
Milei quiere vender Aerolíneas Argentinas
El gobierno nacional ha dado un nuevo giro en su política aérea al anunciar que se están llevando a cabo negociaciones
Pulso

Este anuncio se realizó en medio de un conflicto sindical que ha escalado durante semanas, afectando a miles de pasajeros debido a huelgas lideradas por el gremio de aeronáuticos.
La tensión entre el gobierno y los sindicatos, particularmente la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), se ha intensificado en las últimas semanas. Los gremios exigen un aumento salarial del 25%, tras haber tenido sus sueldos congelados desde el inicio de la actual administración. Sin embargo, el gobierno solo ha ofrecido un 10,8%, lo que desencadenó huelgas y cancelaciones masivas de vuelos.
Según el vocero presidencial, Manuel Adorni, el gobierno no está dispuesto a ceder ante lo que considera una "extorsión gremial". En declaraciones recientes, Adorni subrayó la intención del Ejecutivo de “ir a fondo” contra los sindicatos aeronáuticos, siguiendo una línea dura similar a la empleada para desarticular piquetes sociales en los primeros meses de gestión.
El gobierno no contempla la privatización inmediata de Aerolíneas Argentinas, pero sí la concesión de su operación a empresas extranjeras. Entre las compañías que han mostrado interés se encuentran Avianca, Latam y Azul Líneas Aéreas. Esta decisión no solo busca reducir el déficit fiscal, sino también eliminar los "privilegios" de los que, según el gobierno, disfrutan los trabajadores de la aerolínea.
El Presidente Milei ha defendido que Aerolíneas Argentinas no puede continuar operando bajo su estructura actual, donde los sindicatos ejercen un control significativo. La privatización podría incluir la gestión de vuelos de cabotaje, aunque el proceso está aún en etapa de evaluación.
Pablo Biró, líder del gremio APLA, ha sido un fuerte opositor a las medidas del gobierno. Biró advirtió que las huelgas continuarán hasta que se logre un acuerdo que beneficie a los trabajadores, señalando que la venta de Aerolíneas sería un "golpe a la soberanía aérea". Asimismo, los sindicatos han presentado acciones legales para frenar cualquier intento de privatización.
Desde sectores del PRO, liderados por Mauricio Macri, se apoya la privatización de Aerolíneas Argentinas. Macri, en sus redes sociales, ha instado al gobierno a desmantelar la empresa, acusando a los gremios de haber mantenido "una falsa bandera de soberanía" a costa del Estado.
No obstante, la venta de Aerolíneas enfrenta desafíos legales y políticos. Para avanzar con la privatización, el Ejecutivo necesitaría el respaldo del Congreso, un camino que ya ha sido bloqueado previamente por la oposición. A pesar de ello, el gobierno mantiene su postura firme en avanzar hacia un futuro donde Aerolíneas Argentinas sea gestionada por el sector privado.
La situación continúa en desarrollo, con gremios preparando más acciones de protesta y el gobierno endureciendo su posición en torno a la operatividad de la aerolínea de bandera.


Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Morena Gutiérrez (15), tres jóvenes de los Monoblocks de La Tablada, fueron vistas por última vez subiendo a una Chevrolet Tracker blanca en la esquina de Monseñor Bufano y Crovara

En una conferencia de prensa cargada de anuncios drásticos y autocrítica, el vocero presidencial Manuel Adorni delineó este jueves una batería de medidas que sacudieron el tablero político y económico argentino

Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Morena Gutiérrez (15), tres jóvenes de los Monoblocks de La Tablada, fueron vistas por última vez subiendo a una Chevrolet Tracker blanca en la esquina de Monseñor Bufano y Crovara


Cosecha Pendiente: Tras el Fin del "Dólar Soja Cero", Restan por Venderse Casi USD 5.000 Millones en Granos
La breve ventana de retenciones del 0% para granos y subproductos, implementada por el Gobierno, generó un movimiento comercial vertiginoso en el sector agropecuario. Aunque el beneficio transitorio duró apenas 48 horas hábiles —alcanzando rápidamente la meta de USD 7.000 millones en ventas al exterior—, aún queda un volumen significativo de la cosecha 2024/2025 por colocar en el mercado internacional, valuado en casi USD 5.000 millones.

FMI Reitera a Milei la Urgencia de Acumular Reservas y Conseguir "Amplio Apoyo Político"
Washington D.C. - Tras el reciente espaldarazo de Donald Trump al gobierno de Javier Milei, el Fondo Monetario Internacional (FMI) volvió a poner el foco en dos condiciones clave para el éxito del plan económico argentino: la acumulación de reservas en el Banco Central (BCRA) y la necesidad de "amplio apoyo político" para las reformas.