
Las elecciones legislativas bonaerenses pusieron de manifiesto la relación entre el debate político y las necesidades concretas del sector
Para comprender la victoria de Fuerza Patria y el rol de las PyMEs, es necesario analizar el comportamiento electoral en las dos geografías que definen el pulso productivo de la provincia: el conurbano industrial y el interior agroganadero
Columna PyME Nicolás SerafiniEl resultado de las elecciones legislativas en la Provincia de Buenos Aires no fue un fenómeno homogéneo. El voto, en este caso, se dividió entre la precaución y la disconformidad, con la primera imponiéndose de forma contundente.
El Conurbano Industrial: La Cautela en el Corazón de la Producción
En la primera y tercera sección electoral, donde se concentra la mayor densidad industrial del país, el voto fue un reflejo de la precaución. Las PyMEs de esta región, en su mayoría, son altamente dependientes del mercado interno y de la relación con el Estado. Las políticas de fomento de la gestión de Kicillof, como los créditos del Banco Provincia, la asistencia a parques industriales y la protección del mercado interno, jugaron un papel clave en su decisión. El sector, atravesado por la coyuntura, reconoce estas herramientas de contención en un contexto de incertidumbre económica. El voto de la PyME industrial fue un voto de reafirmación: si bien la situación es difícil, el modelo de Estado presente les ofrece una red de seguridad que no están dispuestos a perder. La victoria de Fuerza Patria en estas secciones electorales, con una diferencia considerable, es la prueba de que el voto de la cautela fue dominante.
El Interior Agroganadero: La Disconformidad que no Alcanzó
En el interior de la provincia, el panorama es distinto. Las PyMEs, ligadas al sector agroindustrial y a las economías regionales, tienen una relación diferente con el Estado. Para ellas, la carga impositiva y la burocracia son los principales obstáculos. En este contexto, el discurso de la Alianza La Libertad Avanza, que prometía un Estado más pequeño y una menor presión fiscal, resonó con fuerza. El apoyo a los candidatos de esta alianza en secciones como la sexta, históricamente ligada al agro, demuestra el profundo descontento de este sector. Su voto fue un voto de disconformidad, una señal de que están buscan un modelo más liberal.
Sin embargo, el triunfo de Fuerza Patria en la mayoría de las secciones del interior, demuestra que el voto de la disconformidad no fue suficiente para inclinar la balanza. Esto puede deberse a que, a pesar de sus quejas, las PyMEs del interior también ven en el sector público un actor que tiene que cumplir un rol necesario para el crecimiento económico.
La Gran Tarea de la Nueva Legislatura
El resultado de las elecciones legislativas bonaerenses es un reflejo de dos Argentinas que conviven en la provincia. Una, la del conurbano y la otra, la del interior, ambas buscando producir más y crecer. La victoria de Fuerza Patria le da la responsabilidad de tender puentes entre estas dos realidades. El desafío para la nueva Legislatura será el de crear un marco normativo que responda a las necesidades de ambos sectores y que demuestre que la política puede trabajar por y para la Argentina productiva.
Nico Serafini es contador público, empresario PyME, comunicador y músico. Lleva años asesorando y acompañando a pequeñas y medianas empresas en su crecimiento, brindando soluciones contables, financieras y administrativas. Es columnista de ARG360. Su libro ECONOMÍA POP propone un método práctico para pensar y gestionar negocios en la era del entretenimiento.
Las elecciones legislativas bonaerenses pusieron de manifiesto la relación entre el debate político y las necesidades concretas del sector
Las elecciones legislativas del 7 de septiembre en la Provincia de Buenos Aires dejaron un mapa político definido pero no exento de matices
Entrevista a Marcelo Pascual, titular de Herpaco, una empresa argentina líder en el mercado siderúrgico
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ha restaurado el histórico Edificio de La Prensa, un Monumento Histórico Nacional con un rico legado arquitectónico y periodístico, transformándolo en un vibrante centro cultural. Este nuevo espacio, ahora la Casa de la Cultura, ofrecerá una variada programación de espectáculos, exposiciones y actividades culturales, incluyendo la recuperación del Pasaje de los Carruajes y servicios como cafetería y biblioteca. La iniciativa busca revitalizar el patrimonio urbano y fomentar la cultura en la ciudad.
en respuesta al ajuste presupuestario que afecta a las casas de estudio de todo el país. Autoridades, docentes, estudiantes y trabajadores se congregaron frente al Congreso para exigir una revisión urgente de las partidas asignadas.
Un país ya dividido hasta el extremo que enfrenta ahora un episodio que promete profundizar las grietas y poner en riesgo la estabilidad democrática
Las elecciones legislativas bonaerenses pusieron de manifiesto la relación entre el debate político y las necesidades concretas del sector