Una familia necesitó $940,000 para no ser pobre

Según datos del INDEC, en agosto de 2024 una familia tipo necesitó $939,887 para no caer por debajo de la línea de pobreza

EconomíaRedacción ARG360Redacción ARG360
pobreza-argentina

En un contexto económico de inflación persistente, el costo de vida en Argentina continúa subiendo, esta cifra refleja un aumento considerable frente a los meses anteriores, confirmando la tendencia inflacionaria que afecta al país.

La canasta básica total (CBT), que incluye alimentos, indumentaria, transporte, salud, educación, entre otros, es el principal indicador de la cantidad de ingresos necesarios para cubrir las necesidades mínimas de una familia. De acuerdo con los informes, la CBT subió un 7,6% en agosto, lo que representa un aumento interanual del 121%. Estos valores son un reflejo directo de la alta inflación que ha impactado los precios de bienes y servicios esenciales.

fila-la-pobreza-reclamo-alimentos-capital-humano-2024

A pesar de estos incrementos, la inflación general en agosto mostró una leve desaceleración. Según los informes del INDEC y otras fuentes, la inflación fue del 4,2%, lo que significa una baja en comparación con los meses previos. Este descenso fue impulsado, en parte, por la estabilización de algunos precios regulados, como el de la energía y el transporte público, y por el menor impacto de los aumentos en alimentos. Sin embargo, la inflación acumulada en lo que va del año ya supera el 100%, una cifra alarmante para el poder adquisitivo de los ciudadanos.

La canasta básica alimentaria (CBA), que mide únicamente los alimentos esenciales para no caer en la indigencia, también mostró un incremento, alcanzando los $485,345 para una familia tipo en agosto. Esto supone un aumento mensual del 7,3% y refleja cómo los productos básicos, especialmente alimentos frescos, continúan presionando los bolsillos de los consumidores.

pobreza-argentinajpg

El aumento en el costo de la canasta básica, junto con una inflación que persiste en niveles elevados, deja en una situación crítica a millones de hogares en Argentina. Las políticas de contención de precios y los ajustes salariales no han logrado acompañar el ritmo inflacionario, lo que genera un deterioro en la calidad de vida y en la capacidad de consumo de las familias.

En este contexto, se torna esencial un rediseño de las estrategias económicas, para poder frenar la inflación y mejorar las condiciones de vida. Las proyecciones para los próximos meses son cautelosas, con la expectativa de que la inflación se mantenga elevada, aunque con fluctuaciones que dependerán de factores locales e internacionales.

Te puede interesar
luis-caputo-junto-a-su-equipo-foto-x-mineconomiaar-OBNLCGRRHVATRJHF23WUIABTYQ

Con el dólar al alza, el Gobierno juega $7 billones en una pulseada clave con el mercado

Redacción ARG360
Economía

El Gobierno argentino enfrenta un crucial vencimiento de deuda de $7,2 billones en pesos, buscando refinanciarlo y evitar la volatilidad del dólar tras la reciente derrota electoral en la Provincia de Buenos Aires. La nota detalla la estrategia de emisión de bonos con vencimientos extendidos y analiza el impacto de los resultados electorales en la estabilidad cambiaria y la confianza del mercado.

6801220b31f2c_800_450!

La Provincia de Buenos Aires implementa retenciones de Ingresos Brutos en billeteras virtuales

Redacción ARG360
Economía

La Provincia de Buenos Aires ha implementado un nuevo régimen de retención del Impuesto sobre los Ingresos Brutos para las operaciones realizadas a través de billeteras virtuales. Esta medida busca armonizar la normativa provincial con la de otras jurisdicciones y asegurar un tratamiento equitativo entre los diferentes medios de pago. Aunque no se trata de un impuesto nuevo, la disposición ha generado debate, y la Agencia de Recaudación de la provincia (ARBA) ha ampliado el monto para la devolución de saldos a favor, buscando facilitar el proceso para los contribuyentes afectados.

dollar-pesoss-1000jpg

Tensión cambiaria tras las elecciones: así cotiza el dólar blue este lunes 8 de septiembre

Redacción ARG360
Economía

Tras el contundente triunfo del peronismo en las elecciones bonaerenses, el mercado cambiario amaneció con señales de tensión. Este lunes 8 de septiembre, el dólar blue se vende a $1.370 y se compra a $1.350, mientras el dólar oficial ronda los $1.380. La reacción inmediata del mercado refleja incertidumbre política y expectativas de intervención del Banco Central. Además, el dólar cripto superó los $1.490 durante el fin de semana, anticipando una jornada volátil.

Lo más visto
gdaRMRWiM3iOI1QW5wt73njSloUTWIVGItCGbBbM

Paro universitario y “No al Veto”: la UBA se planta ante la decisión presidencialParo universitario y “No al Veto”: la UBA se planta ante la decisión presidencial

Redacción ARG360
Política

La Universidad de Buenos Aires (UBA), una de las instituciones educativas más prestigiosas de la región, se encuentra en un estado de ebullición. Desde esta mañana, sus sitios web oficiales, incluyendo los de facultades y dependencias, amanecieron con un mensaje contundente: “No al Veto”. Este accionar responde al veto presidencial de un proyecto de ley que buscaba garantizar la sustentabilidad financiera de las universidades públicas, generando un paro universitario que afecta a miles de estudiantes y docentes.