico, armando equipos con jugadores libres, cedidos, sin nombres rutilantes, sabiendo que difícilmente desciendan y que con poco se mantengan. Es que ya en el actual torneo con 28 equipos, hay 14 equipos que no pelean ni por el torneo, ni por entrar en copas internacionales, ni por descender. Con 30 equipos sucederá exactamente lo mismo y con una gran cantidad de clubes que se dediquen simplemente a mantenerse.

En la actual conformación de Primera, 18 equipos pertenecen al Gran Buenos Aires o la Capital Federal, mientras que tan sólo 10 equipos son del “interior” del país. De esos 10 clubes, 8 son de grandes ciudades como Rosario, Córdoba o Mendoza. Sólo 2 pertenecen al interior que se apuntaba en aquel 2015 y que hoy se sostiene. 

Con tanta cantidad de equipos en una liga, copa, o el formato que se quiera establecer, la competencia suele tirarse para abajo. Pocos equipos pelean realmente por algo y los clubes que pelean competencias internacionales, dedican exclusivamente su año a aquellos torneos, dejando vacío al fútbol argentino. 

El vacío es grande porque como la competencia queda deslucida con equipos mediocres, sin jerarquía y con algunos equipos importantes que dejan de lado el torneo local para poner el foco en lo internacional. Un fútbol argentino que queda añejo y que pierde pisa con las grandes ligas del mundo, incluso con muchas sudamericanas. Así difícilmente la liga de los campeones del mundo atraiga ojos nuevos. 

Te puede interesar
banner-2025-05-05-resize-WhatsApp%20Image%202025-05-05%20at%2016.44.13

TC2000: Cuatro Décadas de Pasión y Velocidad en el Automovilismo Argentino

Maximo Bausero
Deportes

la historia del TC2000, desde sus orígenes en 1979 como alternativa al Turismo Carretera, destacando la era dorada de Juan María Traverso y la Renault Fuego. También aborda la evolución reglamentaria de la categoría, sus pilotos y equipos emblemáticos, y la actualidad con la incorporación de vehículos SUV de 500 CV. Finalmente, se incluye información sobre la 8ª fecha del campeonato, los 200 KM de Buenos Aires, un evento clave que marcará la primera vez que los SUV compitan en esta icónica carrera.

milei-sturzeneggerjpg

Gobierno contra clubes: una guerra sin cuarteles

Joaquín Menéndez Busetti
Deportes

El gobierno decidió subir la alícuota en un 5,56% que aportan los clubes en concepto de aportes a la seguridad social. AFA habla de que el Estado busca ‘ahogar’ a las asociaciones sin fines de lucro para introducir las SAD

Rosario Central visitante

Algún día tenían que volver

Joaquín Menéndez Busetti
Deportes

Después de 13 años, volvieron los visitantes al fútbol argentino. Los partidos de pruebas: Lanús vs Rosario Central e Instituto vs River Plate.

Lo más visto
gdaRMRWiM3iOI1QW5wt73njSloUTWIVGItCGbBbM

Paro universitario y “No al Veto”: la UBA se planta ante la decisión presidencialParo universitario y “No al Veto”: la UBA se planta ante la decisión presidencial

Redacción ARG360
Política

La Universidad de Buenos Aires (UBA), una de las instituciones educativas más prestigiosas de la región, se encuentra en un estado de ebullición. Desde esta mañana, sus sitios web oficiales, incluyendo los de facultades y dependencias, amanecieron con un mensaje contundente: “No al Veto”. Este accionar responde al veto presidencial de un proyecto de ley que buscaba garantizar la sustentabilidad financiera de las universidades públicas, generando un paro universitario que afecta a miles de estudiantes y docentes.