Aumentos en Septiembre

Prepagas, Transporte y Colegios son algunos de los servicios cuyos incrementos afectarán el poder adquisitivos de los argentinos

Redacción ARG360Redacción ARG360
1756392908702

Septiembre de 2025 llega con un nuevo golpe al bolsillo de los argentinos, con incrementos significativos en servicios esenciales como la medicina prepaga, el transporte público y las cuotas de los colegios privados. Estos ajustes, que buscan acompañar la inflación y cubrir los crecientes costos operativos, impactarán directamente en el presupuesto familiar. A continuación, un desglose detallado de los aumentos sector por sector.

Prepagas: Cuotas con Incrementos de hasta el 1,9%
Las empresas de medicina prepaga han comunicado a sus afiliados que las cuotas mensuales experimentarán un aumento que oscilará entre el 1,4% y el 1,9% a partir de septiembre de 2025. Este ajuste se alinea con la política de las empresas de acompañar la tendencia inflacionaria y promover la sostenibilidad del sistema de salud privado.
Según fuentes oficiales, el promedio de los incrementos se ubicará entre el 1,6% y el 1,9%, en línea con el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Algunas de las principales empresas del sector, como Swiss Medical, Galeno, Avalian y el Hospital Alemán, aplicarán un incremento del 1,9%.
Este es un incremento más que se suma a los ya aplicados durante el año, lo que representa un desafío constante para los usuarios que dependen de este servicio esencial.
Transporte Público: Viajar más Caro en el AMBA
El transporte público en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) también sufrirá un nuevo incremento en sus tarifas a partir del 1° de septiembre de 2025. Tanto los boletos de colectivo como los de subte verán sus precios actualizados, lo que impactará directamente en el costo de vida de millones de usuarios.
En lo que va del año 2025, el transporte automotor acumula un alza superior al 40% en la Provincia de Buenos Aires y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Los nuevos cuadros tarifarios para septiembre de 2025 establecen los siguientes valores para los colectivos en CABA y GBA:

Para el subte, las tarifas también se ajustarán. Por ejemplo, el valor del pasaje para 1 a 20 viajes mensuales será de $1071, con un costo de $1702,89 para la SUBE no registrada [5]. Estos aumentos buscan mantener la ecuación económica del sistema de transporte público frente a la inflación y los costos operativos.
Colegios Privados: Cuotas con Nuevos Ajustes
Las cuotas de los colegios privados también se sumarán a la ola de aumentos en septiembre de 2025. Se ha confirmado que los establecimientos con subvención estatal en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires aplicarán incrementos.
En la Provincia de Buenos Aires, el aumento rondará el 2,8% para los colegios que reciben aportes del Estado. Este ajuste fue acordado entre las autoridades y las cámaras que nuclean a los colegios privados, como la Asociación de Entidades Educativas Privadas Argentinas (Aiepa), que explicó que el aumento busca garantizar la calidad educativa [8].
En la Ciudad de Buenos Aires, el incremento será de hasta el 3,2%. Los valores máximos autorizados para septiembre de 2025, según el nivel de subvención estatal, serán los siguientes:

Estos aumentos en las cuotas escolares representan un desafío adicional para las familias, que deben afrontar el inicio del último trimestre del ciclo lectivo con mayores costos educativos.

Lo más visto