
“¿Por qué no contribuye el que más tiene?”, fue la pregunta planteada en una nueva presentación del Foro Economía y Trabajo que se realizó en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
Los niveles de actividad han manifestado un notable crecimiento, según los últimos datos productivos
Economía Redacción ARG360El ministro de Hacienda y Finanzas de la provincia de Buenos Aires, Pablo López, publicó el informe mensual con los datos productivos actualizados a octubre. El funcionario celebró que "la economía bonaerense registra dinamismo en sectores estratégicos". ¿Qué dicen los números?
De acuerdo al reporte elaborado por la Dirección Provincial de Estadística, la actividad manufacturera se mantuvo prácticamente igual que en septiembre (subió 0,1%). En el acumulado del año, el ISIM-PBA aumentó un 2 por ciento. Sin embargo, entre los 29 sectores que se miden hay resultados muy diferentes entre sí.
Por un lado, la industria agropecuaria viene de tres años de sequía. La molienda de soja, por ejemplo, bajó un 53,8% interanual y acumula una caída del 27,7% en el año. La producción de aceite de girasol cayó en septiembre de 2023 un 61 por ciento en comparación con el mismo mes del año pasado y acumula una retracción del 34,7%.
Por otro lado, la producción de cemento se encuentra 13% por encima del promedio del periodo 2019-2022, la de hierro primario +15% y la de acero +10%. "La producción de insumos de la construcción se aproxima a sus máximos históricos", destacó López.
En paralelo, la producción de vehículos atraviesa su mejor performance de la última década. En septiembre, superó las 35.000 unidades y registró un aumento del 12 por ciento. De hecho, los utilitarios están en su máximo registro histórico con la producción acumulada de 212 mil unidades.
“¿Por qué no contribuye el que más tiene?”, fue la pregunta planteada en una nueva presentación del Foro Economía y Trabajo que se realizó en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
El Gobierno transforma al Banco Nación en Sociedad Anónima y desata un nuevo conflicto gremial
El ajuste que implementa el gobierno de Javier Milei no responde a una estrategia de estabilización real ni establece condiciones para un crecimiento sostenible
El problema, según Reidel: "Argentina está llena de argentinos"
Entrevistamos a uno de los referentes de FEDETUR, para profundizar sobre temas clave como turismo accesible y el rol de la economía solidaria
MuniGestión es la nueva sección de ARG360 pensada como vocera de los municipios que gestionan, transforman y construyen futuro en cada rincón del país
El gobernador anunció el desparejamiento de los comicios locales para evitar confusión y dificultades con el nuevo sistema de votación nacional: Buenos Aires votará el 7 de septiembre