Un avión de Air India se estrelló poco después de despegar de Ahmedabad, dejando más de 240 muertos. Las causas aún se investigan, y el gobierno ha prometido esclarecer los hechos
Fuerte temporal en el AMBA
El Área Metropolitana de Buenos Aires fue azotada por un fuerte temporal durante la madrugada de este martes: cortes de luz, caos en el transporte y destrozos
Pulso

Ráfagas de viento superiores a los 80 km/h provocaron la caída de árboles, voladuras de techos y serias interrupciones en el transporte público. Más de 250.000 usuarios quedaron sin suministro eléctrico, mientras que las lluvias y los vientos causaron complicaciones en distintas localidades de la región.
El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) informó que la empresa más afectada es Edenor, con 151.106 usuarios sin servicio en localidades como General Rodríguez, San Martín, La Matanza, Malvinas Argentinas, Marcos Paz, Merlo, Moreno, Pilar, San Fernando, San Isidro, San Miguel, Tigre y Vicente López, además de algunas zonas de la Ciudad de Buenos Aires. Por su parte, Edesur reportó 99.682 usuarios sin luz, principalmente en Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Cañuelas, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, Lanús, Lomas de Zamora, Presidente Perón, Quilmes, San Vicente y barrios porteños.
La tormenta también afectó seriamente el transporte. El tren Sarmiento estuvo interrumpido por la caída de un árbol en Haedo, aunque el servicio ya fue restablecido. El Mitre ramal Tigre se encuentra limitado entre las estaciones Tigre y Victoria por un poste caído. En tanto, la línea Roca presenta demoras en los ramales Bosques vía Temperley, Korn y La Plata por la caída de árboles en Claypole y otras localidades. Además, en Aeroparque se emitió una alerta roja, lo que ocasionó demoras en vuelos y restricciones en las operaciones en tierra.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por tormentas para Buenos Aires, el sur de Santa Fe, Entre Ríos, Catamarca, La Rioja y Salta. También rige una alerta por fuertes vientos en Santa Cruz y Tierra del Fuego. Se esperan nuevas lluvias a lo largo del día, aunque con menor intensidad que durante la madrugada. Para el miércoles, el pronóstico indica lluvias aisladas y temperaturas entre los 21 y 26 grados, mientras que el jueves el cielo estará algo nublado con temperaturas que oscilarán entre los 21 y 28 grados.
En la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense se reportaron numerosos árboles caídos que bloquearon calles y dañaron vehículos. En Villa Ortúzar, un árbol cayó sobre la intersección de Álvarez Thomas y Elcano, interrumpiendo completamente el tránsito. En Caballito, otro ejemplar se desplomó sobre una camioneta en San José de Calasanz al 400. Además, en varias zonas del conurbano se registraron techos volados que dañaron estructuras y afectaron la circulación.
El temporal dejó a su paso destrozos y complicaciones que aún se sienten en toda la región, mientras que las autoridades trabajan para restablecer los servicios afectados y mitigar los daños.

La plataforma creada por Sofía Ruíz permite gestionar reservas en más de 100 bodegas sin costos adicionales, facilitando el acceso a experiencias vitivinícolas y optimizando el turismo del vino

La movilización en Plaza de Mayo reunió a miles de manifestantes en apoyo a Cristina Kirchner, con la participación de La Cámpora y referentes de derechos humanos. El acto central, previsto frente a la Casa Rosada, busca reafirmar el liderazgo kirchnerista en un clima de alta tensión política

Crece la tensión en Medio Oriente tras ataque aéreo: la ONU exige un alto el fuego inmediato
tras un ataque aéreo estadounidense a instalaciones nucleares iraníes. Presenta las reacciones de la ONU, las potencias internacionales y los gobiernos involucrados, alerta sobre las posibles consecuencias humanitarias y geopolíticas del conflicto y contextualiza la tensión en torno al estrecho de Ormuz y el programa nuclear iraní. Es un panorama sintético y actualizado de una crisis internacional en desarrollo.

Cambio brusco del clima en Argentina: alertas por nevadas, viento Zonda y lluvias intensas
Una masa de aire polar provocó un cambio brusco en el clima argentino, con nevadas intensas en la cordillera, fuertes ráfagas de viento Zonda en el oeste y un marcado descenso de temperaturas en el centro del país. El SMN emitió alertas meteorológicas y advierte que estos fenómenos extremos están ligados al cambio climático global.