
Entrevista a Marcelo Pascual, titular de Herpaco, una empresa argentina líder en el mercado siderúrgico
Las elecciones legislativas del 7 de septiembre en la Provincia de Buenos Aires consagraron a Fuerza Patria como la fuerza más votada con una amplia ventaja sobre La Libertad Avanza y el resto de los competidores, dejaron un mapa político definido pero no exento de matices
Columna PyME Nicolás SerafiniLa reconfirmación del oficialismo en un contexto de crisis económica profunda es un mensaje complejo, que habla más de la cautela y el pragmatismo que de un apoyo incondicional.
Para entender este fenómeno, es crucial analizar el comportamiento de las PyMEs, que se sienten asfixiadas por el freno de la actividad económica, la falta de financiamiento y la inestabilidad. La promesa de "libertad" y "cambio", enarbolada por La Libertad Avanza, resonó con fuerza en muchos pequeños y medianos empresarios hace un par de años. Para ellos, un Estado más pequeño y menos regulador era la única salida a un ciclo que, a su entender, solo profundizaba la crisis. Esto se reflejó en un apoyo significativo a los candidatos de LLA en algunas secciones, especialmente en el interior bonaerense.
El resultado demostró que el voto de las PyMEs a favor de Fuerza Patria en la mayoría de las secciones, especialmente en la primera y tercera que concentran la mayor densidad industrial, sugiere que para muchas PyMEs la presencia del Estado, a través de programas de financiamiento y fomento, sigue siendo una red de seguridad indispensable. A pesar de sus críticas a la carga tributaria, el sector parece haber priorizado la continuidad de políticas que ofrecen previsibilidad.
El resultado final, con el peronismo consolidando su quórum en la Legislatura, genera la necesidad de escuchar el mensaje de las PyMEs. No relativizarlo. El sector le envió un claro aviso a la política: es necesario que algunas cuestiones se modifiquen, pero el miedo a un cambio drástico en las reglas de juego fue más fuerte. Para el oficialismo bonaerense, la victoria legislativa representa una oportunidad para demostrar que ha escuchado las temáticas del sector. El desafío es convertir el voto en una propuesta legislativa concreta que responda a las necesidades de las PyMEs.
Nico Serafini es contador público, empresario PyME, comunicador y músico. Lleva años asesorando y acompañando a pequeñas y medianas empresas en su crecimiento, brindando soluciones contables, financieras y administrativas. Es columnista de ARG360. Su libro ECONOMÍA POP propone un método práctico para pensar y gestionar negocios en la era del entretenimiento.
Entrevista a Marcelo Pascual, titular de Herpaco, una empresa argentina líder en el mercado siderúrgico
Emprender es una aventura emocionante, llena de desafíos y oportunidades. Sin embargo, a menudo nos encontramos con una serie de mitos que podrían desanimar durante el proceso
En el vibrante mundo del tatuaje, Sebastián DC se destaca no solo por su talento artístico, sino también por su capacidad para convertir su pasión en un próspero negocio
La reciente crisis sanitaria en Argentina, que causó la muerte de al menos 87 personas y afectó a decenas más por el uso de fentanilo clínico contaminado, ha puesto en evidencia fallas críticas en la cadena de suministro farmacéutico
Emotivo encuentro entre los íconos argentinos Lionel Messi y Charly García en el Estadio Monumental. Se destaca el mensaje de admiración de Messi a Charly en Instagram ("Sos enorme, maestro"), la reacción de Antonela Roccuzzo y la respuesta de Charly García. El artículo resalta la trascendencia de este momento como un símbolo de unión cultural y reconocimiento mutuo entre dos grandes talentos argentinos.
Su objetivo principal es demostrar que con ingenio y creatividad, cualquier material puede tener una segunda vida y un propósito renovado.
Las elecciones legislativas del 7 de septiembre en la Provincia de Buenos Aires consagraron a Fuerza Patria como la fuerza más votada con una amplia ventaja sobre La Libertad Avanza y el resto de los competidores, dejaron un mapa político definido pero no exento de matices