
Rodolfo Tolosa: "hay que derribar las barreras mentales que nos impiden avanzar"
Entrevistamos a uno de los referentes de FEDETUR, para profundizar sobre temas clave como turismo accesible y el rol de la economía solidaria
La Ministra de Seguridad expuso una declaración incendiaria en un complejo contexto nacional, con nueve mujeres asesinadas en solo cinco días, incluyendo casos como el femicidio en Corrientes y el doble crimen de Córdoba.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, volvió a quedar en el centro de la escena pública tras una repudiable declaración en la que sugirió que el "feminismo extremo" es responsable de la reciente y brutal ola de femicidios. Sus dichos generaron una ola inmediata de críticas en redes sociales y en el arco político, especialmente por el momento de máxima sensibilidad en el país.
Bullrich realizó sus polémicas afirmaciones durante una entrevista en el programa Carajo, conducido por Daniel Parisini. Allí, la funcionaria sostuvo que la violencia sería una especie de "venganza" o reacción a un supuesto "empoderamiento" mal entendido:
"Si vos lo que hacés es generar una idea de que vos estás, digamos, empoderada, vos tenés el poder y sos capaz de pisotear a cualquiera... finalmente lo que te termina pasando es que se te viene en contra", expresó la ministra.
Y luego, intentó cerrar su controvertida teoría: "El desequilibrio que se generó con el feminismo extremo te lleva a situaciones en las que la violencia es tan fuerte que termina destruyendo a la misma persona que genera esa lógica".
El Repudio en un Contexto de Crisis
Las declaraciones de Bullrich resuenan con especial gravedad al producirse en medio de una ola de violencia machista que cobró la vida de al menos nueve mujeres en solo cinco días.
Entre los casos que acapararon la atención nacional se encuentran el del médico Pablo Laurta, imputado por femicidio en Corrientes, y la justificación de un doble femicida en Córdoba, quien intentó exculparse alegando que "Fui a rescatar a mi hijo".
Las frases de la ministra provocaron la inmediata reacción y el repudio unánime de usuarios, referentes de organizaciones feministas y dirigentes de la oposición, quienes calificaron las palabras como una "revictimización" y una "peligrosa justificación" de la violencia de género, a la vez que exigieron una retractación inmediata de la funcionaria.
Entrevistamos a uno de los referentes de FEDETUR, para profundizar sobre temas clave como turismo accesible y el rol de la economía solidaria
Mediante un comunicado confirman que pasa a ser Secretaría
Organizaciones sin fines de lucro y representantes gubernamentales se reunieron en el Foro Provincial de Discapacidad en busca de impulsar la equidad en áreas clave de la sociedad
Casa Rosada estima una participación "habitual" del 70% para el domingo. LLA se enfoca en polarizar con el kirchnerismo mientras hace cálculos para asegurar un "tercio de bloqueo" en el Congreso, con la Provincia de Buenos Aires como el principal desafío.
Después del éxito de su primera edición en agosto, este viernes 24 de octubre regresa al Cultural Morán para celebrar una nueva velada de comunión entre oyentes, melómanos y amigos
EEUU. y China reabren un canal de negociación bajo máxima tensión regulatoria; Trump presiona a India por el petróleo ruso, el BRICS busca oxígeno político y Argentina queda en el centro financiero del reacomodo