En un mercado inmobiliario en constante movimiento, los alquileres en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) han mostrado un leve incremento en diciembre, manteniéndose apenas por debajo de la inflación
La actividad del sector PyME cayó 9,9% en febrero
Según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la producción de la industria manufacturera sufrió una disminución interanual por tercer mes consecutivo
EconomíaRedacción ARG360El Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) reveló que las empresas operaron a un 70.9% de su capacidad instalada en febrero, manteniendo niveles similares a enero. Sin embargo, el sector enfrenta desafíos significativos, especialmente en términos de aumentos de costos, particularmente en servicios y combustibles.
Además, la autorización del Gobierno para el ingreso sin restricciones de productos de la canasta básica producidos en el extranjero ha generado incertidumbre en algunos sectores, según informa la CAME. Este contexto desafiante se refleja en las cifras: cinco de los seis sectores manufactureros relevados registraron caídas en la comparación anual.
Rendimiento de Sectores Clave:
- Alimentos y Bebidas: Experimentó una caída anual del 0.3% en febrero, acumulando una baja del 14.6% en los primeros dos meses del año.
- Indumentaria y Textil: Mostró un crecimiento anual del 10.5% en febrero, aunque con una caída del 2.4% respecto a enero.
- Maderas y Muebles: Se contrajo un 10% anual en febrero, acumulando una baja del 24.6% en los primeros dos meses del año.
- Metálicos, Maquinarias, Equipos y Material de Transporte: Experimentó una contracción del 15.2% anual en febrero, acumulando una caída del 27.9% en los primeros dos meses del año.
- Productos Químicos y Plásticos: Registró una contracción del 23.1% anual en febrero, con una caída del 6.2% respecto al mes anterior.
- Papel, Cartón, Edición e Impresión: Experimentó una marcada caída del 24.6% anual en febrero, con una disminución del 4.8% respecto al mes anterior.
Un informe del Foro Economía y Trabajo detalla las fallas de un sistema impositivo que recae sobre los sectores más vulnerables y propone medidas clave para lograr una tributación más equitativa y progresiva en la Argentina
El sector de la construcción cerró octubre con una nueva caída, reflejando su peor desempeño mensual desde marzo
El Gobierno de Javier Milei decidió renovar los contratos de aproximadamente 40.000 empleados públicos por tres meses más, con una condición crucial: superar un examen de idoneidad que definirá su continuidad laboral
El autor de esta nota de opinión señala que se trata de una herida abierta en la cohesión nacional
Un informe del Foro Economía y Trabajo detalla las fallas de un sistema impositivo que recae sobre los sectores más vulnerables y propone medidas clave para lograr una tributación más equitativa y progresiva en la Argentina
En un mercado inmobiliario en constante movimiento, los alquileres en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) han mostrado un leve incremento en diciembre, manteniéndose apenas por debajo de la inflación