El Fortín le ganó a Huracán por 2-0 y volvió a salir campeón en el fútbol argentino tras 12 años. Coronó un campeonato que lo tuvo primero durante más de 15 fechas
Argentina sufre una derrota en Barranquilla tras un arbitraje polémico
La selección Argentina perdió por 2-1 ante Colombia, tras un polémico arbitraje de Piero Maza. El conjunto de Scaloni sufrió su segunda derrota en las Eliminatorias Sudamericanas
Deportes Joaquín Menéndez BusettiBajo el calor abrazante de Barranquilla, se jugó el partido más importante de la doble fecha de las Eliminatorias Sudamericanas. El primer tiempo fue un duelo parejo donde tanto Argentina como Colombia se midieron en sus tácticas.
A los 30’ del primer tiempo Mosquera, tras un centro desde la izquierda de James Rodríguez, convirtió el primer gol de la selección cafetera. Fue la primera vez que Colombia pateó al arco de manera peligrosa. Nada tuvo para hacer la defensa Argentina, que fue víctima de un pase perfecto del 10 colombiano.
El segundo tiempo fue más electrizante, Argentina fue a buscarlo con la necesidad del marcador, y el empate no tardó en llegar. Nicolás González, tras un pase fallido de James Rodríguez que lo dejó mano a mano, convirtió por sobre el arquero Camilo Vargas, que cayó vencido y poco pudo hacer ante una definición perfecta del delantero de la Juventus.
En el minuto 58, tras una pérdida de Argentina, el equipo colombiano se aproximó al área del Dibu Martínez. Luis Díaz encaró y logró sacarse a los defensores argentinos llegando a la medialuna del área pero no pudo lograr patear. Lisandro Martínez le quitó la pelota, per el rechazo de la defensa albiceleste quedó corto. La pelota le quedó a Richard Ríos, que le dio un pase a Daniel Muñoz para que el defensor quede cara al arco. El defensor colombiano recortó para adentro pero no pudo patear porque la pelota fue extirpada por Nicolás Otamendi, quien se tiró al piso y con el arrastre de su pie tocó la pelota para evitar el gol. Muñoz voló y se quedó reclamando penal. La jugada siguió y terminó en un tiro libre para la Argentina. Pero al frenarse el juego, Piero Maza, árbitro chileno, fue llamado por el VAR que vio un contacto de Otamendi con Muñoz. Al revisar en la televisión del VAR, el colegiado revirtió su fallo y decidió cobrar penal para Colombia. El contacto entre Otamendi y Muñoz existió pero no fue lo suficientemente fuerte como para que sea una jugada de penal. Sin embargo, James Rodríguez intercambió el tiro de los 12 pasos por gol.
Argentina luchó y buscó por todos lados el empate. Entraron desde el banco Alexis Mac Allister, Paulo Dybala, Giovani Lo Celso, Marcos Acuña y Nahuel Molina, pero nadie pudo sacar a la selección de la adversidad. La victoria de Colombia fue por 2-1 y así se sacó la espina de la final de la Copa América.
La selección albiceleste, sin importar los resultados, va a quedar primero tras la finalización de la fecha de las Eliminatorias Sudamericanas. En lo que sigue de la jornada Uruguay enfrenta a Venezuela; Brasil juega contra Paraguay; Chile recibe a Bolivia y Ecuador disputa su lugar ante Perú.
Sergio Agüero apoyado por grandes grupos económicos concretados y por la política nacional lanzó la Copa Potrero, un torneo “amateur” de fútbol 7 para presionar por las SAD en el fútbol argentino
La AFA decidió en la Asamblea General Ordinaria que para el año que viene van a haber 30 equipos en la Primera División del Fútbol Argentino, anulando los descensos establecidos para esta temporada
El Gobierno de Javier Milei decidió renovar los contratos de aproximadamente 40.000 empleados públicos por tres meses más, con una condición crucial: superar un examen de idoneidad que definirá su continuidad laboral
El autor de esta nota de opinión señala que se trata de una herida abierta en la cohesión nacional
Un informe del Foro Economía y Trabajo detalla las fallas de un sistema impositivo que recae sobre los sectores más vulnerables y propone medidas clave para lograr una tributación más equitativa y progresiva en la Argentina
En un mercado inmobiliario en constante movimiento, los alquileres en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) han mostrado un leve incremento en diciembre, manteniéndose apenas por debajo de la inflación