Tormenta solar extrema

La NASA advierte sobre posibles apagones y cortes de comunicación

MedioambienteRedacción ARG360Redacción ARG360
solar

El 14 de mayo de 2025, el Observatorio de Dinámica Solar de la NASA registró una poderosa erupción solar de clase X2.7, la categoría más alta en la escala de intensidad de estos fenómenos. Este evento, considerado el más fuerte del año, ha generado fallos temporales en sistemas de radio de alta frecuencia en diversas regiones del planeta, especialmente en el Medio Oriente.

¿Qué es una tormenta solar y cómo afecta a la Tierra?

Las tormentas solares ocurren cuando el Sol libera enormes cantidades de energía en forma de llamaradas solares y eyecciones de masa coronal (CME). Estas partículas cargadas pueden viajar a través del espacio y, al alcanzar la magnetosfera terrestre, provocar tormentas geomagnéticas que afectan infraestructuras críticas como:

Redes eléctricas: Posibles apagones en regiones de alta latitud.
Sistemas de navegación GPS: Errores en la precisión de la señal.
Comunicaciones por radio: Interrupciones en frecuencias de onda corta.
Satélites y naves espaciales: Riesgo para astronautas y equipos en órbita.
La tormenta solar "Ala de Pájaro"

La llamarada solar del 14 de mayo estuvo acompañada por una eyección de masa coronal con una estructura peculiar, apodada "Ala de Pájaro" por la comunidad científica. Según la física espacial Tamitha Skov, esta formación indica una alta probabilidad de interacción con el campo magnético terrestre, lo que podría generar nuevas perturbaciones geomagnéticas en los próximos días.

Impacto global y posibles consecuencias

La NASA ha advertido que la actividad solar podría intensificarse en las próximas semanas, afectando aún más las comunicaciones, redes eléctricas y señales de navegación. Además, se han registrado apagones de radio de onda corta en Norteamérica, Sudamérica, el Sudeste Asiático, África y Oriente Medio.

El Sol atraviesa actualmente el punto más activo de su ciclo de 11 años, conocido como máximo solar, lo que aumenta la frecuencia e intensidad de estos eventos. La comunidad astronómica ha detectado cinco nuevas regiones de manchas solares, lo que sugiere que podrían producirse más erupciones en los próximos días.

¿Cómo protegerse ante una tormenta solar?

Si bien estos fenómenos no representan un peligro directo para la vida humana, pueden afectar la infraestructura tecnológica. Algunas recomendaciones incluyen:

Evitar el uso de GPS en zonas afectadas.
Proteger dispositivos electrónicos sensibles con sistemas de respaldo.
Seguir las alertas del Servicio Meteorológico Nacional sobre posibles interrupciones

Te puede interesar
Ministerio_de_Defensa_en_X___🚨El_@SMN_Argentina_informa_que_rige_el_#AlertaRoja_por_tormentas_fuertes_para_la_zona_del_AMBA,_se_esperan_fenómenos_meteorológicos_excepcionales

Tiempo en Argentina

Redacción ARG360
Medioambiente

Este martes 27 de mayo, Argentina enfrenta un día inestable con alertas naranja por tormentas fuertes en el centro y noreste, acompañadas de posibles granizo y lluvias intensas. Un frente frío polar provoca un descenso de temperaturas que se sentirá más en los próximos días.

Lo más visto
x516796.jpg.pagespeed.ic.WSz0Nl5Y7y

Masiva movilización en Plaza de Mayo en apoyo a Cristina Kirchner

Redacción ARG360
Política

La movilización en Plaza de Mayo reunió a miles de manifestantes en apoyo a Cristina Kirchner, con la participación de La Cámpora y referentes de derechos humanos. El acto central, previsto frente a la Casa Rosada, busca reafirmar el liderazgo kirchnerista en un clima de alta tensión política

OBJ_20240415T025254S0013I_1_1_1_15_3_1

Crece la tensión en Medio Oriente tras ataque aéreo: la ONU exige un alto el fuego inmediato

Redacción ARG360

tras un ataque aéreo estadounidense a instalaciones nucleares iraníes. Presenta las reacciones de la ONU, las potencias internacionales y los gobiernos involucrados, alerta sobre las posibles consecuencias humanitarias y geopolíticas del conflicto y contextualiza la tensión en torno al estrecho de Ormuz y el programa nuclear iraní. Es un panorama sintético y actualizado de una crisis internacional en desarrollo.