Un ritual porteño que conquista la tarde

En el Día del Aperitivo, Buenos Aires celebra la pausa: un brindis que une amigos, revive tradiciones y convierte la tarde en un ritual de disfrute y buena compañía

CulturaRedacción ARG360Redacción ARG360
vermouth-aperitivos-clasicos-y-piza-foto-lacasablancadelahabana-PWQFDFYLBFFXHKLOMFQJZZZASA

El sol de la tarde se cuela por los bares de la ciudad, los hielos tintinean en los vasos y el aire se llena de un aroma a hierbas y cítricos. En Buenos Aires, el aperitivo es más que una simple bebida: es un ritual. Cada 19 de septiembre se celebra su día, una excusa perfecta para sumergirse en la cultura del drink que, lejos de ser un simple preámbulo a la cena, se ha convertido en una experiencia en sí misma.

El aperitivo, esa costumbre que nació en Italia, encontró en la capital argentina un segundo hogar. Históricamente ligado a bebidas como el vermouth, hoy la escena porteña se diversificó, abrazando nuevos sabores y redescubriendo clásicos.

Tendencias que conquistan las barras
1. El resurgir del vermouth: Los bares de autor han vuelto a poner en valor al vermouth, tanto en su versión clásica como en coctelería. Se lo sirve solo, con una rodaja de naranja y soda, o en creaciones más elaboradas que lo combinan con gin o licores de hierbas. La tradición se encuentra con la innovación, ofreciendo opciones que van desde el vermouth rosso más amargo hasta versiones más dulces y especiadas.

2. Los amargos, protagonistas indiscutidos: El Cynar, el Campari y el Aperol son los reyes de la tarde. El Aperol Spritz sigue siendo un éxito masivo, pero los paladares más aventureros se animan a explorar opciones más complejas. El Negroni, con su perfecta combinación de gin, vermouth y Campari, y el Americano, más ligero y refrescante, se consolidan como clásicos de la tarde porteña. Estos licores amargos, con sus notas herbáceas y cítricas, abren el apetito y preparan el camino para una buena comida.

3. Coctelería de autor y toques locales: Los bartenders de la ciudad experimentan con ingredientes locales y técnicas modernas. Incorporan hierbas autóctonas, frutas de estación y jarabes caseros que le dan un giro único a las recetas tradicionales. Así, es posible encontrar aperitivos con toques de pomelo rosado, jengibre o incluso tintura de yerba mate, demostrando que la creatividad no tiene límites.

Los lugares para celebrar
La escena de los bares en Buenos Aires ofrece opciones para todos los gustos. Desde las clásicas bodegas y vermuterías en barrios como Palermo y Villa Crespo, hasta los bares más sofisticados del centro y Recoleta, hay un lugar perfecto para disfrutar de esta tradición.

Te puede interesar
AA1Pqxo2

3I/Atlas: El misterioso visitante interestelar que divide a la ciencia. ¿Cometa o tecnología alienígena?

Redacción ARG360
Cultura

Un objeto proveniente de otro sistema estelar atraviesa nuestro vecindario cósmico a más de 200.000 km/h. Bautizado como 3I/Atlas, es solo el tercer visitante interestelar jamás detectado, después de 'Oumuamua (2017) y 2I/Borisov (2019).Un objeto proveniente de otro sistema estelar atraviesa nuestro vecindario cósmico a más de 200.000 km/h. Bautizado como 3I/Atlas, es solo el tercer visitante interestelar jamás detectado, después de 'Oumuamua (2017) y 2I/Borisov (2019).

54676d79-17aa-e765-00c8-1b3da62a6d16

Otra Noche Tarde en el Morán

Redacción ARG360
Cultura

Después del éxito de su primera edición en agosto, este viernes 24 de octubre regresa al Cultural Morán para celebrar una nueva velada de comunión entre oyentes, melómanos y amigos

Lo más visto