
La Selección, con Lionel Messi como titular, disputará este viernes su último partido de 2024 en Luanda. El equipo de Scaloni presentará varias modificaciones debido a bajas importantes.


La AFA decidió en la Asamblea General Ordinaria que para el año que viene van a haber 30 equipos en la Primera División del Fútbol Argentino, anulando los descensos establecidos para esta temporada
Deportes Joaquín Menéndez Busetti
El último sueño de Julio Humberto Grondona fue armar un torneo de 30 equipos. Murió en junio del 2014 el expresidente de AFA, pero había decretado antes de su muerte que para el año 2015 se dé ese torneo multitudinario, federal como se quiso argumentar. Desde el aquel 2015 hasta la actualidad la Primera División del Fútbol Argentino oscila entre los 26 y 30 equipos dependiendo quién está para descender y quién para ascender.
La actual conducción de AFA, manejada por el flamante Claudio Fabián Tapia, “El Chiqui”, decidió faltando dos meses para que termine la competición de primera, que se anulaban los dos descensos, uno por promedios y otro por tabla anual, y confirmando que con los dos ascensos de la Primera Nacional, en el 2025 se habrá nuevamente un torneo de 30 equipos. No sólo que serán 30 clubes compitiendo en Primera División, sino que se harán dos torneos como la actual Copa de la Liga. Es decir, serán 2 zonas de 15 equipos, con un interzonal por fecha, donde los 4 mejores de cada zona jugarán playoff hasta decretar un campeón. Así se eliminará el formato liga.
Estos formatos de torneos con tantos equipos en Primera hacen que la mayoría de los clubes jueguen un campeonato económico, armando equipos con jugadores libres, cedidos, sin nombres rutilantes, sabiendo que difícilmente desciendan y que con poco se mantengan. Es que ya en el actual torneo con 28 equipos, hay 14 equipos que no pelean ni por el torneo, ni por entrar en copas internacionales, ni por descender. Con 30 equipos sucederá exactamente lo mismo y con una gran cantidad de clubes que se dediquen simplemente a mantenerse.
En la actual conformación de Primera, 18 equipos pertenecen al Gran Buenos Aires o la Capital Federal, mientras que tan sólo 10 equipos son del “interior” del país. De esos 10 clubes, 8 son de grandes ciudades como Rosario, Córdoba o Mendoza. Sólo 2 pertenecen al interior que se apuntaba en aquel 2015 y que hoy se sostiene.
Con tanta cantidad de equipos en una liga, copa, o el formato que se quiera establecer, la competencia suele tirarse para abajo. Pocos equipos pelean realmente por algo y los clubes que pelean competencias internacionales, dedican exclusivamente su año a aquellos torneos, dejando vacío al fútbol argentino.
El vacío es grande porque como la competencia queda deslucida con equipos mediocres, sin jerarquía y con algunos equipos importantes que dejan de lado el torneo local para poner el foco en lo internacional. Un fútbol argentino que queda añejo y que pierde pisa con las grandes ligas del mundo, incluso con muchas sudamericanas. Así difícilmente la liga de los campeones del mundo atraiga ojos nuevos.

La Selección, con Lionel Messi como titular, disputará este viernes su último partido de 2024 en Luanda. El equipo de Scaloni presentará varias modificaciones debido a bajas importantes.

A solo 211 días del partido inaugural en el Estadio Azteca, la lucha por los últimos cupos para la Copa del Mundo 2026 se intensifica. Con los anfitriones (EE. UU., México y Canadá) y otras 25 selecciones ya clasificadas, esta fecha FIFA de noviembre es decisiva.

La Bombonera fue una fiesta inolvidable. El Xeneize, con una actuación dominante, humilló 2-0 a River Plate en un Superclásico que tuvo gusto a hazaña y consolidación. Goles de Zeballos y Merentiel

El Gobierno Nacional, a través de la Secretaría de Finanzas, celebró una de sus licitaciones de deuda en pesos más exitosas de la gestión libertaria, logrando un significativo hito en la gestión de sus pasivos. La operación, la primera tras los recientes cambios en el equipo económico, confirmó la confianza del mercado y permitió extender los plazos de vencimiento a la vez que redujo las tasas de interés.

El reciente informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) nos dejó un dato que trasciende la simple estadística de ventas: el 84% de las compras del CyberMonday 2025 se realizaron a través de dispositivos móviles

El siniestro se originó por la rotura de un caño maestro de Metrogas mientras la empresa Edesur realizaba trabajos en la zona. Las llamas, que alcanzaron los 12 metros, destruyeron locales y vehículos

El proyecto se desarrolla en sinergia con Democracia Productiva, en el marco de una agenda que busca fortalecer la participación juvenil y la construcción de futuros sostenibles desde el presente