Rueda Histórica: El Riesgo País se Desploma 373 Puntos y Wall Street Premia a los Activos Argentinos

El indicador de JP Morgan cerró en 708 puntos, un mínimo desde agosto. Los ADR argentinos escalaron hasta un 48% en Wall Street, y los bonos, hasta un 24%. El S&P Merval ganó un 21,8% en pesos, y 30,8% en dólares, marcando un máximo en nueve meses y la mayor suba en 30 años. El dólar bajó 55 pesos o 3,6%, a $1.460 en el Banco Nación.

EconomíaRedacción ARG360Redacción ARG360
unnamed

El nuevo panorama político y financiero tras el contundente resultado favorable para el Gobierno de Javier Milei en las elecciones legislativas del domingo pasado, catapultó los precios de acciones y bonos en una rueda bursátil histórica este lunes. La jornada arrojó ganancias en dólares de hasta el 48,1% para las acciones (ADR) y de hasta el 24,3% para los bonos de la deuda (Globales).

 

Riesgo País y Renta Fija en Recuperación
 

El Riesgo País de Argentina, medido por el JP Morgan Global Diversified Index, tuvo un desplome épico de 373 puntos básicos, cerrando en 708 puntos, su nivel más bajo desde agosto. El viernes anterior a los comicios el indicador había finalizado en 1.081 unidades. Esta baja revivió las expectativas de un posible regreso de Argentina a los mercados voluntarios de deuda.

La renta fija tuvo un día de fiesta. Los títulos Globales con ley extranjera avanzaron con fuerza, como se puede observar en la tabla de bonos:

El Bonar 2038 (AE38D) fue el más destacado con un avance del 24,3% en el día, mientras que el AL35D subió un 23,2%.
El conjunto de bonos Globales mostró subas diarias de dos dígitos, con el GD35D escalando un 22,3% y el GD46D un 18,9%. (Ver imagen de BONOS EN DÓLARES (US$)).
Expertos de Rava Bursátil destacaron que el avance promedio de los bonos fue del 23%. Damián Vlassich, de IOL Inversiones, señaló que el mercado cambió totalmente su tinte, mostrando subas en la renta fija de entre 15% a 25%.

 

Bolsa de Buenos Aires con Récord Histórico
 

El índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires ascendió un 21,8% en pesos, cerrando en 2.529.084 puntos, un máximo desde el 31 de enero. Pero el dato más relevante fue su desempeño medido en dólares según la cotización del Contado con Liquidación (CCL): la ganancia fue del 30,8%, alcanzando los 1.733 puntos, el nivel más alto desde el 12 de agosto.

Según un análisis de la Consultora 1816, citado en la nota, la ganancia de la Bolsa porteña en dólares para un solo día de operaciones fue la más grande en 30 años, superando:

El 21 de enero de 2002 (22,0% de suba).
El 21 de noviembre de 2023 (21,9% con el triunfo electoral de Milei en el balotaje).
El 20 de diciembre de 2001 (17,5%). (Fuente: Imagen TOP 10 histórico mayores subas Merval USD @CCL últimos 30 años).
En Wall Street, los ADR argentinos se dispararon. Lideró la suba Banco Supervielle (ADR) con un impresionante 48,1%, seguido por BBVA (ADR) con un 40,8% y Grupo Financiero Galicia (ADR) con un 38,7%. Otros avances notables incluyeron a YPF (+23,9%) y Banco Macro (+37,6%). (Ver imagen de ADR).

Nicolás Cappella, analista de IEB, describió la victoria electoral como un "cisne blanco" que le da al Gobierno una base legislativa crucial para la gobernabilidad y la implementación de reformas.

 

Dólares Alternativos a la Baja
 

En el mercado cambiario, la euforia se tradujo en una caída de las cotizaciones. El dólar al público cerró a $1.460 para la venta en el Banco Nación, una baja de 55 pesos o 3,6%. El promedio de entidades financieras se ubicó en $1.451,78, con una baja de 4,3%.

Las cotizaciones bursátiles también registraron fuertes descensos:

El Contado con Liquidación (CCL) finalizó a $1.454,40 (-6,9%).
El Dólar MEP quedó en $1.439,63 (-6,8%).
El dólar "blue" (informal) siguió la tendencia, cerrando a $1.465, con una caída de 60 pesos o 3,9%.
El volumen negociado en el segmento de contado fue de USD 405,4 millones, casi la mitad de lo operado en las ruedas anteriores. El dólar mayorista, que operó con un mínimo de $1.350 al inicio de la jornada, cerró finalmente en $1.435, con un descenso de 57 pesos o 3,8%. El Banco Central estableció un techo de las bandas cambiarias en $1.494,04.

Nicolás Merino, operador de ABC Mercado de Cambios, explicó que la fuerte baja inicial en el mayorista fue una "reacción inmediata" al resultado electoral, aunque la demanda volvió a imponerse ante el escaso volumen, llevando la cotización a cerrar en $1.435.

Finalmente, el Banco Central informó que las reservas internacionales brutas cayeron en USD 152 millones, a USD 41.059 millones, sin intervención de la entidad en el segmento de contado, influidas por una caída en el precio internacional del oro.

Te puede interesar
Lo más visto