
Lejos de replegarse, el sector demostró una activa participación en un calendario federal de encuentros, desde el Summit Competitividad en Mendoza hasta el FOROCONECTA en Córdoba, pasando por numerosas Rondas de Negocios en Santa Fe


En esta sección, Nicolás Serafini comparte visiones y estrategias que impulsan el crecimiento del sector PyME
Columna PyME Nicolás Serafini
Sabemos que en la vida existen dos cosas inevitables: los impuestos y la muerte. Ambas comparten su cualidad enigmática, pero hoy nos centraremos sólo en la primera. Si hasta Albert Einstein (tal vez el humano más inteligente) afirmaba: "Lo más difícil de entender en este mundo es el impuesto sobre la renta", ya nos marca que no va a ser tarea sencilla; aun así, lo vamos a intentar.
Es fundamental destacar la importancia de una planificación fiscal efectiva en el tejido empresarial. En un entorno donde los impuestos pueden representar una parte significativa de los costos operativos, la gestión inteligente de la carga impositiva puede marcar la diferencia entre el éxito y el estancamiento empresarial.
El peso de los Impuestos en las PyMEs
Los impuestos no solo impactan en la rentabilidad de una empresa, sino que también influyen en su capacidad para invertir, crecer y competir en el mercado. Desde el impuesto sobre la renta hasta el IVA y los impuestos locales, cada tributo tiene su peso en la estructura financiera de una PYME.
Es crucial comprender que el Estado es un socio para el empresario PyME, un socio que siempre cobra. En el armado de nuestro plan estratégico no podemos dejar afuera una parte tan importante como la impositiva. Por lo tanto, considerar al Estado como un socio estratégico en el armado del plan de negocios es esencial para una relación equilibrada y productiva.

Herramientas para una Estrategia Tributaria Efectiva
Para desarrollar una estrategia tributaria sólida, los empresarios pueden utilizar diversas herramientas y ejercicios:
-Análisis de Rentabilidad Fiscal:
Evaluar el impacto de los impuestos en la rentabilidad de la empresa es el primer paso. Realizar proyecciones financieras que tengan en cuenta los diferentes escenarios tributarios permite identificar áreas de mejora y oportunidades de optimización.
-Identificación de Incentivos y Beneficios Fiscales:
Conocer los incentivos fiscales disponibles en el país y en la región donde opera la empresa puede proporcionar ventajas competitivas significativas. Investigar y aprovechar estos beneficios puede reducir la carga impositiva y mejorar la posición financiera.
-Gestión de Créditos y Deducciones:
Maximizar los créditos fiscales y deducciones permitidas es fundamental. Mantener registros detallados y mantenerse actualizado sobre los cambios en la legislación fiscal son prácticas clave para aprovechar al máximo estas oportunidades.
-Evaluación de Estructuras Empresariales:
Analizar la estructura empresarial es crucial para optimizar la planificación fiscal. La elección entre una empresa individual, un régimen simplificado, una sociedad de responsabilidad limitada, una sociedad anónima o una corporación puede tener implicaciones significativas en términos de impuestos y responsabilidad legal.
Preguntas Clave para el Contador y el Abogado:
Al colaborar con profesionales contables y legales, los empresarios deben plantear preguntas que les permitan obtener información relevante para una toma de decisiones informada:
-Contador:
¿Cuáles son las oportunidades de reducción de impuestos disponibles para mi empresa?
¿Qué cambios en la legislación fiscal podrían afectar mi negocio y cómo debo prepararme para ellos?
¿Cuánto representa hoy mi costo impositivo?
-Abogado:
¿Cuáles son los riesgos legales asociados con las estrategias tributarias que estoy considerando?
¿Cómo puedo proteger legalmente los activos de mi empresa y minimizar la exposición a responsabilidad fiscal?
La planificación fiscal efectiva es un componente crítico para el éxito empresarial en el laberinto que genera la compleja normativa impositiva actual. Al considerar al Estado como un socio estratégico y utilizar herramientas y ejercicios específicos, las pequeñas y medianas empresas pueden desarrollar estrategias tributarias sólidas que no solo minimicen la carga impositiva, sino que también impulsen el crecimiento y la rentabilidad a largo plazo.
La colaboración con profesionales contables y legales capacitados es fundamental para navegar por el complejo paisaje tributario y asegurar una toma de decisiones informada y estratégica.
Nicolás Serafini es Contador Público y dirige la consultora Serafini desde el año 2000. Es presidente de PROFIDE (Fondo Fiduciario para el Desarrollo del Plan de Infraestructura de la provincia de Buenos Aires) y de PROMEI (Programa de Mejora de Infraestructura). Además conduce el programa semanal Impacto Productivo y escribe Columna PyME en ARG360, una espacio de convergencia entre sector PyME, nuevas tecnologías y estrategias de crecimiento.

Lejos de replegarse, el sector demostró una activa participación en un calendario federal de encuentros, desde el Summit Competitividad en Mendoza hasta el FOROCONECTA en Córdoba, pasando por numerosas Rondas de Negocios en Santa Fe

La crítica central se articula en tres grandes puntos: la primacía de la macro por sobre la producción, la insuficiencia en el alivio a los costos inmediatos, y el riesgo del "efecto pinza" de otras políticas

La defensa a ultranza del equilibrio fiscal y el superávit primario se ha convertido en el pilar innegociable de la política económica argentina reciente

El indicador que elabora JP Morgan se ubicó en 596 puntos, su nivel más bajo desde enero, impulsado por el optimismo del mercado tras las elecciones y señales económicas del Gobierno.

El especialista anticipa cambios en contratos, jornada y el derecho de huelga para "modernizar" la legislación de hace 50 años.

El Gobierno del presidente Javier Milei ha oficializado la primera gran reestructuración administrativa de su Gabinete, moviendo piezas estratégicas mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU 793/25) y decretos complementarios publicados este martes en el Boletín Oficial. Los cambios sensibles, que buscan optimizar la gestión de cara a los desafíos legislativos inminentes (Presupuesto 2026 y reformas tributaria, laboral y penal), concentran mayor poder en la Jefatura de Gabinete liderada por Manuel Adorni y en el Ministerio de Seguridad Nacional de Patricia Bullrich.

Un inspector de la Municipalidad de Formosa fue grabado exigiendo más de 23.000 pesos a un chofer para permitirle circular. La práctica, prohibida por la Constitución Nacional, motivó la presentación de un reclamo ante el Gobierno y Vialidad Nacional.