
Hallan un cuerpo desmembrado y sin cabeza que sería del remisero desaparecido en el doble femicidio de Córdoba


Crear un ecosistema sustentable activa la rentabilidad para sus comunidades
Federalia Redacción ARG360
Producción de naturaleza. Tres palabras que encierran conceptos de conservación, recuperación y saneamiento ambiental. Así lo hizo saber Marisi López, de la Fundación Rewilding Argentina, al destacar que "la reconstrucción del medio ambiente convierte a las zonas de reservas y parques en motores de la economía local. Que haya turismo, servicios, camping genera trabajo y se empieza a convertir en un círculo virtuoso. Si hay trabajo, la gente local protege el ambiente porque además de salud les genera ingresos".
Con esas definiciones, la representante de la entidad ambientalista que trabaja en la restitución de especies extintas en distintos ecosistemas, pero con amplia experiencia en los Esteros del Iberá, detallo que "la producción de naturaleza" aporta al desarrollo económico y social de las zonas de reservas ecológicas y parques, ya sean nacionales o provinciales.
Explicó que desde Rewilding trabajan en el sentido de recuperar ecosistemas como los Esteros del Iberá, El Impenetrable y otros ecosistemas en el todo el país, con la preservación de esos espacios y la reintroducción de especies que se extinguieron o están en proceso de desaparición, como el caso del yaguareté, la nutria gigante y el cuidado del ciervo de los pantanos o guanacos en los ambientes cercanos a Los Andes y en la Patagonia.
LA VUELTA DEL YAGUARETÉ EN LOS ESTEROS
"Para ello, desde la fundación se compra tierras privadas para donarlas al Estado y crear parques nacionales o provinciales y asegurarnos que no se va a toquetear más esa tierra", como pasó en los Esteros del Iberá, ahora con la colaboración del Parque de la Fidelidad en El Impenetrable y otras zonas en la Patagonia.
Recordó la reintroducción del yaguareté es un programa que comenzó en el Iberá y se extiende a otras zonas más la protección de los ciervos del pantano, entre otras especies nativas que sufrieron la extinción o están en emergencia por riesgo de desaparecer.
"Está bueno que haya un día en que se pueda mostrar la importancia de tener un ambiente sano, para llamar la atención sobre la necesidad de cuidar la salud del medio ambiente", indicó y agregó: "Ya vimos también, en estos tiempos con la pandemia, la importancia que tiene un ambiente sano en la salud humana. Si el ecosistema está sano, estamos sanos. Si está desequilibrado, nosotros sufrimos las consecuencias".
Asimismo se cuestionó: "Los seres humanos hacemos muchas cosas, como la contaminación de ríos, mares, la cantidad de plástico que usamos y tramos; la deforestación es otro mal muy grande porque arrasa con todos los árboles que generan oxígeno y son un refugio para los animales".
Alertó que el planeta se va desertificando, cada vez hay más sequía y provoca la extinción de animales, sumadas a otras acciones menores que acompañan estas situaciones como el uso de plástico en casi todo lo que consumimos.
Fuente: Diario Época

La cantante, que estaba desaparecida tras una denuncia de su madre, fue hallada en "condiciones muy vulnerables" en el departamento de Leandro García Gómez, quien fue detenido minutos después de que se dictara la orden de captura

La rápida intensificación del fenómeno, cuya velocidad del viento y potencial destructivo se incrementaron hasta un 50% por el cambio climático, es un patrón que los científicos advierten que se está volviendo a la nueva norma global.

Milei prepara la segunda ola del ajuste

La victoria por 14 puntos en la Provincia de Buenos Aires no fue casual. Es el resultado de una estrategia de arraigo local, la defensa de 6 años de gestión con hechos de Axel Kicillof y una lección histórica crucial: la construcción política es de abajo hacia arriba