
En 2024, el gasto militar mundial rompió récords históricos alcanzando los 2,7 billones de dólares, representando un 2,5% del PIB global, lo que constituye la subida anual más pronunciada desde 1988
Defender la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo es cuidad la calidad académica y el compromiso social
ClavesLa Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo (UNMa) se ha consolidado como un espacio clave en la formación de profesionales comprometidos con los derechos humanos y la justicia social. Hoy enfrenta una grave crisis, ya que el gobierno nacional ha iniciado un proceso de intervención que pone en riesgo tanto su autonomía universitaria como la calidad académica que la distingue.
La UNMa se destaca por su excelencia en las áreas de Ciencias Sociales, Comunicación, Humanidades, Historia, Ciencia Política, Abogacía y Trabajo Social, con una formación crítica y plural orientada a la construcción de una sociedad más justa. Su enfoque académico garantiza un nivel de enseñanza superior, acompañado de un profundo compromiso ético, lo que refuerza su rol como una institución clave en la educación pública.
La universidad forma a estudiantes con una perspectiva integral, preparándolos no solo para enfrentar los desafíos del mundo laboral, sino también para contribuir activamente a la transformación social. Esta misión educativa ha sido reconocida tanto a nivel nacional como internacional, con un impacto positivo en áreas como la investigación, la formación profesional y la defensa de los derechos humanos.
La intervención del gobierno nacional ha generado una crisis profunda en la UNMa, afectando gravemente tanto el ámbito académico como el laboral. Ahora enfrenta serios obstáculos que impiden el normal desarrollo de las actividades educativas y administrativas. Los docentes y no docentes sufren la falta de pago de sus salarios, mientras que la continuidad de las cursadas está en riesgo, generando una creciente preocupación en toda la comunidad universitaria.
Pero esta intervención no solo afecta a la UNMa, sino que es parte de un ataque más amplio contra la educación pública en Argentina. A pesar de la campaña de desprestigio, su oferta académica de alta calidad sigue siendo referente de excelencia en la formación profesional.
Por eso, su comunidad integrada por docentes, estudiantes y no docentes hace un llamado urgente a todos los sectores de la sociedad para que puedan sumarse al apoyo de esta iniciativa, orientada a defender la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo y su proyección hacia el futuro.
¿Cómo sumarse a la campaña?
Compartiendo las placas diseñadas por la Comunidad UNMa en redes sociales, usando los hashtags:
#YoDefiendoLaUNMa
#NoALaIntervención
¿Cuándo?
El lunes 7 de octubre durante todo el día.
¿Dónde?
En WhatsApp, Instagram, X (Twitter) y Facebook.
Redes de la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo
IG
Facebook
X (Twitter)
YouTube
En 2024, el gasto militar mundial rompió récords históricos alcanzando los 2,7 billones de dólares, representando un 2,5% del PIB global, lo que constituye la subida anual más pronunciada desde 1988
¿Por qué confiamos cada vez menos en la palabra del político? ¿Qué le falta a la Política, como práctica y ética de la cosa pública?
Cómo obtenerla y qué cambia con el nuevo sistema
La Congregación Evangélica Alemana en Buenos Aires realizó dos encuentros para celebrar la escritura en la Feria del Libro Infantil y Juvenil, a partir de su libro “Palabras en Juego”
Diputados avanzó con el financiamiento universitario y hospitalario, mientras el Gobierno respondió con represión en la calle
Con música, juegos y sorpresas, la comunidad de General Rodríguez celebró a lo grande
Tres años de cultura afrodescendiente en el corazón de Buenos Aires