
Los errores más comunes en situaciones de baja visibilidad y por qué el uso incorrecto de las balizas puede ser peligroso
El gobierno nacional ha dado un nuevo giro en su política aérea al anunciar que se están llevando a cabo negociaciones
PulsoEste anuncio se realizó en medio de un conflicto sindical que ha escalado durante semanas, afectando a miles de pasajeros debido a huelgas lideradas por el gremio de aeronáuticos.
La tensión entre el gobierno y los sindicatos, particularmente la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), se ha intensificado en las últimas semanas. Los gremios exigen un aumento salarial del 25%, tras haber tenido sus sueldos congelados desde el inicio de la actual administración. Sin embargo, el gobierno solo ha ofrecido un 10,8%, lo que desencadenó huelgas y cancelaciones masivas de vuelos.
Según el vocero presidencial, Manuel Adorni, el gobierno no está dispuesto a ceder ante lo que considera una "extorsión gremial". En declaraciones recientes, Adorni subrayó la intención del Ejecutivo de “ir a fondo” contra los sindicatos aeronáuticos, siguiendo una línea dura similar a la empleada para desarticular piquetes sociales en los primeros meses de gestión.
El gobierno no contempla la privatización inmediata de Aerolíneas Argentinas, pero sí la concesión de su operación a empresas extranjeras. Entre las compañías que han mostrado interés se encuentran Avianca, Latam y Azul Líneas Aéreas. Esta decisión no solo busca reducir el déficit fiscal, sino también eliminar los "privilegios" de los que, según el gobierno, disfrutan los trabajadores de la aerolínea.
El Presidente Milei ha defendido que Aerolíneas Argentinas no puede continuar operando bajo su estructura actual, donde los sindicatos ejercen un control significativo. La privatización podría incluir la gestión de vuelos de cabotaje, aunque el proceso está aún en etapa de evaluación.
Pablo Biró, líder del gremio APLA, ha sido un fuerte opositor a las medidas del gobierno. Biró advirtió que las huelgas continuarán hasta que se logre un acuerdo que beneficie a los trabajadores, señalando que la venta de Aerolíneas sería un "golpe a la soberanía aérea". Asimismo, los sindicatos han presentado acciones legales para frenar cualquier intento de privatización.
Desde sectores del PRO, liderados por Mauricio Macri, se apoya la privatización de Aerolíneas Argentinas. Macri, en sus redes sociales, ha instado al gobierno a desmantelar la empresa, acusando a los gremios de haber mantenido "una falsa bandera de soberanía" a costa del Estado.
No obstante, la venta de Aerolíneas enfrenta desafíos legales y políticos. Para avanzar con la privatización, el Ejecutivo necesitaría el respaldo del Congreso, un camino que ya ha sido bloqueado previamente por la oposición. A pesar de ello, el gobierno mantiene su postura firme en avanzar hacia un futuro donde Aerolíneas Argentinas sea gestionada por el sector privado.
La situación continúa en desarrollo, con gremios preparando más acciones de protesta y el gobierno endureciendo su posición en torno a la operatividad de la aerolínea de bandera.
Los errores más comunes en situaciones de baja visibilidad y por qué el uso incorrecto de las balizas puede ser peligroso
La ONU exige un alto el fuego inmediato tras un ataque aéreo estadounidense a instalaciones nucleares iraníes
Un avión de Air India se estrelló poco después de despegar de Ahmedabad, dejando más de 240 muertos. Las causas aún se investigan, y el gobierno ha prometido esclarecer los hechos
El Mundial de Clubes se disputa en Estados Unidos y surge la eterna comparación entre Europa y Sudamérica, ¿quién es mejor? ¿Se puede competir?
Se dieron cita en forma presencial y virtual en Merlo, con la notoria ausencia de Máximo Kirchner, dos dirigentes del riñón de Kicillof y dos representantes del cristinismo (no de La Cámpora) serán los encargados de llevar adelante la negociación para conformar el frente electoral del peronismo, además del presidente del partido
Los errores más comunes en situaciones de baja visibilidad y por qué el uso incorrecto de las balizas puede ser peligroso
El piloto argentino se encuentra en el ojo de la tormenta. Tras algunos desempeños no del todo satisfactorios, se cuestiona su posición dentro del equipo Alpine. La prensa europea a la caza