Reestructuración Estratégica: Milei Fortalece a Adorni y Bullrich con Traspaso de Áreas Clave

El Gobierno del presidente Javier Milei ha oficializado la primera gran reestructuración administrativa de su Gabinete, moviendo piezas estratégicas mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU 793/25) y decretos complementarios publicados este martes en el Boletín Oficial. Los cambios sensibles, que buscan optimizar la gestión de cara a los desafíos legislativos inminentes (Presupuesto 2026 y reformas tributaria, laboral y penal), concentran mayor poder en la Jefatura de Gabinete liderada por Manuel Adorni y en el Ministerio de Seguridad Nacional de Patricia Bullrich.

PolíticaRedacción ARG360Redacción ARG360
3HWEGIEWHVG6FLUWD22VYK2HVM

Refuerzo de la Jefatura de Gabinete (Manuel Adorni)
 

La llegada de Manuel Adorni a la Jefatura de Gabinete, en reemplazo de Guillermo Francos, se interpreta como una necesidad de mejorar la coordinación de la gestión administrativa y centralizar áreas clave:

Comunicación Estratégica: Se traspasó la Secretaría de Comunicación y Medios (anteriormente bajo Presidencia) a la órbita de la Jefatura de Gabinete. Adorni mantiene así el control formal de la comunicación presidencial y de los medios públicos (Agencia de Publicidad del Estado, Contenidos Públicos y RTA), unificando y simplificando las direcciones de prensa. Javier Lanari, mano derecha de Adorni, asumirá la titularidad de esta secretaría.
Área de Interés Presidencial: La Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes pasó del Ministerio del Interior a la Jefatura. Esta es una atribución más para Adorni y una menos para Santilli. Es un área con peso, dado que incluye el Fondo Nacional de Turismo y el ENARD, asuntos que interesan particularmente a la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei.
Tras estos traspasos, la Presidencia de la Nación queda con solo cuatro secretarías: General (Karina Milei), Legal y Técnica (María Ibarzábal), Inteligencia del Estado - SIDE (Sergio Neiffert), y Cultura (Leonardo Cifelli).

 
  Más Poder para el Ministerio de Seguridad (Patricia Bullrich / Alejandra Monteoliva)
 

El Ministerio de Seguridad Nacional emerge como uno de los principales ganadores de esta reorganización al absorber dos entidades clave:

Dirección Nacional de Migraciones (DNM).
Registro Nacional de las Personas (RENAPER).
Ambas áreas fueron transferidas desde el Ministerio del Interior. Esto otorga a la cartera que preside Bullrich (y que, a partir de diciembre, controlará su segunda, la Secretaria de Seguridad Nacional, Alejandra Monteoliva) una mayor capacidad de acción y control sobre la identificación y el movimiento de personas en el territorio nacional.

 
 

Un Interior Enfocado: El Rol de Diego Santilli
 

Con el traspaso de Turismo, Ambiente, Deportes, Migraciones y RENAPER, la cartera de Diego Santilli queda notablemente reducida y se concentra en su misión principal: la negociación política.

El Ministerio del Interior estará ahora fuertemente orientado a la interlocución con gobernadores, intendentes y legisladores nacionales, siendo Santilli el principal encargado de tejer los lazos necesarios para la aprobación de las iniciativas legislativas de La Libertad Avanza.
Santilli jurará a su cargo este martes, ya habiendo oficiado como articulador entre Nación y las provincias.
Interpretación interna: En un sector importante del Gobierno, esta reducción de competencias en Interior se interpreta como una "prueba de confianza" hacia Santilli, buscando limitar la injerencia de su entorno, en el cual la Secretaria General Karina Milei "no confía del todo", según fuentes de alto nivel.

Te puede interesar
Lo más visto