El viernes por la tarde, el despacho del ex senador Edgardo Kueider fue allanado por orden de la jueza federal Sandra Arroyo Salgado, en el marco de la investigación por presunto enriquecimiento ilícito, lavado de dinero y tráfico de influencias
Mapa actualizado del gabinete en la provincia de Buenos Aires
Kicillof tomó juramento a sus integrantes en una ceremonia con familiares y funcionarios
PolíticaRedacción ARG360“Así como nos habíamos propuesto conformar un gabinete militante y hemos llevado obras y resultados concretos a los 135 municipios, ahora asumimos la tarea de renovar el esfuerzo, la creatividad y la militancia para seguir honrando el compromiso con el pueblo de la provincia”, aseguró el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tomar juramento este miércoles a las y los ministros del gabinete junto a la vicegobernadora Verónica Magario.
Desde la Sala Ginastera del Teatro Argentino, Kicillof destacó que “hemos venido para reconstruir la provincia de Buenos Aires y esta transformación ya ha sido asumida como una necesidad de los y las bonaerenses”. “Llegamos hace cuatro años a una provincia que era tierra arrasada y logramos ponerla de pie: nuestro pueblo expresó en las urnas su voluntad de dar continuidad a un proyecto de ampliación de derechos, integración y recuperación del orgullo de ser bonaerenses”, indicó.
“Sabemos que el Gobierno Nacional tiene otra orientación, pero nosotros tenemos el mandato y la vocación de luchar para sostener las políticas y las obras que dan respuesta a las necesidades de nuestro pueblo”, añadió.
Con la conformación del nuevo gabinete, el jefe de Asesores del Gobernador, Carlos Bianco, ejercerá ahora como ministro de Gobierno, en tanto que la arquitecta Cristina Álvarez Rodríguez pasará a estar estará a cargo de la Jefatura de Asesores del Gobernador.
Se suman al Gabinete provincial Gabriel Katopodis como titular de la cartera de Infraestructura y Servicios Públicos; Silvina Batakis en el Ministerio de Hábitat y Desarrollo Urbano, Juan Martín Mena, a cargo del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos; y Javier Alonso en el Ministerio de Seguridad.
Continúan en sus cargos Pablo López como ministro de Hacienda y Finanzas; Augusto Costa como ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica; Nicolás Kreplak en la cartera de Salud; y Alberto Sileoni en la Dirección General de Cultura y Educación.
Asimismo, Andrés Larroque seguirá al mando del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad; Walter Correa del Ministerio de Trabajo; Daniela Vilar en la cartera de Ambiente; y Javier Rodríguez en Desarrollo Agrario.
En el mismo sentido, continuarán la ministra de Comunicación Pública, Jesica Rey; Jorge D´Onofrio en el Ministerio de Transporte; Agustina Vila en la Secretaría General; al igual que Estela Díaz y Florencia Saintout, quienes darán continuidad a sus gestiones en el Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual y en el Instituto Cultural, respectivamente. Por su parte, el abogado Santiago Pérez Teruel también permanecerá en el cargo de Asesor General de Gobierno.
A un año desde el comienzo del gobierno de los hermanos Milei, hemos tenido un aumento exponencial de la cantidad de personas que viven en las calles de la Ciudad de Buenos Aires
El reciente fallo de la Cámara Federal de Casación Penal en la causa "Vialidad" ha confirmado la condena a seis años de prisión y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos de la expresidenta
El Gobierno de Javier Milei decidió renovar los contratos de aproximadamente 40.000 empleados públicos por tres meses más, con una condición crucial: superar un examen de idoneidad que definirá su continuidad laboral
El autor de esta nota de opinión señala que se trata de una herida abierta en la cohesión nacional
Un informe del Foro Economía y Trabajo detalla las fallas de un sistema impositivo que recae sobre los sectores más vulnerables y propone medidas clave para lograr una tributación más equitativa y progresiva en la Argentina
En un mercado inmobiliario en constante movimiento, los alquileres en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) han mostrado un leve incremento en diciembre, manteniéndose apenas por debajo de la inflación