El Gobierno evalúa nuevas medidas para el dólar y la inflación

El Gobierno está evaluando nuevas estrategias para controlar la inflación y estabilizar el dólar

EconomíaRedacción ARG360Redacción ARG360
dolar

 En medio de un panorama económico desafiante, el Gobierno nacional está considerando nuevas estrategias para controlar la inflación y estabilizar el tipo de cambio.

Fuentes oficiales indican que se estudian medidas orientadas a reforzar el mercado cambiario y aliviar la presión sobre los precios, en un contexto donde la inflación sigue siendo un problema central para los ciudadanos.

Entre las opciones en análisis, se destacan posibles intervenciones en el mercado de divisas, ajustes en las regulaciones del Banco Central y mecanismos para incentivar la inversión. La incertidumbre sobre el futuro del peso argentino ha generado un aumento en la demanda de dólares, lo que ha llevado a un repunte en su cotización en los mercados informales.

El ministro de Economía señaló en declaraciones recientes que el Ejecutivo está trabajando en soluciones concretas y que se espera un anuncio en los próximos días. “Sabemos que la estabilidad económica es clave para el desarrollo del país, y por eso estamos enfocados en diseñar políticas efectivas”, expresó.

Mientras tanto, empresarios y analistas económicos siguen de cerca la evolución del mercado, atentos a las decisiones gubernamentales que podrían impactar en el comercio y en la capacidad de compra de los ciudadanos.

Se espera que en las próximas semanas haya definiciones clave sobre estas nuevas medidas, que podrían determinar el rumbo de la economía argentina en lo que resta del año.

Te puede interesar
luis-caputo-junto-a-su-equipo-foto-x-mineconomiaar-OBNLCGRRHVATRJHF23WUIABTYQ

Con el dólar al alza, el Gobierno juega $7 billones en una pulseada clave con el mercado

Redacción ARG360
Economía

El Gobierno argentino enfrenta un crucial vencimiento de deuda de $7,2 billones en pesos, buscando refinanciarlo y evitar la volatilidad del dólar tras la reciente derrota electoral en la Provincia de Buenos Aires. La nota detalla la estrategia de emisión de bonos con vencimientos extendidos y analiza el impacto de los resultados electorales en la estabilidad cambiaria y la confianza del mercado.

6801220b31f2c_800_450!

La Provincia de Buenos Aires implementa retenciones de Ingresos Brutos en billeteras virtuales

Redacción ARG360
Economía

La Provincia de Buenos Aires ha implementado un nuevo régimen de retención del Impuesto sobre los Ingresos Brutos para las operaciones realizadas a través de billeteras virtuales. Esta medida busca armonizar la normativa provincial con la de otras jurisdicciones y asegurar un tratamiento equitativo entre los diferentes medios de pago. Aunque no se trata de un impuesto nuevo, la disposición ha generado debate, y la Agencia de Recaudación de la provincia (ARBA) ha ampliado el monto para la devolución de saldos a favor, buscando facilitar el proceso para los contribuyentes afectados.

dollar-pesoss-1000jpg

Tensión cambiaria tras las elecciones: así cotiza el dólar blue este lunes 8 de septiembre

Redacción ARG360
Economía

Tras el contundente triunfo del peronismo en las elecciones bonaerenses, el mercado cambiario amaneció con señales de tensión. Este lunes 8 de septiembre, el dólar blue se vende a $1.370 y se compra a $1.350, mientras el dólar oficial ronda los $1.380. La reacción inmediata del mercado refleja incertidumbre política y expectativas de intervención del Banco Central. Además, el dólar cripto superó los $1.490 durante el fin de semana, anticipando una jornada volátil.

Lo más visto
972327-2-1

Cacerolazos en Argentina: La Respuesta Ciudadana a la Cadena Nacional del Gobierno

Redacción ARG360
Política

cadena nacional del gobierno argentino, liderado por el presidente Javier Milei, desencadenó "cacerolazos" en varias ciudades. La cadena nacional se centró en la presentación del Presupuesto 2026, donde Milei enfatizó el equilibrio fiscal y aseguró que "lo peor ya pasó", a pesar de reconocer que muchos aún no perciben mejoras. Sin embargo, la población reaccionó con protestas ruidosas, convocadas previamente en redes sociales, en rechazo a las políticas de ajuste. Este fenómeno, con raíces históricas en Argentina, refleja el descontento ciudadano y la tensión entre las medidas gubernamentales y la capacidad de aguante de la sociedad.